Bari Mungivacca, la Fiesta del Pueblo vuelve al Jardín Princigalli

Entre las novedades de este año se encuentran una clase magistral de música africana y la creación de un premio en memoria de Giacomo Princigalli. Del 23 al 26 de mayo vuelve a Bari la Festa dei Popoli, el Festival Intercultural que, en su 19ª edición, promueve el encuentro entre pueblos y culturas a través de eventos, espectáculos, conciertos y el intercambio de gastronomía, vino y tradiciones populares. Cuatro días de auténtica celebración, con eventos gratuitos, música, espectáculos, bailes, manualidades y numerosas actividades pensadas para los más pequeños.

“Hombres y mujeres en busca de la paz” es el tema elegido para esta edición del evento, que se celebrará en el Jardín Princigalli de Bari (barrio de Mungivacca, cerca del multicine Showville) y está organizado por el Centro Intercultural Abusuan, el Comboni Misioneros y CGIL, con la colaboración del Municipio de Bari, la Región de Puglia y una importante red de asociaciones, comunidades extranjeras y escuelas. De hecho, el evento es el resultado de un gran trabajo en red y de relaciones establecidas con numerosas asociaciones de la zona que cada año se comprometen, todas juntas, a crear y fortalecer lazos y raíces, para hacer de la ciudad de Bari una ciudad cada vez más intercultural.

La masterclass de música africana, para un máximo de 20 participantes de 11 años o más, estará dirigida por la cantante franco-camerunense Valérie Èkoumè, quien enseñará la importancia de la lectura y la escritura rítmica junto con la técnica vocal y de percusión. El premio en memoria de Giacomo Princigalli, promotor del diálogo intercultural y protagonista de la vida política local y nacional, es establecido por la asociación Giacomo Princigalli del mismo nombre y, con carácter anual, apoyará proyectos musicales y asociativos interculturales en los que la música y el Las artes se proponen como oportunidades de encuentro y diálogo entre personas, pueblos y culturas que miran al mar Mediterráneo.

El rumbo cada vez más ambientalista y ecosostenible del evento se confirmará, gracias también a la colaboración de los voluntarios de Legambiente Bari, la asociación de voluntariado Plastic Free y la asociación Seconda Chance que, en los días anteriores, llevaron a cabo una operación limpia. del Jardín y quien, durante toda la duración del evento, apoyará al público presente en la actividad de depositar correctamente los residuos en los contenedores designados para la recogida selectiva.

Entre las empresas participantes también estará Bistrot Ethnic Cook, un proyecto que promueve la integración entre inmigrantes y la comunidad de acogida, así como una marca registrada como empresa social por la asociación Origens. De hecho, Ethnic Cook ofrece formación gratuita para la introducción al mundo profesional de la restauración y la repostería, así como numerosas prácticas profesionales para mujeres refugiadas. Durante la Festa dei Popoli 2024, los representantes de Ethnic Cook estarán presentes con un stand propio en el que darán vida a un taller de decoración de galletas con los más pequeños.

El programa

Comenzamos el jueves 23 de mayo con una tarde llena de acontecimientos: la inauguración de la 19ª edición del Festival del Pueblo, a las 17.30 horas, estará dedicada al concierto que representa el regreso de un laboratorio que el compositor y músico palestino Ramzi Aburedwan, acompañado por su conjunto musical Dal’Ouna y los músicos de Bari Fabrizio Piepoli, Nabil Bey (Radio Dervish) y Anna Rita Di Leo, actuaron estos últimos días en Bari, en colaboración con los estudiantes del Conservatorio y del Liceo Musical, también como las escuelas secundarias ° Miguel Ángel de Bari y Capozzi-Galilei de Valenzano. Una actuación que abarcará desde composiciones originales hasta un amplio repertorio de música árabe y, en particular, palestina, clásica y folk: un auténtico viaje por un universo musical original e innovador.

A continuación, a las 20 horas, las actuaciones de La Galleria della Danza, que presenta al público, con su grupo de avanzada dirigido por Antonella Serini, dos coreografías de hip hop tituladas Energy y Beach Ball y, a las 20.25 horas, del grupo de Bari Fabularasa. : un sonido de clara matriz jazz y fusión, con inserciones inspiradas en la música étnica, particularmente mediterránea. A las 21 horas habrá espacio para el proyecto especial italo-palestino titulado ‘Música entre los dos mundos’: un trabajo de residencia realizado en Bari, estos últimos días, por el propio artista internacional Ramzi Aburedwan y su Ensemble Dal’Ouna (formado por Abo Gabo, Youssef Hbeisch de Palestina y Ziad ben Youusef de Túnez) con el objetivo fundamental de dar resurgimiento, relevancia y calidad a la música del mundo. Ramzi Aburedwan es, de hecho, conocido por su dedicación a la música como herramienta de resistencia y cambio social. Nacido en el campo de refugiados de Al-Amari, Ramzi fundó la asociación Al Kamandjâti, que se compromete a proporcionar educación musical a los niños palestinos, especialmente a los que viven bajo la ocupación o en condiciones difíciles. En particular, durante la residencia artística, los músicos franco-palestinos e italiano/apulianos Fabrizio Piepoli, Nabil Bey y Anna Rita Di Leo crearon una producción sin precedentes durante la residencia artística, utilizando instrumentos particulares de los países árabes, mediterráneos, occidentales y de Medio Oriente. tradiciones, con canciones en italiano y árabe expresadas en poesía.

A partir de las 21.55 horas subirá al escenario el concierto del cuarteto 4Troubles y, a continuación, será el turno de las Sister Queen: cuatro mujeres con sonidos vocales diferentes y muy bien armonizados que emocionarán al público a través de un viaje sonoro que oscilará entre las influencias musicales internacionales de los años 1990, 70, 80 y 90.

El viernes 24 de mayo será una tarde dedicada a las actuaciones de las escuelas: a partir de las 17.30 horas, en efecto, los alumnos de las escuelas ‘Alessandro Leogrande’, ‘Michelangelo’, ‘Riccardo Monterisi’, ‘Margherita’, ‘Nicola Zingarelli-Anna Frank’ los institutos se turnarán, ‘Amadeo d’Aosta’. A las 20.10 horas será el turno de la actuación musical de los protagonistas de la asociación voluntaria ‘In…Canti di Donne’, que presentarán cinco canciones de tradición africana, italiana y judía que tocan los temas de la paz, cohesión y humanidad. A continuación, habrá una lectura de Alma Terra y Squola senza confines Penny Wirton.

La velada musical continúa con el concierto de Perla Catucci a dúo con Domenico Mercurio, que abarcará desde canciones originales escritas y compuestas por ella misma hasta los grandes éxitos de la música italiana (versiones de piezas famosas de Pino Daniele, Cesare Cremonini, Brunori Sas, Mina ) y música internacional (con éxitos de Lady Gaga, Jassie Glynne, Miguel Bosè). Y de nuevo, continuaremos con la actuación de la asociación deportiva amateur Samira Oriental Academy y finalizaremos con el concierto del proyecto CCM – Cantiere Comune Mediterraneo, orquesta y colectivo de sensibilización e investigación sobre el valor de la diversidad esparcida en nuestro mar, que unen a los pueblos más allá de las fronteras.

El sábado 25 de mayo comenzará con un evento por la mañana: a las 11 horas, de hecho, se llevará a cabo una masterclass de música africana en el mismo Jardín Princigalli, para un máximo de 20 participantes mayores de 11 años (es necesario reservar en la dirección de correo electrónico info @abusuan .com) de la cantante franco-camerunense Valérie Èkoumè, que enseñará la importancia de la lectura y la escritura rítmica junto con la técnica vocal y de percusión. A las 17.00 horas tendrá lugar la lectura “Unidos por Ucrania” y, a las 18.00 horas, el flash mob S-Confin-Arti. La tarde cobrará vida a las 18.10 horas con la Conferencia sobre la Paz en la que participarán monseñor Giovanni Ricchiuti, presidente nacional de Pax Christi, Alessandro Marescotti, presidente de Peacelink, presentado y coordinado por Vito Micunco, Coordinador de la Red de Paz. Comités en Puglia.

A continuación, a partir de las 20.00 horas y hasta las 23.30 horas, tendrán lugar las actuaciones de las asociaciones Alma Terra, Le Aquile di Sera, que llevarán danzas y canciones típicas de la tierra albanesa al Jardín Princigalli, y de los artistas I Maltesi. , banda de Apulia en formación acústica. Naib Abid realizará una atractiva actuación en la que se pedirá al público que aprenda e interprete canciones en italiano, inglés y español relacionadas con los temas de unidad, humanidad y bondad. Valérie Èkoumè tocará junto al baterista y percusionista Guy Nwogang y Papa Buju & Dub Fevah Band, un grupo musical nacido en Bari a finales de 2019 del encuentro entre músicos de diferentes edades y procedencias que comparten la pasión por la música reggae.

El último día del Día del Pueblo 2024, el domingo 26 de mayo, comenzará a las 17 horas con el espacio dedicado a la actuación musical de la Organización Cultural de Bangladesh Debi y la asociación Sabana Suresh & Vidya, con música, danza y entretenimiento típico de Bangladesh que Seguirán lecturas organizadas por la Asociación de Promoción Social Gianni Ballerio y la comunidad bahá’í y GEP (Educémonos para la Paz). A las 19.15 horas será el turno de ‘Approdi – Danzas en viaje’, un espectáculo de danza de Artidea Cultura, que ofrecerá al público presente las danzas tradicionales como una oportunidad para conocer otras culturas, descubriendo que la danza étnico-popular es colectiva. baile, armonía de gestos, pasos, expresiones, sonrisas, cercanía que te permita sentirte unido. A continuación, a las 19.40 horas, se presentará Darwish Dream, comisariada por la asociación cultural BandeRumorose: una profunda interpretación vocal e instrumental de los poemas más significativos del gran poeta palestino Mahmoud Darwish.

El grupo italo-libanés Kabila propondrá una fusión de idiomas (árabe, inglés e italiano) y sonidos, entre ellos rock, electrónica, músicas del mundo, rock progresivo y pop, sonidos y arreglos y a las 21.05 horas el dúo ucraniano Masha Ruta & Tetiana Rohocha interpretará canciones sobre la belleza de la tierra y del pueblo ucraniano, así como sobre el renacimiento, la belleza de la vida y la fuerza del espíritu del pueblo. A partir de las 21.20 horas subirán al escenario los proyectos Let’s Funk Under The Disco Sky, con un popurrí de canciones funky y disco inspiradas en la paz), Spiff Onyuku, músico nigeriano que pretende combinar la tradición musical africana con los sonidos de la electrónica. música y Lu Rusciu Nosciu, grupo de Pizzica de Salento con sonidos caracterizados por el ritmo de panderetas, junto con golpes rítmicos de percusión étnica, guitarras y castañuelas combinados con sonidos melódicos.

Una vez más, después de diecinueve años, estamos orgullosos y entusiasmados de proponer a la ciudad de Bari su festival dedicado a la integración y al intercambio intercultural. – explica Koblan Amissah, organizador del Día del Pueblo – Nunca más que en este período de dificultad y escenarios de guerra a nivel internacional, creemos en la importancia del diálogo entre las culturas y comunidades que habitan juntas nuestra ciudad. Este evento, que con el tiempo se ha convertido en un evento recurrente en el panorama cultural de Bari, regresa cada año para recordarnos que cada diferencia representa una riqueza y que, independientemente de los contextos sociales, profesionales y culturales en los que vive cada uno de nosotros, el El denominador común debe ser siempre el mismo: la humanidad. La de los hombres y mujeres que hoy, en Bari, se reúnen en busca de la paz.“.

La Cámara de Comercio de Bari ha querido dedicar un stand a “Futurae – programa de empresas inmigrantes” en el marco de la Festa dei Popoli, en línea con las actividades ya realizadas para fomentar la creación de empresas inmigrantes en nuestro territorio de competencia y con la seguridad de que es el contenedor adecuado para fomentar una mayor participación en la segunda edición que aún está en marcha – declaró Luciana Di Bisceglie, presidenta de la Cámara de Comercio de Bari – El acuerdo firmado recientemente por la Unioncamere Nazionale con Banca Etica y PerMicro, que ofrece a los empresarios inmigrantes que participan en el proyecto la posibilidad de solicitar financiación para poner en marcha su negocio, es la confirmación de que estamos en el camino correcto: para los beneficios de las condiciones de integración de los extranjeros ciudadanos y oportunidades de crecimiento para todo el sistema económico“.

PREV “Ascensiones de pesadilla” | Las rutas ciclistas del interior de Cesena aparecen en Sky Sport y Cielo
NEXT Verona “secreta”: descubriendo las maravillas escondidas con una guía excepcional