Residuos, Canelli: “Costos de crecimiento de Municipios y falta de plantas regionales”

“La gestión de los residuos urbanos se realiza a nivel local y representa uno de los principales servicios colectivos a cargo de las administraciones territoriales. Sin embargo, también es un asunto de importancia supranacional. La Unión Europea viene regulando el tema de los residuos desde hace décadas, en estrecha relación con los temas medioambientales y la dimensión del desarrollo sostenible. La idea detrás de las indicaciones europeas es la del tratamiento de residuos como un recurso a explotar y reutilizar y no como algo a desechar”. Así lo afirmó Alessandro Canelli, presidente de IFEL y gerente local de finanzas de ANCI, con motivo del acto de presentación, organizado en Milán, del volumen El Reglamento de residuos urbanos – Guía para la elaboración de la HAP según el método tarifario de residuos ARERA (MTR-2)..

XIX Asamblea de Pequeños Municipios

De hecho, para 2020, tal y como prevé la Directiva 2008/98/CE, todos los países miembros deberían haber alcanzado el objetivo del 50% de preparación para la reutilización y el reciclado de residuos urbanos. En 2020, Italia ya ha alcanzado el 51,4 %, superando el objetivo establecido y ocupando el octavo lugar en Europa (el objetivo europeo fijado es el 55 % para 2025).

“Hay 657 plantas de gestión de residuos municipales, operativas en 2021: 349 en el Norte, 116 en el Centro y 192 en el Sur -explica Canelli-. Es necesario un mayor esfuerzo en la creación de nuevas plantas por parte de las Regiones también a la luz de la llegada de recursos adicionales prevista por las medidas concernientes al PNRR en términos de transición ambiental”.

El presidente de IFEL habla no solo de plantas sino también de costos del servicio, recordando que “las plantas de tratamiento son el eslabón de la cadena de suministro más expuesto a incrementos en el precio de la energía, con una incidencia del 17% de los costos totales en 2022, que es sobre el municipio factura. La valorización de la tasa de inflación, entonces, en 1,7%, frente a una tasa de inflación planificada que en la Nota de Actualización del Documento Económico Financiero (NADEF) 2022 superaba el 7% para 2022 y se espera que se mantenga por encima del 4% también en 2023, sitúa la continuidad de las actividades de gestión y tratamiento de residuos en riesgo”.

¿La solución? Una intervención de la Autoridad con la que ajustar el índice de inflación programado. “Esto permitiría ajustar los costos “eficientes” -concluyó Canelli- del año a-2 a los reales del 2023, generando incrementos acordes a los cargos reales que soportarán las Administradoras en el año que recién comienza. y naturalmente buscando herramientas de contención basadas en la ‘eficiencia’.

“Hoy la noticia nos habla del rechazo de los sistemas mínimos del TAR de Lombardía, que concierne a las plantas de Apulia pero que en realidad cuestiona toda la parte de la resolución Arera que prevé la definición por las Regiones de los “sistemas mínimos”, sistemas que están sujetos a regulación tarifaria independientemente de la naturaleza del operador”. Así lo comentó Andrea Ferri, subdirectora de IFEL y gerente local de finanzas de ANCI durante la presentación del volumen de la fundación.

“Esto genera un problema considerable –explicó Ferri– en una regulación muy importante que es precisamente la de las plantas, que siempre hemos señalado como uno de los elementos más importantes para construir una regulación efectiva. El trabajo que IFEL realiza en esta compleja materia es ante todo un análisis institucional y mejora de la calidad de la regulación también en defensa de la autonomía de los municipios. Además, IFEL se dedica a un conjunto de actividades de asistencia a los municipios, son varias decenas de miles de contactos y usuarios que utilizan el sitio dedicado creado al que se puede acceder desde el portal institucional de la fundación. De hecho, la capacitación en línea sobre los temas de ARERA para el trienio 2020-2022 involucró 36 seminarios web, con alrededor de 19,000 participantes en general para un total de 3,296 municipios alcanzados”.

RELACIONES:

Ficha técnica IFEL

PREV El papel de Netflix en la Fórmula 1 se ha vuelto bastante difícil de manejar
NEXT Las tres instituciones de la UE prohíben TikTok. ¿Es Italia?