“Quería ser abuela, pero no pude decir que no”

Forlí, 27 de junio de 2024 – Angélica Sansavini es el nuevo concejal responsable de bienestar comunitario, derechos civiles y humanos y políticas de vivienda.

Es un rostro muy conocido en el mundo de la cooperación y más allá. ¿Cómo se presentaría ante esa parte de la ciudad que aún no lo conoce?

“Durante 42 años fui responsable de la cooperativa social Domus Coop que acoge y acompaña a menores, personas mayores y personas con discapacidad mental, siempre he estado dentro de los órganos de Confcooperativa, durante ocho años estuve en el directorio de la Fundación Carisp y para cuatro en la junta directiva de la residencia de ancianos Zangheri. En resumen, mi trayectoria profesional era diferente de la política compartida por los demás concejales del consejo”.

Su nombre es uno de los mencionados directamente por el alcalde, pocas semanas después de su despedida de Domus Coop el 3 de junio. ¿Cuál fue tu primera reacción?

“El día de la entrega de Domus Coop, mucha gente me preguntó cuáles eran mis planes para el futuro y respondí a todos: ‘No lo sé, pero mientras tanto estoy descansando’. Pensé que sería un abuela de tiempo completo, tanto es así que cuando recibí la llamada del alcalde dudé mucho y tardé unos días en aceptar, pero pronto encontré el mismo entusiasmo que siempre me ha acompañado en mi profesión.

¿Qué te hizo decidir que sí?

“Mi marido me sugirió que, al no venir del mundo de la política, tal vez podría hacer un aporte diferente que surja de todo lo que he aprendido en estos años de operación. Además, pensé en mis experiencias pasadas: siempre ha sido más Es interesante aceptar lo inesperado, en lugar de retroceder”.

¿Conocía ya bien al alcalde Zattini?

“A lo largo de estos años he tenido la oportunidad de conocer a los alcaldes que se han sucedido, así como a los concejales que tenían las competencias que ahora tengo, pero los roles eran muy diferentes a los de hoy: yo estaba en el lugar de la realidad social que le corresponde al Municipio traer sus propuestas”.

¿Cómo te encuentras ahora, en estos primeros días al otro lado del escritorio?

“Sigo estando muy asombrada y un poco desorientada, pero también muy agradecida, tanto al alcalde que me eligió como a todas las personas que me han acompañado en mi largo recorrido profesional, ya que también es gracias a lo que aprendí en junto a ellos que hoy estoy aquí estoy muy acostumbrado a trabajar en grupo con un objetivo común y, aunque todavía no conozco en profundidad a los demás concejales, estoy seguro de que seremos un gran equipo, unidos por. el bien de la ciudad”.

Aunque no pertenezcas a ningún partido, lo tuyo será un rol político. ¿Crees que te resultará complicado acostumbrarte a este cambio respecto a tu larga vida profesional?

“Lo he pensado mucho. Sé bien que el papel político es diferente del de gestión/operacional y que estas distinciones deben salvaguardarse. Mi experiencia, sin embargo, me ha enseñado que es muy importante escuchar a quienes que están en el campo todos los días para encontrar juntos la solución en la dirección correcta hacia la cual avanzar”.

¿Estás pensando entonces en centrarte en escuchar a los operadores?

“Sí, también me gustaría organizar momentos de escucha directa a los ciudadanos para luego extraer consideraciones que conduzcan a identificar prioridades, siempre conscientes de que en el mundo social se necesitan cambios todos los días y es necesario saber estar al día con ellos”. cambios rápidos “.

Usted tenía una larga experiencia en el directorio de la Fundación, dejándola hace dos años. ¿Qué te dejó este período?

“Sobre todo, me dio la oportunidad de entrar en contacto con mundos que no conocía, en particular el del voluntariado y el tercer sector. Fue muy agradable conocer gente, descubrir nuevas realidades y formar un grupo. Luego está una cuestión de método, de hecho he hecho mío el método de la Fundación: lo que haces por uno, lo haces por todos”.

¿Cómo ve la relación entre el Municipio y la Fundación en el futuro próximo?

“La colaboración entre ambas entidades siempre ha sido excelente y en el futuro sólo veo una continuación de esta relación con el objetivo de dar pie a proyectos comunes”.

¿Cuáles serán sus próximos movimientos?

“En estos días estoy empezando a instalarme. Una de las primeras cosas que hice fue contactar a la concejala que me precedió, Bárbara Rossi, y le pedí que me ilustrara los proyectos que tenía en cartera y los que ya estaban iniciados, para poder poder empezar de nuevo desde allí.”

PREV Ciclismo, primera victoria de Anastasia (Autozai Contri) en el Giro della Valdera
NEXT Palermo, galería y concurso fotográfico inaugurados en el Palazzo Palagonia Agencia de prensa Italpress