Rímini, la Comisión aprueba la reurbanización de la antigua sede de la policía

Rímini, la Comisión aprueba la reurbanización de la antigua sede de la policía
Rímini, la Comisión aprueba la reurbanización de la antigua sede de la policía

De la herida histórica de la ex Jefatura de Policía a la oportunidad de crear un nuevo barrio remodelado, con funciones, servicios, áreas públicas, en una zona céntrica y estratégica de la ciudad. Una perspectiva más concreta hoy gracias al proyecto de acuerdo entre el Ayuntamiento de Rimini y la empresa de promoción inmobiliaria Ariminum para la realización de la intervención de reurbanización y regeneración urbana en la zona de la antigua jefatura de policía en via Ugo Bassi. Una propuesta presentada esta mañana en la tercera comisión de concejales, que ha emitido un dictamen favorable (ningún voto en contra, tres concejales se abstuvieron) a un acuerdo que podría permitir dar un punto de inflexión decisivo a un asunto que dura desde hace 25 años ahora, resultado de intensos meses de trabajo y discusión entre la Administración Municipal y la empresa privada propietaria del área.

La propuesta, que se someterá a la votación del Ayuntamiento la próxima semana, se basa en realidad en una importante revisión del proyecto anterior presentado por Asi en el marco de la solicitud de participación en el acuerdo programa para la reurbanización de la zona. En particular, el acuerdo presenta una reducción y un equilibrio de las funciones previstas (comerciales, residenciales, zonas verdes públicas, aparcamientos y viales) y la armonización del proyecto de la antigua sede de la policía con los demás procesos urbanísticos y de remodelación urbana que conciernen al sector: el Programa Integrado de Construcción de Viviendas Sociales (PIERS), la remodelación del estadio Romeo Neri, la construcción de la Ciudadela de la Seguridad en el antiguo Cuartel Giulio Cesare, con vistas a rediseñar todo el barrio con una visión de conjunto.

“Con esta propuesta de acuerdo estamos cerca de curar una herida que la ciudad arrastra desde hace al menos 25 años – comenta el concejal Roberta Frisoni – es decir, desde que en 1999 se firmó el acuerdo entre el Ayuntamiento y la empresa Dama, entonces propietaria de la zona, para la construcción de lo que debería haberse convertido en la nueva comisaría de policía de Rímini. Estamos hablando literalmente de otra época histórica, del siglo pasado: mientras tanto, pasó de todo. Y muchas decisiones se tomaron por encima de la Administración y, por tanto, de los ciudadanos, que luego sufrieron las consecuencias. Fue un camino cuesta arriba desde el principio: la espera de la firma de un acuerdo entre Chequers y el Ministerio, siempre anunciado y retrasado tantas veces, los repetidos recordatorios del Ayuntamiento, el inicio de un litigio contra la empresa por incumplimiento del contrato, hasta el fallo de las Damas que, si cabe, complicó aún más todo. Y mientras tanto la vergüenza de la comisaría ha crecido de la mano de la degradación de la zona y del legítimo cansancio de los ciudadanos, no sólo de los residentes”.

“Con la adquisición del inmueble en subasta por parte de Asi hace tres años, se abrió un nuevo capítulo de la historia, también complejo – continúa Frisoni – que también se vio alimentado por acalorados intercambios entre las partes. Hoy, sin embargo, estamos en condiciones de haber llegado a una síntesis que creemos que equilibra las necesidades del sector privado con la búsqueda del interés público. Para nosotros, el interés público es lograr que ese barrio pueda ser cada vez más habitable, servido, accesible y como prioridad lograr la demolición del ‘monstruo’ de la antigua comisaría. Hemos llegado a un acuerdo tras estrechas negociaciones que prevé una reducción significativa de la superficie, el compromiso de la empresa con la demolición inmediata del inmueble y la cesión al Ayuntamiento de importantes equipamientos públicos de zonas verdes, aparcamientos y viales. En general podemos decir que hemos iniciado un camino que nos llevará a la remodelación de todo el barrio, anticipando efectivamente el Pug como se hizo con el plan de la playa, llegando a la definición de un proyecto que une armoniosamente Ers, el estadio Romeo Blacks y la ciudadela de la seguridad”.

La intervención se dividirá en dos fases: la primera fase implica la demolición completa de la antigua sede de la policía y posteriormente la implementación de la intervención pública consistente en las viviendas previstas en los PIERS y la construcción de la estructura de ventas medianas y pequeñas. En cambio, la segunda fase implica la construcción de la segunda intervención privada (residencial y una pequeña parte de empresas y establecimientos públicos de barrio). La demolición de la antigua sede de la policía se llevará a cabo inmediatamente después de la firma del acuerdo.

Prensa

PREV FÚTBOL: Comienza la era Mignani en Cesena, contrato hasta 2026
NEXT por traficar con hachís y portar ilegalmente un cuchillo –