‘Egmat no debe morir’, gran éxito del libro de Angela De Lorenzo presentado en Venecia y Forlì. Y ahora parada en Roma

‘Egmat no debe morir’, gran éxito del libro de Angela De Lorenzo presentado en Venecia y Forlì. Y ahora parada en Roma
‘Egmat no debe morir’, gran éxito del libro de Angela De Lorenzo presentado en Venecia y Forlì. Y ahora parada en Roma

El carrito con la tarjeta de embarque resaltado. Y algunos volúmenes de apoyo para alimentar e inculcar esa hambre de lectura, conocimiento y aprendizaje. El viaje itinerante de Ángela De Lorenzo con su ‘Egmat no debe morir’, publicado por Albatros, inició su largo camino de encuentros, comparaciones, conocimientos, descubrimientos. Dos ya detrás de nosotros, y la de Roma en el horizonte, pero con un calendario ya ocupado que la verá comprometida en la promoción de una obra que parte de Crotone, abarca Calabria y su hospitalidad tradicional pero que se entrelaza en un contexto y un contenido. internacional con la migración como tema central.

Un viaje de denuncia, de dolor, de evasión. Pero también de redención, de esperanza, de renacimiento. Lo que pasó contando la historia de Jahfar, el protagonista de una prueba infinita que, sin embargo, también encuentra el renacimiento y la redención, se transformó en un libro que la sensibilidad y el enfoque ofrecido por De Lorenzo lograron hacer extraordinariamente atractivo.

Un viaje que la semana pasada vio al periodista y escritor crotonés participar en dos etapas entre Venecia y Forlì, ambientadas en el aniversario del Día Mundial del Refugiado y que contó con una gran participación. En la ciudad lagunera, y concretamente en el interior del auditorio de la Procuratie Vecchie de Venecia, ‘Egmat no debe morir’ inauguró el Festival Migration – In Movimento, un proyecto del programa For Refugees de la Casa de la Red de Seguridad Humana. Un lugar sugerente. para un tema de gran actualidad que siempre representa un momento de discusión y reflexión. El discurso del escritor captó absoluta atención y despertó emociones transversales. Porque en esa historia que mezcla dolor y esperanza hay un tumulto de emociones que difícilmente dejan indiferente. Y que te llevan a reflexionar sobre dinámicas a veces subestimadas y distantes. Pero están mucho más cerca de nosotros de lo que parece.

Egmat no debe morir es la historia de Jahfar, un niño afgano que llegó a Calabria por los caminos de la esperanza: un punto de partida que el autor destaca tras la reciente y enésima tragedia vinculada a los naufragios de inmigrantes en el mar hace unos días: ” tierra de I land, Crotone, mi tierra, cerca de Isola Capo Rizzuto donde se encuentra la Cara más grande de Europa”, dice De Lorenzo, que ha visto de primera mano el sufrimiento de quienes vienen de lejos. Jahfar es el protagonista de la historia real, que llegó por mar poniendo en riesgo su vida: un libro doloroso, de superación de dificultades y clichés vinculados a los inmigrantes, páginas impregnadas de dolor y de análisis de las razones que empujan a miles de personas a abandonar su tierra, raíces y afectos. Aspectos y sentimientos que muchas veces se subestiman y que la tragedia del Steccato di Cutro puso de manifiesto.
De Lorenzo también intentó aclarar a quienes aún tenían dudas los motivos que empujan, y para algunos, motivos ilógicos a que los migrantes partan hacia rutas desconocidas y con riesgos asociados: “Es paradójico que se pregunte por qué miles de personas deciden salir de Pakistán y Afganistán con tales riesgos – explica – a veces culpables de poner en riesgo la vida de sus hijos: con Jafar escribí estas páginas para demostrar cómo en muchos países lo que se deja atrás es mucho más riesgoso que lo que uno tendrá que afrontar: nosotros tampoco No sé ni imagino las razones y realidades de muchos países, y me di cuenta de que mis conocimientos estaban llenos de prejuicios y clichés hacia lugares que no conocemos”.

Un largo aplauso concluyó su discurso, con el anexo de la firma del ejemplar que presentó la autora al final del encuentro veneciano.
Mismas emociones, idénticas sensaciones también en Forlì. En esta ocasión la autora del libro presentó su trabajo dentro de la Biblioteca Irisversari, una asociación que se ocupa de la promoción cultural, la solidaridad, la ciudadanía activa, antifascista y antirracista, contando los detalles de su viaje y su recuperación en Crotone. un lugar que marcó su renacimiento y que representa su segundo hogar.
La siguiente etapa será la de De Lorenzo y su ‘Egmat no debe morir’ viajando a Roma, en el marco del salón literario de la editorial Albatros, durante el cual se repasarán las etapas de escritura y el contenido del libro con la perspectiva de pudiendo también iniciar una posible producción cinematográfica de una historia conmovedora.

PREV Guidonia. Roba en un supermercado y luego roba a una persona en una gasolinera cercana. Joven de 27 años de origen marroquí detenido por los Carabinieri
NEXT Cuidado de la salud. Sentada de protesta de Fials Salerno frente al hospital Nocera Inferiore