La Metrociudad sigue al lado de sujetos vulnerables

La Ciudad Metropolitana de Reggio Calabria, a través de un comunicado publicado en el portal institucional de la Institución, pretende promover acciones encaminadas a “Prevenir y combatir la violencia de género, con intervenciones de apoyo a las mujeres que han sufrido violencia”.

Así lo anunció el alcalde metropolitano, Giuseppe Falcomatà, en una nota conjunta con los concejales delegados de Políticas Sociales, Domenico Mantegna, y de Igualdad de Oportunidades, Filippo Quartuccio.

Entre los objetivos del Palacio Álvaro, en línea con el mandato programático del alcalde y de los delegados, se encuentran los de promover procesos de cambio cultural en términos de igualdad de género y protección de derechos; promover la identificación y emergencia del fenómeno de la violencia de género en el área metropolitana; implementar acciones para combatir la violencia de género en todas sus formas; potenciar y fortalecer la red entre organismos, ayuntamientos, instituciones y organismos del tercer sector con el fin de activar actuaciones de acogida y apoyo a mujeres víctimas de violencia y menores dependientes.

“Una vez más, explica el alcalde Giuseppe Falcomatà, ilustrando el contenido del anuncio, la Ciudad Metropolitana demuestra su utilidad concreta y su cercanía a las necesidades cotidianas de la comunidad y, en particular, como en este caso, de los sujetos más frágiles, como las mujeres víctimas de violencia de género.

El anuncio destina una suma importante a apoyar proyectos promovidos por centros contra la violencia. Un apoyo concreto, real y tangible, que esperamos pueda dar un importante elemento vital a estructuras que son realmente muy importantes en el proceso de apoyo a las víctimas de la violencia”.

El Aviso está dirigido a los responsables de los Centros Antiviolencia (CAV), que tienen su sede registrada u operativa en el área metropolitana y que, en la fecha de publicación, están autorizados y reconocidos por la Región de Calabria en cumplimiento de las disposiciones de los acuerdos. y legislación vigente.

Cada organización podrá presentar sólo una propuesta de proyecto. Se permite la presentación por parte del organismo proponente de cartas de adhesión a los fines del Proyecto de otras entidades públicas o privadas.

Esta adhesión deberá acreditarse adjuntando a la propuesta de proyecto una carta de intención, firmada por el representante legal del involucrado, en la que se formalice la adhesión a la iniciativa sin cargos.

Las propuestas de proyectos deben incluir la consecución de los objetivos identificados como acciones encaminadas a apoyar la reinserción de las mujeres víctimas de violencia al mundo laboral; acciones destinadas a apoyar a las mujeres para promover el empoderamiento, la adquisición de autonomía y la conciencia de sí mismas, también a través de cursos de apoyo psicológico y parental, con vistas a la gestión de hijos menores; acciones relativas a actividades culturales, educativas, deportivas, etc. que están encaminados al bienestar físico y psicológico de las mujeres que han sufrido violencia. La duración máxima de las actividades del proyecto no puede exceder los 12 meses siguientes al inicio de las actividades.

Más detalles se pueden encontrar a continuación DIRECCIÓN.

3086098daf.jpg

PREV El Notario entre lo público y lo privado ante los recientes cambios regulatorios. Conferencia en el Teatro Pirandello
NEXT “Da Margherita”: el poeta intérprete Guido Catalano estará invitado mañana en Catanzaro para presentar su nuevo cuento “¿Qué hacen las mujeres en el baño?”