Promover la innovación en Umbría: diálogo esencial sobre la propiedad industrial

Umbría se enfrenta a importantes retos en el ámbito de la innovación, muchas veces limitados al ámbito TI, descuidando otras dimensiones fundamentales como el diseño de productos industriales. A 2022, la región ha registrado solo 53 patentes, un número bastante pequeño. En respuesta a esta situación, el Cámara de Comercio de Umbría organizó una importante conferencia titulada “Forma más allá de la forma – Innovación y protección en el mundo de la propiedad industrial”. El objetivo era estimular el diálogo constructivo y promover la cohesión sobre el tema crucial de la innovación y su protección, conscientes de su importancia estratégica para el desarrollo regional. El evento contó con la participación de numerosos expertos, entre ellos juristas, urbanistas y arquitectos, que abordaron el problema desde diferentes perspectivas, ofreciendo valiosos elementos de reflexión.

El presidente de la Cámara de Comercio de Umbría, Giorgio Mencaroni, destacó que “muchas empresas de Umbría no registran marcas debido a los complejos procedimientos burocráticos y los elevados costes. En realidad, se han logrado avances importantes en la agilización de los procedimientos y los costes no son prohibitivos, con una media de 800 euros por registrar una marca”. Mencaroni subrayó el compromiso de la Cámara de promover la ciberseguridad entre las empresas y proporcionar información crucial sobre la protección de la marca y la financiación disponible para proteger la propiedad intelectual.

Intervenciones significativas

yoAbogado Prof. Mario Franzosiuno de los pioneros italianos en la protección de la propiedad intelectual, inauguró la conferencia discutiendo los orígenes y requisitos de los derechos de propiedad industrial.

Philipp Fabbioprofesor titular de Derecho Comercial en la Universidad de Perugia, examinó la protección de las formas mediante el registro de diseños o modelos y como obras protegidas por derechos de autor, ilustrando los principios del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en casos recientes.

Silvia Giudiciprofesor asociado de Derecho Industrial en la Universidad Estatal de Milán, exploró el tema del arte utilizado en los productos industriales, examinando las relaciones entre el Código de Propiedad Industrial, la Ley de Derecho de Autor y el Código del Patrimonio Cultural.

yoAbogado Nicola Bottero presentó casos concretos relacionados con marcas de formas, analizando las decisiones de jueces italianos y extranjeros sobre la protección de la forma como diseño o modelo o como marca de forma.

El dr. Umberto Scottiex presidente del Tribunal de Empresa de Turín y actual presidente de la primera sección del Tribunal Supremo civil, habló de la protección de la forma mediante la imitación servil, explicando los requisitos necesarios para dicha protección.

Panel de discusión

Por la tarde, la mesa redonda moderada porAbogado Marco Bianchi Contó con la participación de expertos de diversos sectores. El Prof. Paolo Belardi, profesor de composición arquitectónica y urbana de la Universidad de Perugia, explicó la evolución del diseño. yoIng. Andrea Margaritelli, brand manager de Listone Giordano, ilustró el valor del diseño para los emprendedores y su dimensión sensorial. yoAbogada Federica Santonocito discutió cómo la ley puede satisfacer las necesidades de protección de las empresas. yoIngeniero Mauricio Baldi, consultor en propiedad industrial, aclaró las herramientas prácticas para proteger el diseño. Allá Dra. Giuliana Piandorodirector de la Cámara de Comercio de Umbría, presentó datos estadísticos sobre las patentes registradas en Italia y Umbría, que ilustran la financiación disponible para las empresas.

Esta conferencia representó un paso significativo para promover una cultura de innovación más amplia e inclusiva en Umbría, subrayando la importancia de la protección de la propiedad intelectual para el progreso económico y social de la región.

PREV Niña se ahogó en un canal; se investiga a su padre
NEXT Controversia del PD sobre los fondos de comercio vecinal de Cinisello