«Lavarse las manos, un gesto imprescindible contra las infecciones» – Pescara

«Lavarse las manos, un gesto imprescindible contra las infecciones» – Pescara
«Lavarse las manos, un gesto imprescindible contra las infecciones» – Pescara

PESCARA. Una operación tan sencilla como lavarse las manos es fundamental en la vida diaria, y más aún en los hospitales donde el 50 por ciento de los contagios podrían prevenirse precisamente con esta acción tan sencilla. El doctor lo había adivinado. Fülöp Semmelweis, un obstetra húngaro que fue el primero, en el siglo XIX, en comprender la importancia de este gesto contra la proliferación de bacterias en los hospitales, marcando un punto de inflexión y cambiando la cara de la medicina. Muchos, demasiados, no le creyeron, hasta el punto de que sus últimos días, según explica Giustino Parruti, director del servicio de enfermedades infecciosas del hospital de Pescara, quedó marcado por la locura, precisamente porque «algunos profesores de la época habían malinterpretado sus resultados. Su historia es dramática, actual y educativa, porque la centralidad del lavado de manos para la prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y en particular a las infecciones hospitalarias es quizás lo que más evidencia ha tenido desde 1850.”
Para subrayar esta importancia, la asociación Fülöp en colaboración con la ASL de Pescara con el patrocinio del Municipio, la Región, el “G. d’Annunzio” y la Sociedad Italiana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, en el marco de la campaña nacional para la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (ICA) y de la resistencia a los antibióticos, han promovido un espectáculo (entrada gratuita) que se celebrará mañana a partir de las 18.30 horas. pm, en el teatro Flaiano. “Tal como era – Las últimas horas del doctor Fülöp Semmelweiss”, obra escrita por carolina sellitto y jugado por Fabio Brescia Y Adriano Fiorillo.
«El espectáculo tiene una relevancia monstruosa», reitera Parruti, «porque aún hoy en muchas partes del mundo y en muchos centros sanitarios no se presta la debida atención que la evidencia disponible implicaría, tanto desde el punto de vista organizativo como de espacio, el de número de personal para que todos tengan tiempo de lavarse las manos constantemente. Esta acción es imprescindible también en la vida cotidiana y el Covid ha tenido “la ventaja”, por así decirlo, de hacer percibir a todos lo concreta que es la transmisión de secreciones respiratorias a través de las manos sucias. Esto nos ha ayudado a comprender el valor de quienes, desde hace al menos 150 años, luchan por un lavado riguroso en todos los centros sanitarios y por una mayor concienciación sobre un tema sobre el que hay resistencias obtusas”. Lavarse las manos es fundamental porque muchas veces nos tocamos los ojos, la nariz y la boca sin darnos cuenta y los gérmenes pueden entrar al cuerpo por estos canales. Los gérmenes pueden transmitirse de las manos sucias a los alimentos, las bebidas y también a otros objetos. Su eliminación, mediante el lavado, nos permite prevenir diversas infecciones y enfermarnos por gérmenes resistentes a los antibióticos. El evento de mañana contará con la participación de Fabiana Di Mondatestimonio muy joven de la campaña de prevención, Raffaele Di Mondapresidente de la asociación Fülöp, del consejero regional de salud Nicoletta Verìdel alcalde carlo mascidel director general de la ASL de Pescara Verdadero Michitellidel rector del “d’Annunzio” Liborio Stuppiadel presidente del Colegio Médico de Pescara, María Assunta Ceccagnoli y Parruti. El espectáculo es gratuito y abierto al público, con reservas por correo electrónico a [email protected].

PREV Como en Verona, te viene a la mente…
NEXT Serie A, Venecia celebra el ascenso pero el técnico Vanoli puede trasladarse a Turín