Alberto Burri, maestro del tema, protagonista en Rávena

Artista de la materia por excelencia, gracias a su extraordinaria libertad operativa, Alberto Burri se convierte en el protagonista del nuevo proyecto expositivo BURRIRAVENNAORO, instalado en los espacios del MAR – Museo de Arte de la ciudad de Rávena. Abierta hasta el 14 de enero de 2024 y organizada en el marco de la VIII Bienal de Mosaico Contemporáneo, la exposición presenta algunas de las obras maestras más famosas del maestro de Tiferno, profundizando su conexión con la ciudad de Romaña, donde Burri concibió ciclos de obras inspiradas en los años 1980. a la historia y la cultura de Rávena EL ARTE DE ALBERTO BURRI EN RAVENA Comisariada por Bruno Corà, el itinerario de la exposición recoge un conjunto de cien obras, entre ellas una selección de creaciones gráficas, que recorren la floreciente producción artística de Burri y ponen de relieve su fuerte trayectoria. Presencia artística en Rávena. Entre las obras maestras del maestro de Umbría, destacan algunas de sus contribuciones más icónicas: como S. Vitale, grandes pinturas en cellotex en acrílico negro, y Negro y Oro, pinturas inspiradas en la cultura del mosaico altamente decorado, típica del arte bizantino-Ráveno. Obras que dan cuenta preciosa de su estilo original y cautivador, basado en el uso de materiales extrapictóricos (desde la piedra pómez hasta la cola, pasando por el yute y los sacos reciclados) y fuertemente influenciado por la gran temporada pictórica bizantina EL MAESTRO ALBERTO BURRI. Nacido en Città di Castello en 1915, Alberto Burri, tras licenciarse en medicina, fue hecho prisionero en África por las tropas inglesas durante la guerra. Pasó tres años en un campo de prisioneros en Texas, durante los cuales decidió dedicarse permanentemente a la pintura. Tras regresar a Italia en 1946, el artista de Tiferno debutó en Roma con la pintura figurativa, y luego desarrolló un estilo muy personal mediante el uso pictórico de materiales inusuales. El arte de Burri pronto se consolidó en el panorama artístico nacional e internacional gracias a su fuerte carga evocadora y dramática.
[Immagine in apertura: Alberto Burri, Copertina 29, 1953/54, cm. 25,5×36, Olio, oro in foglia, china, stoffa, vinavil su tela, Città di Castello, Fondazione Palazzo Albizzini Collezione Burri]

PREV Nuevo centro de investigación en Bolzano sobre energía fotovoltaica
NEXT Maxi pelea en la comisaría de Gallarate, el comisario de policía emite siete ‘Daspo Willie’