Parque Matese, ya casi llegamos al final

Parque Matese, ya casi llegamos al final
Parque Matese, ya casi llegamos al final

Los 20 días de plazo que el Ministerio ha concedido a los municipios del área del Parque Nacional Matese expirarán a principios de julio para proporcionar comentarios sobre el proyecto de reglamento que el propio Ministerio ha adjuntado junto con la última versión de zoonización: en En resumen, tras el recurso ante el Tribunal Administrativo Regional del Lacio presentado por Italia Nostra, algo realmente se ha movido, y desde Roma se ha vuelto a poner en marcha la máquina evidentemente para acelerar el proceso de creación de la Institución, pasando precisamente por esos reglamentos, esos normas que Norman estableció toda una serie de cosas para los territorios incluidos en el Parque, y que seguirán en vigor hasta que se elabore un verdadero Plan.
La noticia de la nota del Ministerio recibida por los municipios en los últimos días fue confirmada directamente por el consejero regional Andrea Di Lucente y el consejero municipal de Bojano, Gianni Marro, con motivo de la reunión que tuvo lugar en la capital matese el pasado sábado a Palazzo Colagrosso, una iniciativa organizada – con el patrocinio del Ayuntamiento de Bojano y de la Universidad de Molise – por el CAI y las asociaciones incluidas en el Consejo Matese junto con más de 70 asociaciones de Molise y insistentes en la zona, todos comprometidos en promover una información correcta y coherente y facilitar la creación de un buen Parque Nacional como herramienta para la protección y crecimiento económico del territorio.
Nunca antes había sucedido que el Ministerio escribiera directamente a los alcaldes sobre el tema. Tanto es así que hasta ahora los municipios siempre han interactuado con Roma a través de la Región que – como destacó el Marro con motivo de la conferencia celebrada en Bojano – ha respetado los plazos burocráticos y siempre ha dado todas las respuestas que tenía que dar.
Ahora, según la última versión de la zoonización, se habría reabierto, entre otras cosas, el canal de conexión entre el próximo Parque Nacional Matese y el Pnalm. Y la solicitud dirigida a los municipios para que presenten observaciones sobre el proyecto de reglamento representaría el preludio de la emisión del llamado Decreto Presidencial, decreto que luego será examinado por el Presidente de la República.
El concejal Marro, que desde hace mucho tiempo se ocupa del tema del Parque, subrayó la importancia de volver a trabajar juntos, en sinergia entre los administradores, para elaborar estas observaciones después del importante trabajo ya realizado sobre el primer borrador bien articulado del proyecto. regulaciones. «Somos más de 50 municipios, aproximadamente 23 sólo en Molise – explicó Marro -. Por lo tanto, existe el riesgo de tener cláusulas de escape muy restrictivas, por lo que debemos trabajar juntos en ello. Sin vallas. En este sentido, ya me comuniqué con algunos Municipios que firmaron las cláusulas anteriores, luego hubo Municipios en la zona de Benevento, por lo que en unos días enviaré este borrador que se basa en las bases de lo que ya habíamos elaborado. Pero ahora ya no es el momento de discutir quién quiere ser parte del Parque y quién no. Ya no hay tiempo para adentro ni para afuera. Si continuamos centrándonos en este tema, sólo corremos el riesgo de perder la oportunidad de establecer un organismo que refleje verdaderamente las demandas de la comunidad, de quienes viven en la zona”.
Luego está la cuestión del lugar. Marro ha vuelto a reiterar la importancia de establecer la sede en Bojano, para devolver impulso y desarrollo a una zona que ha perdido cientos de vecinos en los últimos años. Podría nacer, por ejemplo, en el pueblo de Civita Superiore. «Tenemos todo el derecho a pedirlo – reiteró el concejal municipal -, también porque la idea del parque surgió de Molise, y Molise respondió a tiempo, y los administradores locales hicieron todas las observaciones que debían hacer. No en vano, los técnicos-científicos presentados por Bojano fueron aceptados al 100 por ciento.”

Imprimir artículo

PREV Castelverde, vía Massa di San Giuliano es más seguro: los pasos de peatones han terminado
NEXT EL ITALRUGBY EN L’AQUILA PARA PREPARAR LA GIRA DE VERANO