tiempo de leer
1 minuto, 35 segundos
Los modelos matemáticos concuerdan para un cambio de circulación hemisférica durante el mes de marzo con el desmantelamiento del hostil anticiclón europeo y el desplazamiento de su bastión hacia el Atlántico Norte y Groenlandia. Esta situación sería importante a efectos de sequía porque podría conducir a una fase mucho más accidentada en Europa con el regreso de las perturbaciones atlánticas, especialmente para aquellas zonas que están experimentando una gran crisis hídrica como, por ejemplo, los estados del oeste.
Según las simulaciones, el lóbulo del vórtice polar descendería al corazón de Europa envolviendo con su aliento helado los estados al norte de los Alpes mientras un corredor oceánico apuntaría hacia el sur de Europa. Hay una buena posibilidad de que esto suceda, pero aún quedan dudas sobre cuán débil es el vórtice polar; Esperamos que el frente polar, es decir, la línea divisoria entre diferentes masas de aire, pueda tener una latitud más baja para que las precipitaciones también puedan llegar decisivamente a Italia y, en particular, al noroeste. Para ello le remitimos a las próximas actualizaciones.

Este cambio en la circulación sería consecuencia del fenómeno de calentamiento de estratos que hemos estado siguiendo durante algunas semanas. Stratwarming podría en oleadas afectar gran parte de marzo. Es un fenómeno conocido, que ocurre todos los años, en el que la estratosfera sufre un aumento térmico significativo en unas pocas semanas. No todos estos eventos son capaces de traer consecuencias al vórtice polar sino solo los mayores como el actual. Además, la ecuación stratwarming=waves of frost no siempre se verifica porque mucho depende de la época y el tipo de evento. El caso es que estos fascinantes fenómenos pueden generar variaciones en la circulación al desplazar los anticiclones hacia latitudes altas, abriendo periodos muy dinámicos.
Proyecciones a medio y largo plazo: nuestro equipo de meteorólogos actualiza sus análisis dos veces por semana. Son previsiones meteorológicas y no previsiones específicas: consúltalas en el apartado de tendencias meteorológicas a 15 días.
Síguenos en Google Noticias