Aprobado el plan de gastos de la Ley Ibla: esto es lo que está previsto

Aprobado el plan de gastos de la Ley Ibla: esto es lo que está previsto
Aprobado el plan de gastos de la Ley Ibla: esto es lo que está previsto

El Ayuntamiento de Ragusa aprobó el Plan de Gasto de la Ley Ibla, que tiene como objetivo mejorar y unificar el centro histórico de la ciudad, desde Ibla hasta Ragusa Superiore. El alcalde Peppe Cassii ilustró cómo este plan pone en práctica la visión de una ciudad más sinérgica y valorizada. Habrá una intervención significativaReurbanización de via Monelli, conocida como “la calle del cementerio”. Con una inversión de 800.000 euros, esta arteria será equipada con nueva iluminación, asfalto y drenajes, convirtiéndose así en la tercera vía principal de Ibla, junto con via Risorgimento y Corso Mazzini. Esta intervención no sólo aliviará la congestión del tráfico en estas dos calles, sino que también estimulará el comercio y la reurbanización de una parte de la Via Roma, hoy menos explotada.

Que incluye el plan

El Plan de Gastos incluye numerosos capítulos dedicados al mantenimiento (400.000 €), decoración urbana (200.000 €), señalización (50.000 €) y recuperación del patrimonio artístico, como el Arca Santa de la catedral de San Giovanni Battista y las pinturas de Tommaso Pollace (25.000 €).

El concejal del Centro Histórico, Giovanni Gurrieri, subrayó que el plan no se limita sólo a obras y obras, sino que también incluye incentivos para apoyar la vivienda residencial, con una inversión de 150.000€. Estos incentivos estarán regulados por una normativa específica del Ayuntamiento y se basarán en dos pilares: renovación de propiedades de residencia principalo una aportación a fondo perdido de 5.000 €, con la obligación de informar del uso de los fondos y mantener la residencia en el inmueble durante al menos 5 años y asentamiento de estudiantes universitarioses decir, una contribución para reducir el alquiler hasta un máximo de 1.500 €, en base al certificado ISEE.

Estos incentivos pretenden hacer la universidad local más atractiva para los estudiantes no residentes, revitalizar el centro histórico y combatir el alquiler ilegal. Los incentivos se integrarán a otras herramientas ya activadas por la administración para incentivar la residencialidad, como el Estudio de Detalle para la reconstrucción de inmuebles acordes a estándares de vida modernos y el plan de desgravación fiscal para quienes rehabiliten y se trasladen al Centro Histórico. Por último, el plan también mantiene una cuota de aportaciones para actividades económicas equivalente a 200.000 euros.

PREV “Calabria también se enriquece con la bicicleta”
NEXT Bisceglie – Ztl Centro Storico, los nuevos pases para acceder están online