El lunes pasado, la Associazione Stampa Umbra y la Orden de los Periodistas se reunieron con el consejero regional de actividades productivas Michele Fioroni para discutir las herramientas que se deben implementar para enfrentar la crisis del periodismo en Umbría con el objetivo de dar piernas a la ley regional en apoyo de publicación e información entró en vigor en 2018.
La reunión, convocada por la Región a pedido de ASU y Odg, tuvo lugar en el Palacio Donini donde estuvieron presentes las delegaciones sindicales y de la orden, encabezadas por sus respectivos presidentes, Massimiliano Cinque y Cosimo Lorusso, y compuesta, por Asu, por la vicepresidenta Luana Pioppi y el consejero Fabrizio Ricci y por la Orden la vicepresidenta Donatella Binaglia y los consejeros Francesco Petrelli y Stefano Giommini.
Durante la reunión, se inició una discusión sobre las medidas que se pueden utilizar para ayudar a detener una crisis que tiene efectos profundos, especialmente en las nuevas generaciones que ingresan a la profesión. Assostampa y Ordine han subrayado la importancia de un compromiso conjunto con las instituciones para encontrar soluciones y apoyos encaminados a frenar el declive de las redacciones con numerosos cierres, la precariedad rampante, la falta de retribución justa a los numerosos colaboradores y autónomos, los juicios mordaza.
Un compromiso que también brinda a los jóvenes la oportunidad de acceder a la profesión de manera digna y de apoyarse en cualquier nueva actividad editorial, que enfrenta el desafío de los nuevos medios, internet y la inteligencia artificial. Todo ello considerando la importancia de una buena y libre prensa para informar correctamente a los ciudadanos y respetar los principios de la democracia.
El concejal Fioroni dijo que estaba dispuesto a trabajar junto con el sindicato, el orden, los editores y otros sujetos interesados para construir un sistema que dé solidez a la información de Umbría y ayude a los periodistas y editoriales a llevar a cabo una profesión plena, autónoma y digna, tan importante para la comunidad. . En este sentido, el concejal planteó la posibilidad de recurrir a diversos instrumentos financieros, centrándose en especial en los fondos comunitarios que pueden ofrecer un amplio abanico de posibilidades técnicas y económico-financieras.
Valoración positiva para esta primera reunión de los presidentes de Asu y Odg quienes reconocen que la Región ha abierto la mesa rápidamente y está disponible para brindar su aporte. Las partes se separaron reprogramando una cita para marzo para explorar los temas tratados y trabajar de manera concreta también desde el punto de vista técnico.