Tranvía en Bolonia, sólo una oferta para el suministro de los sesenta trenes: es de la española Caf

Sólo hay una oferta, y es extranjera, para el suministro de los tranvías que circularán bajo las Dos Torres. Esta es la empresa histórica Vasco Construcciones y Auxiliar de Ferrocarrilesmás conocida por las siglas Caf, especializada en la construcción de trenes y material rodante ferroviario ya utilizados en varios países del mundo -en Italia en los metros de Nápoles Y Roma — y desde el martes cumple con el nuevo índice de sostenibilidad SE Global Railway Manufacturers Index publicado por la agencia de calificación Standard Ethics y en el que participan las doce mayores empresas cotizadas internacionales activas en el sector.
De hecho, el plazo fijado por el plazo expiró el 18 de junio. Anuncio de licitación europea con procedimiento abierto para la celebración de un acuerdo marco para el suministro de sesenta tranvías destinado a circular por las líneas “roja” y “verde” de la red municipal en construcción. Una vez abierto el sobre se inician ahora las valoraciones de la oferta técnica y económica y de la documentación administrativa presentada. Sólo después de estos pasos el Ayuntamiento podrá proceder a la adjudicación propiamente dicha, que podría tener lugar ya en verano.

Cobertura económica

El acuerdo previsto por el Palazzo d’Accursio prevé un importe de 260 millones de euros para el diseño, construcción, entrega y puesta en servicio de los vagones. En particular, el primer contrato de aplicación prevé un compromiso global de gasto de 135,3 millones de euros; compromiso que garantizará la activación regular del servicio tranviario en las líneas actualmente en diseño y construcción. Allá cobertura económica está en los marcos económicos de los proyectos financiados con fondos del Pnrr. Cada tranvía incluirá una garantía de cuatro años, durante los cuales el proveedor se hará cargo de todas las actividades de mantenimiento.

Líneas eléctricas y baterías.

En cuanto a las características técnicas marcadas en el pliego de condiciones, los tranvías tendrán dos cabinas de conducción en ambos extremos del vehículo y puertas de entrada y salida en ambos lados, largo entre 33 y 35 metros y ancho de 2,40. Los tranvías deberán garantizar una capacidad mínima de 205 pasajeros y serán libre de barreras arquitectónicas; contarán con dispositivos y sistemas de señalización tecnológicamente de última generación para garantizar un servicio seguro y eficiente a los pasajeros y usuarios de la vía. Por los recorridos de la nueva red municipal los tranvías circularán con sola fuente de alimentación asegurado por la presencia de sistemas aéreos de tracción eléctrica; en los tramos donde no habrá suministro eléctrico -la llamada catenaria-, el Municipio informa que la energía necesaria para la circulación estará garantizada por baterias a bordo que se recargará cuando los vehículos se conecten a la catenaria.

PREV Cuneo, cambios en el sistema viario para el “Fausto Coppi”
NEXT Las escuelas reabrieron para los exámenes, pero persisten los inconvenientes en las carreteras.