El crecimiento económico de Trentino se desacelera en el cuarto trimestre de 2022 – Trentino AA/S

El crecimiento económico de Trentino se desacelera en el cuarto trimestre de 2022 – Trentino AA/S
El crecimiento económico de Trentino se desacelera en el cuarto trimestre de 2022 – Trentino AA/S

(ANSA) – TRENTO, 01 DE MARZO – Hubo una desaceleración significativa en el crecimiento económico en Trentino en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con los primeros seis meses del año. Los cambios tendenciales en la facturación siguen siendo positivos en casi todos los sectores económicos, pero, en conjunto, el crecimiento se reduce a la mitad respecto a la primera parte del año y se traduce en una ligera desaceleración adicional respecto al trimestre anterior. Esto es lo que surge del análisis de la situación económica realizado por la Oficina de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Trento (Cciaa).

La facturación de las empresas de Trentino crece un 7,1%, si se compara con el mismo trimestre de 2021, pero este es un cambio decididamente menor que los registrados en los dos primeros trimestres. Una estimación de los valores de los ingresos por ventas, ajustados por efectos inflacionarios, nos lleva a pensar que la variación anual de la cifra de negocios es moderadamente negativa.

La demanda local muestra una ligera contracción con respecto a 2021, equivalente a -0,3%, mientras que la demanda nacional registra un aumento de +11,2%. Las exportaciones vuelven a crecer con fuerza, con un incremento anual del 24,5%. Los pedidos siguen caracterizándose por una evolución favorable (+6,5%), pero con una marcada ralentización respecto a periodos anteriores.

Casi todos los sectores se caracterizan por una evolución positiva de la facturación en términos de tendencia, a excepción del comercio minorista, que experimenta una contracción del 1,1%. El sector del transporte (+13,6%) es el sector que registra el mejor comportamiento. El cambio de tendencia en la facturación es positivo para todas las clases de tamaño, pero es más marcado para las empresas más grandes (+10,2%).

El empleo muestra un ligero crecimiento (+1,1%) y menos sostenido que en la primera parte del año pasado. Los cambios positivos más marcados se encuentran en los sectores manufacturero y de transporte. (MANEJAR).

PREV Confindustria Umbria recuerda la figura del empresario Antonio Gasperini
NEXT calendario, palimpsesto, horarios italianos y extranjeros. Cómo transmitir partidos – OA Sport