Prehabilitación antes de la cirugía de prótesis

Siempre es recomendable ponerse en forma antes de pasar por el quirófano. Los estudios clínicos han demostrado que establecer un prehabilitaciónun protocolo habilitante ad hoc previo a la intervención reemplazo de cadera o rodilla, puede marcar la diferencia en el resultado postoperatorio. Le preguntamos al Dr. Luca Marin, coordinador del área de rehabilitación del Istituto di Cura Città di Pavia, en qué consiste el programa y cómo se desarrolla.

¿Para qué sirve la precalificación?

Estamos acostumbrados a oír hablar de rehabilitación postoperatoria, pero el ambicioso proyecto del Istituto di Cura Città di Pavia, promovido por el servicio de fisioterapia en colaboración con especialistas en ortopedia, prevé, además del recorrido postoperatorio estándar, un tratamiento preoperatorio. camino de habilitación para mejorar el rendimiento operativo.

Un buen nivel de aptitud preoperatoria influye positivamente en el resultado de la artroplastia de miembros inferiores. “En la práctica clínica – explica el Dr. Marin – Se constata a diario que muchos de los pacientes candidatos a la cirugía de prótesis de cadera y rodilla se encuentran en condiciones de movilidad reducida y de capacidad funcional reducida, algunos incluso en estado de fragilidad. Contra, una musculatura más tonificada y fuerte mejora el pronóstico y acorta los tiempos de recuperación”.

Cómo se realiza el servicio de Prehab en el Instituto de Salud de la Ciudad de Pavía

“Se activará un servicio de prehabilitación en el gimnasio de fisioterapia de nuestro Instituto de practicar bajo la supervisión de fisioterapeutas. Teniendo en cuenta el elevado número de pacientes no residentes en Pavía – explica el especialista – también hemos pensado en una servicio de teleprehabilitación basado en ejercicios supervisados ​​y/o el uso de electroestimulación desde la comodidad de tu propio hogar.

Además, al paciente se le proporcionará un Folleto explicativo con los ejercicios. que deberá realizar, enriquecido con consejos específicos útiles para preparar la operación. Para los más inclinados a la tecnología, también se proporcionará un enlace para acceder al vídeos de ejercicio está en pastillas de informaciónútil para pre y postintervención.

La precalificación incluye:

  • protocolos de ejercicio adquirir mayor fuerza y ​​mejorar el estado de músculos, tendones y ligamentos y prevenir la hipotrofia por reducción de la movilidad;
  • educación del pacientepara lo cual se brinda información sobre la postura a mantener durante la realización de actividades de la vida diaria;
  • entrenamiento de equilibrio y marcha mejorar la dinámica de la marcha;
  • electroestimulaciónutilizado para recuperar o aumentar el tono y la fuerza muscular mediante dispositivos in situ o en casa;
  • presoterapiaindicado para drenar cualquier estancamiento de líquidos en los miembros inferiores;
  • crioterapia que gracias a su acción antiinflamatoria actúa sobre las contracturas y calma el dolor;
  • movimiento pasivo continuo que mejora la excursión articular, permitiendo una disminución del dolor;
  • apoyo psicologico acompañar al paciente, si lo siente necesario, durante el proceso clínico.

Las ventajas de la precalificación

La ventaja de la prehabilitación es doble para los pacientes y los trabajadores sanitarios:

  • el paciente, a través de ejercicios sencillos que se pueden realizar presencialmente o en casa, siguiendo las instrucciones proporcionadas durante la visita, puede disfrutar de un mejor resultado operativo y un proceso de curación más rápido;
  • Los profesionales, médicos y terapeutas que trabajan con pacientes más conscientes de sus capacidades musculares y motoras pueden gestionar una estancia hospitalaria más corta y con mejores resultados en la mayoría de los casos.

PREV Niña se ahogó en un canal; se investiga a su padre
NEXT Controversia del PD sobre los fondos de comercio vecinal de Cinisello