Portesani: en 7 años se gastaron 160 mil euros en consultoría para Saba y no se logró nada

Rescisión del contrato con Saba, reducción de la compensación solicitada por la multinacional al Ayuntamiento por posibles incumplimientos contractuales y utilización de los ingresos obtenidos por Aem por la venta de los conductos de cable: esta es la principal vía que sigue el centroderecha en El apoyo de Alessandro Portesani pretende seguir para llegar a la identificación del único administrador del estacionamiento.

Esto último es una condición imprescindible para luego elaborar un Plan de Aparcamientos, a partir del cual empezar a revitalizar el centro histórico y los suburbios, mediante la creación de aparcamientos corona que se conectarán con el centro de la ciudad mediante autobuses ágiles, en intervalos cortos, con sólo un par de paradas.

Estas son las propuestas que ilustra hoy el candidato a la alcaldía Alessandro Portesani y de Thomas Cabrinicandidato del Partido Liberal dentro de la lista de Forza Italia, junto con carlo malvezziconcejal saliente de Forza Italia que ha librado muchas batallas sobre el tema a lo largo de los años.

“Sería – afirma el candidato a la alcaldía – ciertamente una operación compleja que, sin embargo, podría financiarse a través de la liquidez que AEM cobrará de la venta ya aprobada de los conductos de cables, sin excluir un posible acceso al crédito. La presencia de un único gestor permitiría identificar un plan de aparcamiento racional y redefinir el sistema tarifario según criterios técnicos, económicos y científicos. Para nosotros, es la opción más ventajosa para los ciudadanos y más coherente con el programa electoral de la coalición de centroderecha. La AEM, de hecho, constituye el brazo operativo del Municipio de Cremona en la prestación de servicios, y para la nueva administración tendrá un papel estratégico en el mantenimiento y cuidado de la ciudad”.

Por el centro derecha la mayoría actual en el poder no es creíble cuando anuncia su intención de cerrar el asunto Saba después de 10 años de gobierno y de 160.000 euros (incluyendo también a Aem) gastados en consultoría en los últimos 7 años: “recursos ciudadanos que no han conducido a ninguna solución y sin activar ninguna acción concreta”. El último acto de este asunto es la bandera blanca izada por la concejal Simona Pasquali en el Ayuntamiento, quien ante la nada declara que tiene intención de “adoptar un acto de reconocimiento […] a disposición de la nueva administración para las decisiones estratégicas de su competencia”.

Hay otras dos opciones posibles: mantener la situación actual que, sin embargo, tendría costes muy elevados para el Ayuntamiento, obligado a cubrir de vez en cuando la pérdida de ingresos denunciada por el administrador; o la constitución de una empresa público-privada, por muy compleja que sea desde el punto de vista jurídico y administrativo.

EL ASUNTO MUNICIPIO-SABA DURA 22 AÑOS. Ésta es la reconstrucción del largo asunto Saba presentada por el candidato Tommaso Cabrini.

“El proyecto del aparcamiento Piazza Marconi nació en 2002 (II Consejo Bodini) como un aparcamiento de 4 plantas (unas 550 plazas) y con un coste de unos 8 millones de euros, gracias a la financiación del proyecto firmada por el Ayuntamiento con Saba para el diseño , construcción y gestión de aparcamientos. A pesar de la oposición expresada por el superintendente de la época que, tras las primeras exploraciones subterráneas, había destacado la presencia de hallazgos arqueológicos que habrían impedido la viabilidad total del proyecto, la mayoría de centro izquierda decidió proceder de todos modos.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento cede a Saba aparcamiento de pago en el hospital. La concesión completa tiene una duración de 20 años. Nace el desafortunado “agujero” de Piazza Marconi.

En 2006, el Ayuntamiento de Corada decidió continuar con la implementación del proyecto de todos modos. La continuación de las excavaciones arqueológicas provocó la inaccesibilidad de toda la zona con graves daños en todo el centro de la ciudad, elevando los costes de la operación a 13 millones de euros.
Los mayores costes se recuperaron con la concesión de nuevas plazas de aparcamiento, la ampliación de la concesión a 26 años y el aumento de las tarifas que pagan los ciudadanos.

En 2010 el “agujero” cumple 7 años, generando un inconveniente insostenible para la ciudad y la imposibilidad de iniciar la creación del Museo del Violín. Ante una situación gravemente comprometida desde el punto de vista económico, social y urbanístico, el municipio, de acuerdo con la superintendencia competente, aprueba una variante del proyecto que reduce los pisos de 4 a 2 y en consecuencia los lugares dentro de la estructura ( 260). Una elección impuesta por los hallazgos arqueológicos y la necesidad de preservarlos, así como por la perspectiva de la creación del Museo del Violín y la restauración de las condiciones normales de uso de la zona. Se trata de la ampliación de la concesión a 36 años y la introducción de la verificación bienal de los ingresos por parte de la empresa constructora con revisión del plan económico-financiero en caso de desequilibrio.

Las modificaciones a la concesión se determinaron considerando la consistencia de la variación respecto al proyecto original. El aparcamiento fue inaugurado en 2011.

En 2017 evaluó la posibilidad de llegar a un acuerdo definitivo con Saba para solucionar definitivamente el problema de la pérdida de ingresos de la empresa, planteando la hipótesis de la venta del aparcamiento de Massarotti a la multinacional. Intuida la onerosa de la propuesta, el Ayuntamiento comenzó a explorar posibles alternativas en la relación con la empresa, a través del primer costoso tasador pagado por el Ayuntamiento (33 mil euros) para la “evaluación de posibles alternativas para gestionar la relación existente con Saba”. Italia Spa”.

En 2018 el Consejo decidió la dirección a seguir con la revocación de la concesión a SABA.
A continuación sigue la cuantificación del importe adeudado a SABA por la revocación – que se realiza mediante una tasación de 16 mil euros – y un estudio jurídico adicional sobre los procedimientos a seguir mediante un asesoramiento por valor de 25 mil euros, también pagado por el Ayuntamiento. .

De cara a resolver el contrato con Saba, AEM -empresa íntegramente propiedad del Ayuntamiento- evalúa su posible entrada en la operación encargando una nueva tasación a la empresa PWC en 2019, por un valor aproximado de 40 mil euros.

Sin embargo, los recursos al TAR presentados por Saba, aunque considerados inadmisibles, logran el objetivo de intimidar al Municipio, que renuncia a implementar su acto político.

Con el objetivo de retomar las tediosas negociaciones con Saba, en 2022 AEM encargó una nueva consultoría por valor de 32 mil euros. Al no encontrar un procedimiento administrativo adecuado, el Ayuntamiento encargó un asesoramiento jurídico adicional por valor de 16 mil euros”.

© Todos los derechos reservados

PREV comienza el cribado dirigido
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma