Bérgamo y Brescia unidas por la accesibilidad

Bérgamo, 26 de junio de 2024 – Bérgamo y Brescia, pioneras en el turismo inclusivo gracias al ambicioso proyecto STAI (Servicios de Turismo Accesible e Inclusivo), financiado por la Presidencia del Consejo de Ministros y la Región de Lombardía. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de turismo inclusivo en las dos ciudades, haciendo que la mayoría de los itinerarios turísticos sean accesibles para todos. A través de la reurbanización de áreas urbanas y áreas tradicionalmente difíciles de navegar, la accesibilidad y usabilidad universal han mejorado significativamente y están listas para convertirse en destinos populares de vacaciones de verano.

LA RUTA CICLISMO DE LA CULTURA PARA TODOSque pasa por algunos de los lugares más emblemáticos y culturalmente relevantes de las dos provincias de Lombardía, también ha sido objeto de mejoras para garantizar a todos los visitantes una experiencia agradable y segura a lo largo de un recorrido principal de 76 km, al que se suman varios anillos culturales para otros 75 kilómetros.

Carriles ciclistas mejorados, señalización clara y puntos de información accesibles son sólo algunas de las innovaciones introducidas para hacer este itinerario aún más utilizable. La ruta ciclista permite vivir una experiencia de inmersión en el paisaje entre las dos ciudades, tocando zonas montañosas y lacustres (lago Iseo) e interceptando 872 sitios de interés cultural y naturalista. El mapeo preliminar realizado por la asociación Free Wheels identificó las cuestiones críticas a lo largo del itinerario ciclista, que posteriormente se resolvieron para armonizar las necesidades de accesibilidad, usabilidad, seguridad, comodidad y movilidad “para todos”. Estas mejoras han creado nuevas oportunidades de turismo cultural y accesible para personas con discapacidad y necesidades específicas.

Tras la fase de cartografía, el proyecto se fijó el objetivo de hacer totalmente accesible el itinerario principal de 76 km de Bérgamo a Brescia, mapear los puntos de interés, los servicios de restauración y alojamiento a lo largo del itinerario, diseñar y realizar las intervenciones infraestructurales necesarias para la accesibilidad de la ruta. Finalmente, el proyecto se materializó con un servicio de asistencia y alquiler de hand-bikes y sistemas de propulsión eléctrica para sillas de ruedas y se pondrá a disposición de usuarios con discapacidad motriz, gracias a la colaboración con la Cooperativa Quimera.

EL CAMINO DE LAS HERMANAS, un viaje de 130 kilómetros, por etapas, que conecta Brescia con Bérgamo atravesando más de 30 municipios. Gracias a las nuevas intervenciones, el camino es ahora más accesible e inclusivo, permitiendo a las personas con discapacidad vivir una experiencia única entre naturaleza y cultura, especialmente a lo largo de los anillos del Valle de Mompiano en Brescia y las colinas de Bérgamo.

La peculiaridad del Camino es la relación con el paisaje boscoso inmerso en un valioso contexto naturalista. Desde esta perspectiva, las intervenciones en los territorios de Bérgamo y Brescia tuvieron como objetivo elevar el nivel de seguridad y accesibilidad, a través de obras específicas en el recorrido que permitan a los usuarios frágiles disfrutar de tramos del camino en la naturaleza a través de una experiencia directa y contemporánea. Se han instalado obras de arte creadas en colaboración con la comunidad local. Sin embargo, a lo largo de los tramos de las circunvalaciones, la instalación de señales adecuadas y especiales alerta a los automovilistas de la presencia de una vía utilizada por usuarios vulnerables, especialmente en correspondencia con los tramos con menor visibilidad.


MODELO ARQUITECTÓNICO DE LA BASÍLICA DE S. MARIA MAGGIORE EN BÉRGAMO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

La maqueta arquitectónica de la Basílica de Santa María la Mayor de Bérgamo representa una innovación importante para la accesibilidad cultural, dedicada en particular a las personas con discapacidad visual. Esta reproducción detallada a escala de la histórica basílica permite a los visitantes con discapacidad visual explorar y comprender las características arquitectónicas del edificio a través del tacto. Cada elemento del modelo fue creado con atención al detalle, desde las imponentes fachadas hasta los detallados relieves decorativos, permitiendo una experiencia sensorial única. Este proyecto no sólo facilita la inclusión, sino que también promueve una mayor conciencia sobre la importancia de la accesibilidad en el patrimonio cultural. Visitar Bérgamo y descubrir la maqueta de la Basílica de Santa María la Mayor se convierte así en una experiencia enriquecedora para todos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre uno de los monumentos más significativos de la ciudad. El modelo digital 3D se creó gracias a Skycrab, utilizando 6000 fotogramas tomados con el dron y un software de fotogrametría 3D específico, que permitió una reconstrucción extremadamente precisa y fiel a la realidad. Este modelo digital se utilizó como base para realizar las operaciones de torneado de latón del modelo físico 3D y obtener una mano de obra idéntica a la realidad.

EL NUEVO SUELO PARA LA CONEXIÓN DE SALIDA DEL APARCAMIENTO FARA-CORSAROLA

La ciudad de Bérgamo inauguró recientemente una nueva acera para mejorar la conexión entre la salida del aparcamiento de Fara y la histórica Via Corsarola. Este proyecto, que forma parte de un plan de reurbanización urbana más amplio, tiene como objetivo facilitar el acceso peatonal y mejorar aún más el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad. El nuevo pavimento, realizado con materiales de alta calidad y piedra de la misma fabricación que los ya presentes en el centro histórico de Città Alta, garantiza un paseo seguro y agradable para turistas y residentes, integrándose armoniosamente con el entorno circundante y promoviendo la movilidad sostenible en el corazón de Bérgamo y permite el fácil tránsito de sillas de ruedas desde la salida del aparcamiento en via Corsarola.

EL PASEO ACCESIBLE EN VAL TALEGGIO

Bérgamo ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable con el accesible paseo por Val Taleggio, una joya natural enclavada en las montañas. Esta ruta, apta para todos los públicos, discurre por paisajes impresionantes, entre valles verdes, arroyos cristalinos y pintorescos pueblos alpinos. La accesibilidad del camino también permite a las personas con movilidad reducida disfrutar de la belleza incontaminada del valle. Durante el paseo, es posible detenerse en zonas habilitadas para picnic y admirar las tradicionales cabañas de piedra, que ofrecen una inmersión total en la tranquilidad y la naturaleza de Val Taleggio. No faltan oportunidades para degustar productos típicos de la zona, como el famoso Taleggio DOP, que se pueden disfrutar en la aldea al comienzo del itinerario.

EL ANILLO ACCESIBLE DE LAS COLINAS DE SAN FERMO

Bérgamo, con su fascinante combinación de historia y belleza natural, ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar el encantador anillo accesible en las colinas de San Fermo. Esta ruta panorámica, inmersa en el verdor de las colinas circundantes, es ideal para quienes aman caminar al aire libre y desean descubrir impresionantes vistas del valle y los paisajes circundantes. El sendero está bien señalizado y es apto para todas las edades, lo que lo hace perfecto para una salida familiar o una caminata tranquila en solitario. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden disfrutar de puntos de descanso equipados, donde relajarse y admirar las vistas, además de encontrar destellos históricos y naturales que cuentan la rica tradición de la zona de Bérgamo. La visita a este anillo accesible es una experiencia imperdible para aquellos que quieran sumergirse en la belleza y la serenidad de las colinas de la provincia de Bérgamo.

ITINERARIOS ACCESIBLES EN EL LAGO DE GARDA

Gracias al proyecto STAI, la orilla bresciana del lago de Garda también ha adquirido una mayor accesibilidad con la remodelación de algunos itinerarios urbanos, gracias también a la colocación de señales accesibles, que indican para qué tipos de discapacidad son accesibles los puntos de interés encontrados: en Desenzano, Rivoltella y Sirmione con un paseo turístico por las localidades lacustres. Y finalmente la ruta Bedizzole-Calvagese de la Riviera.

LAS NUEVAS SEÑALES TURÍSTICAS ACCESIBLES EN CLUSONE

Ubicado en una hermosa meseta en el valle de Seriana, del que constituye el centro más importante, el núcleo histórico bien conservado de Clusone está distribuido irregularmente en diferentes niveles y se caracteriza por una intersección singular y laberíntica de callejones y calles secundarias. La información de los itinerarios y rutas turísticas se ha hecho accesible a través de un enfoque basado en el Diseño Universal con múltiples modos de lenguaje: paneles descriptivos dotados de códigos QR que permiten profundizar en las características y acontecimientos de cada monumento, en formato texto, audioguías, videoguías LIS para personas con discapacidad auditiva, audiodescripciones para personas ciegas, así como animaciones de realidad aumentada dedicadas a los niños.

ITINERARIOS ACCESIBLES EN VAL CAMONICA

Val Camonica es un destino ideal para quienes buscan itinerarios accesibles inmersos en la naturaleza y la historia. Este encantador valle ofrece rutas que permiten a todos explorar sus maravillas con total comodidad. El itinerario al Masso dei Corni Freschi en Darfo Boario Terme se ha hecho accesible pero no solo: en Capo di Ponte, en provincia de Brescia, donde hay tres parques arqueológicos, el itinerario al Massi di Cemmo ahora es completamente accesible también para los ciudadanos. con discapacidad motora.

En Val Camonica, cada visitante puede vivir una experiencia única, disfrutando sin barreras de la belleza natural e histórica.

PUNTO DE INFORMACIÓN: LA ACCESIBILIDAD DE LOS INFOPUNTOS

Se han cartografiado los puntos de información turística de Bérgamo y Brescia para verificar su accesibilidad y usabilidad para los turistas con discapacidad y necesidades específicas, haciéndolos más acogedores y capaces de responder a las necesidades de todos los visitantes. En algunos casos, como el punto de información de Brescia en Piazza del Foro y el punto de información de Almenno S. Bartolomeo en San Tomè, se han eliminado barreras arquitectónicas para mejorar el acceso.

Para descubrir todos los lugares e itinerarios accesibles creados gracias al proyecto STAI, hay una página específica disponible en el portal Lombardia Facile, punto de referencia para el turismo inclusivo en Lombardía. Aquí podrás encontrar información actualizada, gracias a una minuciosa cartografía, sobre alojamientos, restaurantes, atracciones y servicios accesibles a todos, sin límites, y conocer otras intervenciones realizadas.

PREV ‘No estoy corriendo. Fuerzas cívicas no muy fuertes.
NEXT Cosenza, el entrenador del Catanzaro, Renato Montagnolo, será el sustituto de Alvini