ECONOMÍA DE LOMBARDIA – Estudio Estratégico Territorial: grupo de trabajo

Estudio Estratégico Territorial: iEl futuro de las zonas del Lario, Valtellina y Valchiavenna: una visión del codesarrollo. En marcha el quinto Grupo de Trabajo con foco en la formación de habilidades para el mercado laboral

Se reunió la quinta y última mesa de trabajo, centrada en la formación de competencias para el mercado laboral, prevista en el marco del Estudio Territorial Estratégico encargado por Confindustria Como y Confindustria Lecco y Sondrio a La Casa Europea – Ambrosetti para el desarrollo de la vasta zona .

La mañana del 12 de junio en Lariofiere de Erba, el quinta y última mesa de trabajo, con foco en formación de habilidades para el mercado laboralDentro del marco de Estudio Estratégico Territorial encargado por Confindustria Como Y Confindustria Lecco y Sondrio a La Casa Europea – Ambrosetti.

En presencia de las principales asociaciones económicas de las provincias de Como, Lecco y Sondrio y de una representación empresarial de las dos asociaciones Confindustria, Gianluca BrennaPresidente de Confindustria Como e Marco CampanariPresidente de Confindustria Lecco y Sondrio, Florencia BongiascaPresidente de la Provincia de Como, Carlos Malugani, Director General de Empleo y Centros de Empleo, Provincia de Lecco, Alan VaninettiConsejero de la Provincia de Sondrio e Mauro Gattinonialcalde de Lecco, inauguró la jornada.

Tras el discurso de Simona Tironi, Concejal de Educación, Formación, Trabajo, Región de Lombardía.

Para abordar el tema El estado del arte sobre el sistema de formación en los territorios de las provincias de Como, Lecco y Sondrio: puntos de atención y nuevas oportunidades y asi fue Pío ParmaConsultor Senior Área de Escenarios e Inteligencia, The European House – Ambrosetti, mientras trata el tema Jóvenes, formación, trabajo: cómo cambiar juntos el intervino Marco GrazioliPresidente de la Casa Europea – Ambrosetti.

La siguiente mesa redonda titulada Nuevas habilidades para el mercado laboral: cómo facilitar el encuentro entre oferta y demanda para afrontar los retos del futuro vio las intervenciones de:

  • Alejandro Mele, Vicepresidente de la Asociación de la Red ITS Italia; Secretario General, Academia IATH – Academia Internacional de Turismo y Hospitalidad,
  • Raffaele Crippa, Director, ITS Lombardia Mecatrónica,
  • Roberto Peverelli, Presidente, Red TAM,
  • Marco Tarabini, Director del servicio PoliLINK@Lecco y director científico del Centro Común de Investigación MATT, centro territorial de Lecco del Politécnico de Milán,
  • Caterina Farao, Subdirector del Centro de Enseñanza y Aprendizaje – Centro Especial de Investigación en Innovación Docente y Habilidades Blandas, Universidad de Insubria,
  • Adán Castelnuovo, Director de la Oficina Territorial Escolar de Lecco, Ministerio de Educación y Mérito,
  • José Alfredo Bonelli, Director de la Oficina Territorial de Escuelas de Como, Ministerio de Educación y Mérito e
  • Antonio Pozzi, Presidente, Enfapi Como; miembro de la junta directiva, Cámara de Comercio de Como – Lecco e
  • Ezio VerganiPresidente de la Cámara de Comercio de Como – Lecco.

La obra fue cerrada con la intervención de Alejandro Fermi, Consejero de Universidad, Innovación e Investigación de la Región de Lombardía.

“Es fundamental crear sinergias entre el mundo de la educación, las instituciones y las empresas para formar una fuerza laboral calificada y preparada para enfrentar los desafíos del mercado global – afirmó Florencia Bongiasca, Presidente de la Provincia de Como -. La colaboración entre estos actores es la clave para desarrollar programas de formación que respondan a las necesidades reales del mercado laboral, garantizando así oportunidades de crecimiento profesional para nuestros jóvenes y competitividad para nuestras empresas.

En este contexto, el papel de las instituciones es crucial. Debemos trabajar juntos para promover políticas que fomenten la formación continua, que permitan a los trabajadores adaptarse a los cambios y las nuevas demandas del mercado. Esto es lo que intentamos hacer – en colaboración con Confindustria – a través de la candidatura del proyecto de recuperación de Villa Porro Lambertenghi en Cassina Rizzardi a la licitación Emblematico Maggiore de la Fundación Cariplo 2024.

Esta iniciativa representa una oportunidad única no sólo para la valorización de nuestro patrimonio histórico y cultural, sino sobre todo para el desarrollo socioeconómico de nuestra comunidad.

De hecho, el proyecto implica la restauración de la villa y del parque y el establecimiento en su seno de entidades de educación técnica especializada post-diplomatura. Los denominados ITS fueron creados recientemente precisamente para responder a la necesidad de formar figuras profesionales altamente cualificadas y especializadas en sectores técnicos y tecnológicos, con el fin de cerrar la brecha entre la educación escolar y las necesidades del mundo del trabajo”.

“Los territorios de Lario, Valtellina y Valchiavenna se caracterizan por un tejido económico rico y dinámico, cada vez más exigente en cuanto a los perfiles profesionales y las competencias requeridas. Para apoyar adecuadamente el desarrollo del mundo empresarial, es necesario aumentar aún más la capacidad de interconexión entre los actores públicos y privados que operan en el mercado laboral local – destacó Carlos Malugani, Director General de los Centros de Trabajo y Empleo de la Provincia de Lecco.

La voluntad de la Provincia de Lecco es continuar el camino emprendido, es decir, poner en el centro de su acción a las personas y sus necesidades de orientación, apoyo laboral, cualificación profesional y recualificación profesional, cooperando también con los actores locales, para que las respuestas a Se pueden proporcionar necesidades complejas que no sólo conciernen a la dimensión laboral de las personas.

Estoy seguro de que estas acciones específicas podrán generar resultados positivos para nuestro sistema económico y de empleo, aumentando las oportunidades para los ciudadanos y las empresas”.

“El primer problema real es el declive demográfico – afirmó Alan Vaninetti, Concejal de la Provincia de Sondrio-, junto con la fuerte orientación hacia la enseñanza secundaria por parte de las familias. También existe una desconexión entre el mundo de la educación y el del trabajo. Por tanto, es necesario un cambio de rumbo, que debe pasar primero por un cambio cultural a través de acciones de orientación específicas, dirigidas a los estudiantes pero sobre todo a las familias, que influyen en la elección de la formación y, por tanto, del camino laboral.

Así como debemos abordar de otra manera el tema de la inmigración, que debe pasar de ser un problema a ser un recurso, para contribuir a dar respuesta a la falta de recursos endémica en todos los sectores”.

“Nos enfrentamos a un desafío inevitable representado por la rápida evolución del mercado laboral, dictada por la transición digital y ambiental en curso. Para afrontar este importante cambio – declaró el Consejero Regional Simona Tironi– la Región está adoptando diversas herramientas destinadas a resolver la cuestión de las competencias. Por un lado, la formación y el reciclaje se apoyan activamente a través del proyecto “Train to Hire”, que ya ha permitido contratar a varios cientos de personas en el último año.

Por otro lado, con el instrumento ‘Garantía de Empleabilidad de los Trabajadores’ (GOL), el objetivo es apoyar a los sectores más débiles de la población. Actualmente hay casi 200 Dote Lavoro abiertos, que contribuyen a facilitar la inserción laboral.

A través del programa ‘Acuerdos Territoriales’, la Región es capaz de identificar las necesidades más urgentes en el ámbito del empleo, ofreciendo soluciones específicas y personalizadas. Invertir en capacidades representa una inversión de futuro y por eso, como Región de Lombardía, seguimos comprometiéndonos en este camino, utilizando todos los recursos y herramientas disponibles”.

Las conclusiones fueron confiadas a Alessandro Fermi, Consejero Regional de Universidad, Investigación e Innovación. “Tenemos dos caminos a seguir en el ámbito de la formación profesional para el mercado laboral: en primer lugar, promover el atractivo de las escuelas profesionales, invirtiendo también dinero público como lo está haciendo la región de Lombardía, por ejemplo, en el área Mind, y al mismo tiempo tiempo promoviendo una inmigración útil para el mundo del trabajo.

Creo que sin estas dos iniciativas será imposible mantener la excelencia del sector productivo lombardo. En mi opinión, la Inteligencia Artificial podrá ayudarnos a mejorar la calidad del trabajo, pero no sustituirá al capital humano, que está en fuerte declive debido a la caída de la tasa de natalidad”. Luego una consideración general. “Los ojos con los que mirábamos el mundo a los 18 años eran profundamente diferentes a los de los jóvenes de 18 años de hoy. Y esto debe quedar muy claro en todos nuestros razonamientos sobre la relación entre el mundo de la escuela y el mundo del trabajo”.

El Estudio Estratégico Territorial que se está llevando a cabo actualmente parte de la necesidad de materializar una visión convincente para el futuro de las Provincias de Como, Lecco y Sondrio, identificando acciones prioritarias y orientando proyectos y prefigurando escenarios estratégicos innovadores sobre las cuestiones más importantes para los territorios de un sistémico. El método elegido es identificar los proyectos clave asociados a una hoja de ruta estratégica, creando un amplio consenso sobre ellos entre la clase empresarial, los responsables políticos y los actores territoriales.

El camino pondrá de relieve objetivos funcionales específicos que pasan por el desarrollo, a la luz de las principales tendencias de cambio, de una hoja de ruta de valorización territorial centrada en optimizar las especificidades de los territorios individuales y las sinergias que pueden activarse entre ellos.

Por tanto, el Estudio se centrará en el escenario de desarrollo y competitividad de la vasta superficie de los territorios de Como, Lecco y Sondrio y en las directrices para que las empresas e instituciones locales optimicen las opciones estratégicas, las políticas y las iniciativas sistémicas.

Leer más artículos de portada

PREV Guidonia. Roba en un supermercado y luego roba a una persona en una gasolinera cercana. Joven de 27 años de origen marroquí detenido por los Carabinieri
NEXT Cuidado de la salud. Sentada de protesta de Fials Salerno frente al hospital Nocera Inferiore