obra maestra del Renacimiento: Miguel Ángel Buonarroti está de regreso

La extraordinaria pila bautismal de la Catedral de Siena recupera su antiguo esplendor después de tres años de trabajos que incluyeron investigaciones de diagnóstico y restauración.

La grandiosa instalación escultórica creada por Donatello, Jacopo della Quercia, Ghiberti y Giovanni di Turino a partir de hoy vuelve a ser visible al público.

Pila bautismal después de la restauración foto Bruno Bruchi

La restauración se llevó a cabo con una serie de intervenciones muy innovadoras, realizadas por el personal de la Ópera y el Opificio delle Pietre Dure, inicialmente dirigido por el fallecido Marco Ciatti y seguido por el nuevo director de la fábrica. Emanuela Daffra.

Los trabajos de restauración fueron financiados por la Ópera Metropolitana de Siena. y es el resultado de una sinergia entre la Fabbriceria, la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Siena, Grosseto y Arezzo y laOpificio delle Pietre Dure de Florencia al que se le confió la dirección de la restauración.

Fase final de retoque. Foto Laura Esperanza

La intervención conservadora fue coordinada por historiadores del arte. Laura Speranza y Riccardo Gennaioli, respectivamente directores de Sectores de Restauración del Bronce y Materiales Pétreos de la OPD.

El La pila bautismal es una de las obras maestras que se conservan en el conjunto monumental de la Catedral de Siena. yoTrabajos en mármol, bronce y cobre esmaltado. fue hecho entre 1417 y 1431 por los escultores más importantes del primer Renacimiento.

Finalización de la limpieza de Speranza de Donatello con pluma de puercoespín

Eso es inventado un lavabo hexagonal en el que se insertan los seis insertos de bronce dorado representando el vida del bautistapuntuado por las estatuas en virtud de las cuales dos, Anillo de bodas Y Esperanzacreado por Donatello.

Entre los episodios más representativos, el bautismo de jesus por Lorenzo Ghiberti de 1427. El ciclo termina con El El banquete de Herodes por Donatellola escena más conmovedora por el dramatismo del tema y las cualidades formales.

La fase de limpieza de la pieza de mármol con disolventes.

Enfréntate a ti mismo con ununa obra tan compleja y significativa para la historia del arte siempre es difícil. En este caso las dificultades se vieron y se ven incrementadas por otros factores: por un lado, el valor de uso de la Fuente, nacido comoinstrumento’ para la administración de un sacramento, que esta función aún mantiene hoy. Por otra parte, las condiciones ambientales no son las ideales para la conservación, especialmente de los bronces. El personal de la OPD aceptó el desafío de por ahora mantener tanto la integridad como el destino original del monumento, pero es precisamente de ahí que nació el programa de inspecciones semestrales y la invitación a monitorear y controlar escrupulosamente los parámetros ambientales. Sólo una atención constante nos permitirá detectar rápidamente signos de deterioro e identificar inmediatamente las medidas más adecuadas.”.

dice Emanuela Daffra, superintendente de OPD

Jacopo della Quercia, Profeta, durante la limpieza. Foto OPD (Camilla Mancini)

Obra famosa, la Fonte combina bronces dorados y mármoles que una vez enriquecido con detalles policromados en azul y oro. La estructura arquitectónica está realizada íntegramente en mármol blanco de dos calidades diferentes: para el registro inferior una variedad veteada procedente de la Montagnola de Siena, para el tabernáculo y la figura del Bautista es una segunda figura mucho más homogénea que se encuentra en la zona de los Apuanos.

Las piezas de bronce muestran un dorado con una amalgama de oro y mercurio, conocido como dorado al fuego. El oro estaba empañado y las superficies estaban afectado por abrasiones.

Extracción de la Fuente del panel con el Banquete de Herodes de Donatello

El estudio del azulejo de Donatello El banquete de Herodes permitió identificar la presencia, en el pasado, de tirantes aplicados entre los arcos sobre la escena que Tuvieron que amplificar la perspectiva y el efecto realista de la arquitectura. en tres espacios diferentes en sucesión.

Los elementos de piedra fueron restaurados in situ.. El estado de conservación y la necesidad de hacer accesibles las partes no visibles de las baldosas para su inspección y seguimiento periódico en el tiempo ha impuesto la Diseño de una estructura de soporte para elementos de piedra. lo que permite acceder a la parte posterior de los bronces sin tener que desmontar necesariamente los bloques de mármol.

En el futuro, será necesaria la vigilancia ambiental y la adopción de sistemas de control de la humedad para garantizar la mejor conservación de esta obra maestra.

Para un cristiano, la nueva vida nace con el bautismo Y La pila bautismal de la catedral de Siena ha visto a muchas generaciones de sieneses famosos y menos famosos, mucha gente corriente, todos indisolublemente ligados a esta ciudad única, “nacida a una nueva vida”. A la fuerte connotación espiritual y religiosa de hoy se suma la sugerencia del regreso al mundo de una obra maestra absoluta del Renacimiento italiano.”.

– subraya el cardenal Augusto Paolo Lojudice, arzobispo de Siena – Colle di Val d’Elsa – Montalcino –

De momento, os saluda vuestro siempre Miguel Ángel Buonarroti y os esperará en los próximos posts y en las redes sociales.

La extraordinaria pila bautismal de la catedral de Siena recupera su antiguo esplendor después de tres años de trabajos que incluyeron investigaciones de diagnóstico y restauración.

La grandiosa instalación escultórica creada por Donatello, Jacopo della Quercia, Ghiberti y Giovanni di Turino ahora vuelve a ser visible para el público.

La restauración se llevó a cabo con una serie de intervenciones muy innovadoras, realizadas por el personal de la Ópera y el Opificio delle Pietre Dure, inicialmente dirigido por el fallecido Marco Ciatti y seguido por la nueva directora de la fábrica Emanuela Daffra.

El proyecto de restauración fue financiado por la Ópera Metropolitana de Siena y es el resultado de una sinergia entre la Fabbriceria, la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Siena, Grosseto y Arezzo y el Opificio delle Pietre Dure de Florencia, a quien se le encomendó con la dirección de la restauración.

La intervención conservadora fue coordinada por los historiadores del arte Laura Speranza y Riccardo Gennaioli, directores respectivamente de los sectores de Restauración del Bronce y de Materiales Pétreos de la OPD.

La pila bautismal es una de las obras maestras que se conservan en el conjunto monumental de la Catedral de Siena. La obra en mármol, bronce y cobre esmaltado fue realizada entre 1417 y 1431 por los escultores más importantes del primer Renacimiento.

Consiste en una cuenca hexagonal en la que se insertan seis inserciones de bronce dorado que representan la vida del Bautista, realzadas por las estatuas de la virtud, dos de las cuales, la Fe y la Esperanza, creadas por Donatello.

Entre los episodios más representativos, cobra especial importancia el Bautismo de Jesús de Lorenzo Ghiberti en 1427. El ciclo finaliza con el Banquete de Herodes de Donatello, la escena más conmovedora por el dramatismo del tema y las cualidades formales.

Obra famosa, la Fonte combina bronces dorados y mármoles que antiguamente estaban enriquecidos con detalles policromados en azul y oro. La estructura arquitectónica está realizada íntegramente en mármol blanco de dos calidades diferentes: para el registro inferior una variedad veteada procedente de la Montagnola de Siena, para el tabernáculo y la figura del Bautista una segunda variedad mucho más homogénea extraída de la zona de los Apuanos.

Las piezas de bronce muestran un dorado por amalgama de oro y mercurio, conocido como dorado al fuego. El oro se deslustró y las superficies sufrieron abrasiones.

El estudio del azulejo Banquete de Herodes de Donatello ha permitido identificar la presencia, en el pasado, de tirantes aplicados entre los arcos sobre la escena que pretendían amplificar la perspectiva y el efecto realista de la arquitectura en tres espacios diferentes en sucesión. .

Los elementos de piedra fueron restaurados in situ. El estado de conservación y la necesidad de hacer accesibles para su inspección las partes no visibles de las baldosas a lo largo del tiempo ha obligado a diseñar una estructura de soporte para los elementos pétreos que permita el acceso a la parte posterior de los bronces sin necesidad de desmontar los bloques. . mármol. En el futuro, la vigilancia ambiental y la adopción de sistemas de control de la humedad serán necesarias para garantizar la mejor conservación de esta obra maestra.

De momento, os saluda vuestro siempre Miguel Ángel Buonarroti y os esperará en los próximos posts y en las redes sociales.

  • Restaurada la pila bautismal de la catedral de Siena: una obra maestra del Renacimiento

PREV Guidonia. Roba en un supermercado y luego roba a una persona en una gasolinera cercana. Joven de 27 años de origen marroquí detenido por los Carabinieri
NEXT Cuidado de la salud. Sentada de protesta de Fials Salerno frente al hospital Nocera Inferiore