Red de Ciudades Inteligentes de Europa, curiosidad e interés por la participación de Catanzaro

Red de Ciudades Inteligentes de Europa, curiosidad e interés por la participación de Catanzaro
Red de Ciudades Inteligentes de Europa, curiosidad e interés por la participación de Catanzaro

La participación de Catanzaro en el evento organizado en Oporto, Portugal, por la Comisión Europea como momento de encuentro e intercambio de experiencias entre las ciudades europeas participantes en el proyecto ICC (Intelligent Cities Challenge), una red de ciudades inteligentes en Europa, despertó curiosidad y interés. ‘Europa. Una red de la que Catanzaro forma parte desde hace cinco años junto a otras entidades comprometidas con gobernar el cambio urbano con procesos de transición digital y ecológica.

Al evento de Oporto, celebrado en el espléndido marco de la Sala degli Arabi del Palazzo della Borsa, asistieron el presidente del Ayuntamiento, Gianmichele Bosco, el coordinador del Proyecto ICC, Antonio De Marco, el experto local Vincenzo Costantino por el Ayuntamiento de Catanzaro, y el Director de MUDIAC, Matteo Sainato. Con ellos también el coordinador de la Oficina Central del ICC para la ciudad de Catanzaro, Saverio Romeo. Una oportunidad para reiterar el compromiso de las comunidades involucradas en la red del Proyecto ICC en el tema estratégico de los pactos ambientales, como foco de atención de la Unión Europea, y que se transforma en el Proyecto ICC con la firma del “Local Green Deal”. . El Municipio de Catanzaro, que ha elegido participar en la red temática sobre “Cultura” del Proyecto ICC, ilustró en Oporto las actividades realizadas con la colaboración socioeconómica, las asociaciones culturales y el Tercer Sector para los proyectos vinculados al PON. Metro Plus, entrelazando cultura e inclusión social en la fase de coprogramación y codiseño de las intervenciones.

La experiencia de Catanzaro fue muy apreciada por interlocutores de otras ciudades europeas, sobre todo debido a la original integración garantizada por Catanzaro entre acciones culturales, especialmente arte callejero y urbano, y procesos de inclusión social y economía social innovadora. Sobre las opciones estratégicas en materia de desarrollo urbano sostenible, el Presidente Bosco expresó la adhesión de la ciudad de Catanzaro al llamamiento a la Comisión Europea y a los Gobiernos de los Países miembros, firmado al final del evento de Oporto, y que prevé el relanzamiento de competitividad local sostenible a través de “Acuerdos Verdes Locales”, reconociendo el papel crucial de las asociaciones público-privadas a nivel territorial para impulsar la transición verde.

Un pacto entre alcaldes y administradores locales que pretendía apoyar así el informe de Enrico Letta sobre el futuro del mercado único y su “libertad de permanencia”, apoyando un enfoque territorial para un mercado único más fuerte, más justo y más competitivo, y comprometiéndose a colaborar para regenerar las economías locales y mejorar el conocimiento y las redes locales. “En nombre de toda la administración, quiero expresar mi sentimiento de orgullo por la fuerte implicación del Ayuntamiento de Catanzaro en este compromiso global de las ciudades europeas”, comenta Gianmichele Bosco. “Una dimensión que la Ciudad Capital ha logrado forjarse en los últimos años y que demuestra la capacidad de planificar y repensar el desarrollo urbano, mirando los objetivos comunitarios en términos de transición ambiental y digital. Desde estas bases se continuará la apuesta por construir nuevos intercambios y hermanamientos entre ciudades inteligentes, para orientar la planificación territorial hacia una perspectiva europea”.

PREV Lecciones municipales, el centro derecha gana Lecce y Rovigo pero pierde Perugia: las reacciones
NEXT Candreva, Monza habla en serio. El agente espera señal de Salernitana