Las exportaciones de Piacenza aumentan un +8,8%, pero dos mil empresas han perdido en diez años: el análisis

Hay un “motor” que parece impulsar la economía local en 2023: El 60% del PIB de Piacenza proviene de las exportaciones, con un aumento global del 8,8% (especialmente bueno en alimentación, mecánica y medios de transporte, además del sistema de moda vinculado a los polos logísticos provinciales), superior al observado para las provincias vecinas y al contexto regional y nacional. Y en el primer semestre de 2024, la cifra asciende al +14% (-3,3% en la región). No hay que olvidar, pues, que la producción industrial aumentó un 2,8%, frente al descenso del 0,5% en Emilia-Romaña.

Aquí está la fotografía deEconomía de Plasencia que surge del número 45 de “Piacenz@”, el informe económico centrado en el año pasado. Desde aquí, por tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Emilia, Stefano Landi, observa: “Entre las tres provincias, Piacenza es la que más crece, a pesar de ser la más pequeña en comparación con Parma y Reggio Emilia”. Pero atención a las sombras: “Dentro de diez años – explica el técnico Matteo Ruozzi – el territorio tiene perdió más de dos mil empresas registradas, alrededor del 7%, una disminución que refleja cambios socioeconómicos, con las dificultades para la industria y la agricultura. A pesar de esto, Piacenza mantiene unaemprendimiento generalizado con 90 empresas por cada mil habitantes, por encima de la media nacional. Lo que hay que mejorar – continúa Ruozzi – es el sector de las startups y de las empresas propiedad de mujeres, así como la calidad de la oferta de empleo, con alrededor de 11 mil contratos de duración determinada”.

En este contexto, se espera que el PIB de Piacenza, según los últimos cálculos de abril de la Unioncamere regional sobre los datos de Prometeia, tras el +1% alcanzado en 2023, aumente un 0,3% en 2024 y un 0,7% en 2025. Pero hay que decirlo. , que la situación local registra una ligera desaceleración, en continuidad con los datos ya registrados en el primer semestre del año. Pero el balance sigue siendo positivo: incluso el negocios minoristas continuaron su dinámica de expansión en 2023, con un nuevo aumento de las ventas del 1,1% (pero tras el +4,5% del año anterior), en línea con el de Emilia-Romaña. El sector de edificiosaunque aumentó la facturación un 1,5% gracias a los incentivos gubernamentales (+2,8% en 2022), mostró una variación inferior a la regional (+1,9%).

También en el ámbito empresarial, la tendencia creciente observada en los dos últimos años se detiene por primera vez acciones de empresas registradas en la cámara de comerciocon una disminución global de 375 unidades en 2023 con respecto a 2022 (con importantes descensos atribuibles sobre todo al comercio y a la agricultura), disminución que, sin embargo, no afecta a las empresas de propiedad extranjera, que aumentaron en más de 230 unidades.

EXPORTAR

Las exportaciones preocupan sobre todo Alemania, Francia, España, China y Estados Unidospero ninguna de las seis principales empresas exportadoras tiene su domicilio social en Piacenza: cuatro en el extranjero y dos en Milán, debido, por tanto, al papel de las multinacionales en el centro logístico.

Las importaciones locales, sin embargo, cerraron con una caída del 4,4% (fueron positivas en el primer semestre del año), alineándose así en signo y magnitud con las de casi todos los demás ámbitos territoriales de referencia.

TURISMO

Las buenas noticias llegan entonces del turismo, con los datos definitivos de 2023 que también ponen de relieve el buen comportamiento de nuestro territorio en esta ocasión. Los datos de fuentes regionales muestran que en Piacenza las variaciones de los flujos siguen siendo positivas respecto al año anterior, tanto en términos de llegadas (+5,5%) como de pernoctaciones (+3,2%), aunque desacelerándose respecto al primer semestre del año. año (cuando los turistas aumentaron un 11% y la asistencia un 5,5% respecto al mismo periodo de 2022).

La dinámica del turismo de Piacenza en 2023 sigue siendo expansiva y bastante en sintonía con la de las demás provincias de Emilia-Romaña; En este contexto, Piacenza siempre ocupa el primer lugar de la región en intensidad de recuperación y crecimiento de las pernoctaciones en comparación con 2019.

TRABAJAR

El mercado laboral de Piacenza también obtuvo buenos resultados en 2023, en consonancia con la dinámica más general observada a nivel nacional. La encuesta por muestreo de Istat sobre la fuerza laboral muestra claras mejoras en promedio en 2023 tasa de empleo (70,6%, +1,8 puntos respecto a 2022) y por actividad (75,5%, +1,9 puntos), menos para tasa de desempleo, que ahora alcanza el 6,4% (desde el 6,5% en 2022). Por su parte, la encuesta Unioncamere-Inps indica un aumento significativo de los trabajadores de localización de empresas, equivalente al 1,9% (más de 2.000 trabajadores más respecto a 2022, con aumentos en particular en los servicios, la industria y la construcción), mientras que el El balance entre inicios y terminaciones de relaciones laborales también crece en 2023, con un incremento de 2.716 puestos, casi el triple de lo observado el año anterior. Sin embargo, durante 2023 finalizará la recuperación pospandemia implementada por el Fondo de Despido que, con aproximadamente 990 mil horas autorizadas para los empleados de las empresas de nuestra zona, vuelve a crecer ligeramente (+5%).

INFLACIÓN

En cuanto a la inflación, en la provincia de Piacenza, entre mayo de 2023 y abril de 2024 el índice de precios al consumo de toda la comunidad nacional registrado en la capital mostró un dinámica positiva y decreciente (alineado con el regional y nacional), que se acentuó en particular entre octubre y noviembre de 2023 gracias a la fuerte tendencia a la reducción registrados por los precios de los productos energéticos.

POBLACIÓN

Finalmente, 2023 representó un año de recuperación para el territorio provincial El desarrollo también desde el punto de vista demográfico., con una confirmación y algo nuevo. La población de Piacenza – según los datos del sistema estadístico regional – ha seguido recuperándose de los mínimos de la pandemia, con un aumento absoluto de 889 habitantes y una tasa de variación (+0,3%) que triplica la de 2022. El aumento, sin embargo, también este año se debe exclusivamente al componente de ciudadanos italianos “nacidos en el extranjero” (donde la adquisición de la ciudadanía por parte de extranjeros tiene un peso preponderante), que de hecho contrarresta con creces las pérdidas de población debidas a la disminución de ciudadanos italianos ” nacidos en Italia” y el ligero descenso de los propios extranjeros. A nivel territorial, Además, la disminución de la población en las montañas se ha detenido, por primera vez en décadas.: aunque en los próximos años se confirmará que se habla de una verdadera inversión de tendencia, los datos son significativos y ponen de relieve el importante papel desempeñado por la componente extranjera de la población también en esta ocasión.

PREV Nuvola, crece la expectación por el último día del Festival del Cómic
NEXT La provocación de la afición albanesa frente a la afición italiana: sacrilegio con los espaguetis