Trabajo retrasado, pasamos a investigaciones arqueológicas.

Trabajo retrasado, pasamos a investigaciones arqueológicas.
Trabajo retrasado, pasamos a investigaciones arqueológicas.

Se acaba el tiempo para crear el “nuevo ecobarrio” de Ponticelli, en la zona este de Nápoles, un ambicioso proyecto de regeneración urbana que…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

OFERTA ESPECIAL

OFERTA FLASH

ANUAL

49,99€

19€
Por 1 año

ELIGE AHORA

MENSUAL

4,99 €

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99 €

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

Se acaba el tiempo para crear el “nuevo ecobarrio”. Puentesen la zona este de Nápoles, un ambicioso proyecto de regeneración urbana que permitirá entregar viviendas reales a residentes de los edificios de “dos pisos”, el alojamiento construido en el período posterior al terremoto de Irpinia y aún no desmantelado. El descubrimiento del amianto en la obra de via Isidoro Fuortes, Comenzó el verano pasado, el calendario se pospuso pero ahora el Ayuntamiento acelera y pasa a las investigaciones arqueológicas.

Estaba alli Supervisión arqueología, bellas artes y paisaje, en enero de 2023, para solicitar al Ayuntamiento de Nápoles, promotor del plan de regeneración urbana, que inicie el procedimiento de verificación del interés arqueológico. Y en junio del mismo año Palacio de San Giacomo envió un primer plano de las investigaciones -editado por un profesional externo- que obtuvo el dictamen positivo de la propia Superintendencia. Pero en los meses siguientes ningún arqueólogo ni ningún otro experto pudo poner un pie en el espacio de via Fuortes donde, justo cuando se montaban las obras, se descubrieron montones de amianto.

Se ha iniciado urgentemente la limpieza de los materiales peligrosos y otros residuos especiales abandonados en el lugar donde, a principios de los años 2000, se desmantelaron algunos edificios de “dos plantas”, gemelos de los que aún existen exactamente enfrente y todavía habitados por numerosas familias. «Esta circunstancia, imprevista e imprevisible, no ha permitido hasta la fecha cumplir íntegramente el calendario original, incluida la ejecución del plan de investigación prescrito por el Supervisión», leemos en los documentos del Palacio San Giacomo. Por ello, es «necesario respetar los estrictos plazos […] y, en particular, el próximo “hito” fijado para el 31 de diciembre de 2024″, escribe el Servicio “Técnico de construcción de viviendas públicas existentes” del Ayuntamiento de Nápoles.

Los plazos ajustados y la necesidad de iniciar las obras del “nuevo ecobarrio” llevaron a las oficinas del Palacio San Giacomo a solicitar a profesionales externos una modificación del plan de investigación arqueológica autorizada por la Superintendencia. En lugar de las ocho zanjas inicialmente previstas, se optó por la solución de dos grandes zanjas que se excavarán en los espacios libres de las estructuras de hormigón que sustentaban los contenedores desmantelados en los últimos años. Los trabajos arqueológicos – con un coste de 671 mil euros – son fundamentales para completar el diseño de la intervención que se beneficia de 35,5 millones de euros del PNRR.

El vasto terreno baldío, recién limpiado de residuos peligrosos, dejará espacio para viviendas verdes y confortables, así como aparcamientos, espacios para residentes, servicios vecinales y mucho verde. La atención se centra en el ahorro energético y la sostenibilidad para revertir el contexto actual de especial degradación en el que viven decenas de familias. Las nuevas casas acogerán a las familias que actualmente ocupan las habitaciones de “dos plantas”, construidas con paredes y techos de amianto, que deben ser recuperadas y demolidas. Una auténtica bomba ecológica que deberá resolverse en los próximos años.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

PREV “Pacto de sangre” entre Fidas Verona y Fidas Gela…
NEXT Las claves de Roccadaspide son para el centrocampista del Cagliari Gaetano Oristianio