El Estadio Blueenergy de Udine, un faro de sostenibilidad con la energía fotovoltaica

El Estadio Blueenergy de Udine, un faro de sostenibilidad con la energía fotovoltaica
El Estadio Blueenergy de Udine, un faro de sostenibilidad con la energía fotovoltaica

El estadio Blueenergy de Udine (Estadio Friuli) se prepara para convertirse en un ejemplo de excelencia en el panorama nacional gracias a lainstalación de un innovador sistema fotovoltaico. La iniciativa, fuertemente apoyada por la Región Friuli-Venezia Giulia, demuestra el compromiso hacia reconversión energética y el uso de renovables. El consejero regional de protección del medio ambiente, energía y desarrollo sostenible, Fabio Scoccimarrosubrayó la importancia de este proyecto durante la inauguración de la obra.

Objetivos ambiciosos para un futuro sostenible

Scoccimarro reiteró que estas iniciativas son fundamentales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo cinco años antes, contribuyendo significativamente a descarbonización y para Reducción de las emisiones de sustancias que alteran el clima.. Con una potencia máxima de 1,2 megavatios hora, la planta estará compuesta por 2400 paneles fotovoltaicos que ocupará las tres cuartas partes de la superficie del estadio, excluyendo la parte histórica del edificio.

Un proyecto de colaboración público-privada

El proyecto, que representa una inversión de un millón 350 mil euros con cargo a Bluenergy, fue recibido positivamente por el director general de Bluenergy, David Villay por el director general del Udinese Calcio, Franco Collavino. Incluso el teniente de alcalde de Udine, Alessandro Venanziparticipó en la inauguración, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para crear infraestructuras cada vez más sostenibles.

El impacto en las necesidades energéticas del estadio

Una vez terminado a finales de año, el sistema fotovoltaico podrá cubrir aproximadamente 50% de las necesidades energéticas del estadio en autoconsumo. Además, la estructura del proyecto se ha diseñado para no interferir en las actividades del estadio, con un máximo de quince trabajadores trabajando exclusivamente en altura.

Este proyecto representa un importante paso adelante para la Región de Friuli-Venecia Juliaque continúa Promover el uso de techos, cubiertas de cobertizos y antiguas zonas militares abandonadas. y otras edificaciones en desuso para la instalación de parques fotovoltaicos, evitando el uso de tierras agrícolas. Esta dirección ya ha sido establecida por la ley regional, ahora alineada con la normativa nacional.

Continúe leyendo las novedades del Diario FVG y siga nuestra página de Facebook

PREV Prato, 2006 Estudiantes de Prato preparados para el examen de bachillerato
NEXT Preguntas duplicadas y +60% de familias implicadas.