En Piacenza cada vez hay menos graduados (20,6%), pero los estudiantes “entrantes” son más que los “salientes”

En Piacenza cada vez hay menos graduados (20,6%), pero los estudiantes “entrantes” son más que los “salientes”
En Piacenza cada vez hay menos graduados (20,6%), pero los estudiantes “entrantes” son más que los “salientes”

Piacenza es una ciudad universitaria y, sin embargo, El número de graduados está disminuyendo cada vez más.. Del informe de 2023 de Bienestar justo y sostenible (Bes) de las provinciaspresentado la mañana del miércoles 26 de junio en la sede de la Provincia de Piacenza, se desprende que solo en 2022 20,6% de la población entre 25 y 39 años tienen título u otra calificación terciaria (es decir, post-diploma). El porcentaje, que cayó respecto al 24,9% de 2021 y aún más respecto al 29,4% de 2020, es inferior tanto al promedio regional (32,2%) como al promedio nacional (28,6%). Los datos están tomados de Istat. Entrando en detalles, descubrimos que el número de titulados también está disminuyendo. Disciplinas madre, que estaban aumentando en el informe anterior. Según los datos utilizados por Bes 2023, es decir, los del Ministerio de Universidad e Investigación actualizados a 2021, solo 14,4 personas de cada mil en la provincia de Piacenza hay graduados en disciplinas técnico-científicas. En BES 2022 (con datos de 2020) el porcentaje fue del 20,5%. El promedio regional más actualizado es de 18,2 por mil, el nacional se sitúa en 17,7 por mil. Un enfoque en el informe BES de las provincias 2023, resultado de una recopilación de datos de diversas fuentes, fue realizado por Antonio Colnaghigerente de la provincia de Piacenza, durante la presentación del informe Piacenz@ Economía, Trabajo y Sociedad.

Sin embargo, el balance entre titulados inmigrantes y emigrados es positivo (+1,7 por cada mil titulados residentes). Significa que la “fuga de cerebros” es menor que la de quienes se trasladan a Piacenza para trabajar o para actividades de investigación. Los datos – Istat, actualizados a 2021 – van en contra de la tendencia del pasado, ya en el informe anterior (datos de 2020) el valor era negativo (-0,7). A nivel nacional el saldo sigue siendo negativo (-2,7), mientras que a nivel autonómico es superior al provincial (+17,8). En total son once macroindicadores del BES de las provincias 2023: salud, educación y formación, trabajo, bienestar económico, relaciones sociales, política e instituciones, seguridad, paisaje, medio ambiente, innovación y calidad de los servicios.

¿Por qué preocupación? Trabajarestá aumentando ligeramente tasa de desempleo (del 6,1 al 6,5 por ciento en 2022, según datos del Istat), más marcado si miramos sólo a los jóvenes (15-34 años): el porcentaje de desempleo pasa del 9,8 al 11,5%. La diferencia de género en la tasa de empleo está aumentando: en 2022 estaban empleadas un 18,8% menos de mujeres (de 20 a 64 años) que de hombres. También el brecha salarial de género, o la diferencia salarial entre trabajadores y trabajadoras, ha aumentado. Sin embargo, sobre este indicador los datos se actualizan hasta 2021 y destacan cómo, en el año en cuestión, las empleadas en la provincia de Piacenza recibieron 8.437,47 euros menos que los trabajadores varones. En el año anterior la diferencia fue menos acusada (8.068 euros).

sobre la pregunta ambientela proporción de energía producida a través del sistema cae siete puntos porcentuales renovables. A pesar de ello, sin embargo, el 45,1% de Piacenza (datos de Terna actualizados a 2021) es superior al 39,3% nacional y al 22,7% de la región de Emilia-Romaña. La disponibilidad de verde urbano aumenta ligeramente en relación con la población, de 27,8 a 29,4 metros cuadrados por habitante -datos Istat 2021-, cifra inferior tanto a la nacional (32,5 metros cuadrados por habitante) como a la regional (45 m2 por habitante). ). Piacenza se mantiene fuerte en el indicador “calidad de los servicios“: en particular, aquellos para la infancia (Istat 2021) están siempre muy extendidos en la zona de Piacenza en el 91,3% de las administraciones municipales (frente al 88,8% en ER y al 59,6% en Italia), y con una incidencia en su uso por niños de cero a dos años del 21,3% (hasta 2,2 puntos porcentuales respecto al año anterior), más de seis puntos por encima de la cifra nacional (15,2%), aunque significativamente inferior al 30,9% de Emilia-Romaña. La cifra de emigración hospitalaria a otras regiones sigue siendo elevada (14,6% de las hospitalizaciones agudas ordinarias, frente a la media regional del 5,1% y a la nacional del 7,8%), probablemente también debido a la posición geográfica de Piacenza, a pocos kilómetros de la ciudad milanesa. excelencias.

La cobertura de la red fija mejoró en 13,6 puntos porcentuales acceso a internet ultrarrápido entre las familias (del 36,1% en 2021 al 49,7% en 2022, Istat), que sin embargo en Piacenza sigue siendo inferior a la media regional (52,5%) y nacional (53,7%). Vamos desperdiciar, Piacenza en 2021 diferenció el 71,6% del total (datos de Ispra), una mejora del 0,6% respecto al año anterior, una cuota cercana a la cifra de Emilia-Romaña (72,2%) y superior a la nacional (64%). El índice siempre es bueno. hacinamiento en las cárceles (92,3% en 2022, aumentando respecto a 2021, datos del Ministerio de Justicia), inferior a las medias de Italia (109,5%) y Emilia-Romaña (112,8%), donde se superan los límites de la capacidad regulatoria; Por el contrario, el indicador de servicio es menos bueno (aunque mejora tras las limitaciones debidas al Covid en 2020). transporte público local En las capitales, 1.958 plazas-kilómetro por habitante ofertadas en Piacenza en 2021, un 30% menos que la media de las capitales regionales (2.807) y un 60% menos que la media de las capitales italianas (4.748). Una nota: a nivel regional, el indicador está fuertemente influenciado por el número de kilómetros anuales del servicio de transporte público local asignado por la Región a las provincias individuales en la fase de planificación.

Acerca de seguridad (datos Istat 2021), el crecimiento de la tasa de criminalidad predatoria, que pasa de 26,6 a 49 delitos por cada cien mil habitantes de 2020 a 2021. Además de estar mal actualizada, la comparación se ve distorsionada por la drástica caída de los delitos predatorios (hurtos y robos) en 2020 debido al confinamiento. En 2021, sin embargo, la cifra de Piacenza fue superior tanto a la regional (47,8) como a la nacional (37,4). Aumentaron en 2021 violencia sexual (13,4 casos por cien mil habitantes frente a 9,8 en 2020) y la tasa de heridos en accidentes de carretera (de 3,6 a 4,5 por mil habitantes), ligeramente superior a la regional (4,4) y superior a la media italiana (3,5). Resumiendo, sobre un total de 74 indicadores (incluidos en los once macroindicadores) de la BES de las provincias 2023, los datos de Piacenza son “mejores” que la media nacional en 47 casos, mientras que son mejores que la media regional en 25 casos. Los datos de la provincia de Piacenza son “peores” que la media nacional en 25 casos y que la media regional en 47 casos. En dos casos Piacenza está en la media nacional, en dos casos en la media regional.

Fuente: elaborado. Oficina de Estadística de la Provincia de Piacenza

PREV Bienal de Cine 2024 | Los proyectos seleccionados para el Venice Gap-Financing Market
NEXT Matera con el bolígrafo negro en el sombrero para el rally de 2026