Telemedicina para pacientes diabéticos: aquí está el “modelo Módena”

Existen numerosos potenciales y ventajas que aporta la aplicación de telemedicina dentro de vías de asistencia y tratamientoparticularmente en lo que respecta a enfermedades crónicas como la diabetescuyo desarrollo ha
tuvo una fuerte aceleración tras la ola pandémica.

Estas son las ventajas que ofrece “Modelo Módena”organizado por un trío de empresas sanitarias de la provincia de Emilian.

Telemedicina para el paciente diabético: los beneficios

Optimización y racionalización de los procesos sanitarios.mejorar
yoidoneidad de los itinerarios asistenciales y al mismo tiempo valorar las diferentes profesiones sanitariascon un impacto deseado en contención de costos.

Empezó desde Ruta de asistencia diagnóstica terapéutica (PDTA)dedicado a las personas que padecen diabetes, la labor que realizan las tres empresas sanitarias de la provincia de Módena (la Autoridad Sanitaria Local de Módena, el Hospital Universitario de Módena y el Hospital Sassuolo SpA) han estado avanzando durante aproximadamente dos años en la dirección de aumentar el uso de
telemedicina.

Trabaja un grupo multiprofesional y multidisciplinar, complementario y transversal, formado por cifras de salud (como médicos organizacionales, clínicos, profesionales de la salud y servicios de personal), figuras administrativas (Privacidad y comunicación) y finalmente técnicas (ingeniería clínica y TIC).

El proyecto Tele-PDTA

El proyecto resultante, denominado “La Telemedicina como herramienta para
implementación de vías diagnóstico-terapéuticas para patologías crónicas: el Tele-PDTA de la vía de la diabetes”, obtuvo la nominación entre los nueve finalistas del concurso Premio a la Innovación Digital en Salud del Politécnico de Milán.

Se trata de un importante reconocimiento a la actividad desarrollada por grupo provincial e interempresarial sobre telemedicina, qué está haciendo Diálogo entre tecnología y profesionales de diferentes ámbitos.darle especialistas hacia médicos generalesque pasa a través enfermería comunitariaPara mejorar la atención al paciente y la adherencia a las vías de atención y tratamiento.

La reorganización de la asistencia territorial

El uso de telemedicinadespués de todo, es uno de pilares para sostener la
reorganización de la asistencia territorial
, a favor de la interconexión entre hospital y territorio. Y entre las primeras intervenciones en esta dirección, en 2023, está precisamente la que en el campo de la diabetescon la introducción en PDTA de los servicios de televisita, teleconsulta y teleasistencia para hacerse cargo del seguimiento de los pacientes con Diabetes tipo 1 y tipo 2 en diferentes contextos sanitarios.. Hasta la fecha han sido pagados 110 televisitas y más de 120 teleconsultas, gracias por unirte al Proyecto on call Specialist, un canal directo entre
especialistas y medicos de familia
.

Luego, en enero de 2024, la llegada a tierra del informes remotos. Se trata de informes remotos por parte del especialista. electrocardiogramas (ECG) y retinografías realizados por enfermeras comunitarias. El servicio está dirigido a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 a cargo de los servicios de diabetes y del médico de cabecera.

gracias a los fondos PNRR será posible adquirir el software para archivar imágenes de retinografía y en esta primera fase no se espera un aumento de costos, ya que se utilizan los recursos tecnológicos y profesionales disponibles.

Este camino implica un enfoque de medicina de iniciativa con llamada activa al pacienteuno Estrecha colaboración entre enfermeras comunitarias y médicos generales.y una importante inversión en formación del personal de enfermería al uso de retinógrafos y ECG.

En la formación participaron los siete distritos sanitarios en los que se divide el territorio provincial de Módena, y la enfermera comunitaria se hizo cargo de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 bajo una gestión integrada en estrecha colaboración con los médicos generales, los profesionales del servicio de diabetes y los especialistas ambulatorios y hospitalarios.

Objetivo: reducir las listas de espera y fomentar una membresía informada

Continúa el proyecto de telemedicina aplicada a la diabetología con el objetivo de
contribuir a la reducción de las listas de espera y mejorar la atención a los más de 44.000 ciudadanos de Módena afectados por esta patología crónica.

Finalmente, paralelamente al avance del proyecto, se realizó una Evaluación de la calidad percibida tanto de los pacientes como de los operadores involucrados.yo, en continuidad con el Proyecto de revisión de material informativo en televisión. de acuerdo con la criterios de alfabetización sanitaria, presentado a Foro de Gestión de Riesgos pasado noviembre.

Entre las acciones para reducir el riesgo de una comunicación ineficazcon la consiguiente posible falta de adherencia por parte del paciente a la modalidad propuesta, se trabajó en Revisión participativa con un grupo de ciudadanos de un texto informativo escrito por profesionales sobre las principales informaciones de la televisión.para ser entregado al paciente elegible para la nueva modalidad.

Un grupo de 20 personas con características sociodemográficas variadas contribuyeron a la actividad de revisión participativa..

ELel trabajo analítico sobre el texto, destinado a verificar su claridad, exhaustividad y comprensibilidad también permitieron identificar puntos de difícil comprensión y que se simplificaron, integrando el material informativo elaborado por los profesionales con el punto de vista de los usuarios finales.

Esto aumenta la probabilidad de que sea realmente comprensible para aquellos que no tienen habilidades específicas en el tema y, en consecuencia, fomenta la adherencia informada y consciente al método de la televisita.

PREV Da a luz en el coche camino al hospital – Teramo
NEXT Excluido excelente y pescado, comienzan las negociaciones para el consejo – Pescara