No a la presencia de asociaciones antiaborto en las clínicas.

La consejera regional Amalia Bruni presenta una moción pidiendo al presidente Occhiuto que exprese el desacuerdo de la Región en los órganos competentes

presione soltar

CATANZARO. Una moción destinada a expresar su desacuerdo con la ley que prevé la presencia de asociaciones antiaborto en las clínicas, estimulando un debate en los órganos competentes, empezando por la Conferencia de las Regiones y, sobre todo, pidiendo a la Región de Calabria que no aplique las medidas previstas. ley.

El acta, depositada esta mañana a la atención del presidente del consejo regional, lleva la firma de la consejera regional del Partido Demócrata y vicepresidenta de la Comisión de Salud, Amalia Bruni, quien recibió las solicitudes de la Conferencia Regional de los Demócratas. , representada por la portavoz regional Teresa Espósito y las portavoces provinciales Lidia Vescio, Barbara Panetta, Vladimira Pugliese, Simona Colotta y Benedetta Ventura.

“La Ley 194, de 22 de mayo de 1978, garantiza el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVG) en los establecimientos públicos y adscritos al Servicio Nacional de Salud – leemos en la premisa de la moción -. Esta ley representó un avance significativo para el derecho de las mujeres a la autodeterminación y la salud procreadora, reduciendo los riesgos asociados a los abortos ilegales. Desde 1978, el asesoramiento familiar ha mejorado la conciencia procreadora y ha ofrecido la posibilidad de realizar abortos terapéuticos seguros. El Estado debe garantizar instalaciones adecuadas y personal calificado para la IVG, cubriendo los costos y brindando asistencia pre y post intervención.

“Los centros de asesoramiento familiar son fundamentales para ayudar a las mujeres que optan por la IVG, ofreciendo información sobre derechos, servicios sociales, sanitarios y asistenciales y los certificados necesarios – leemos más adelante en el cuerpo de la moción -. Las consultas son importantes establecimientos de salud locales, cuyo fortalecimiento es necesario para que los servicios sean accesibles y universales.

“El 23 de abril de 2024, el Senado aprobó una enmienda que permite a las asociaciones antiaborto operar en los centros de asesoramiento familiar. Esta enmienda, incluida en el decreto sobre las medidas financiadas por el PNRR, contrasta con una resolución del Parlamento Europeo que incluye la interrupción del embarazo en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE – subraya una vez más la consejera Bruni -. La enmienda prevé que las Regiones puedan implicar a las entidades del Tercer Sector en el apoyo a la maternidad, sin costes adicionales para las finanzas públicas: esto podría limitar el derecho de las mujeres a la autodeterminación, aumentando los obstáculos para acceder a la IVG. Los sujetos antiaborto no son profesionales de la salud, sino voluntarios con orientaciones ideológicas, que podrían ejercer presión psicológica y dar consejos engañosos”.

“Es necesario apoyar y reforzar los centros de asesoramiento familiar para proteger la salud y el bienestar de las mujeres – explica la concejala Bruni -. Es fundamental evitar cualquier retroceso en los avances logrados en el ámbito de los derechos reproductivos. Las Directrices de 2020 sobre IVG farmacológica demuestran la posibilidad de reducir la hospitalización mediante soluciones ambulatorias adecuadas. La Ley 194 ya prevé la atención de las mujeres por parte de especialistas, y la participación de asociaciones provida podría comprometer la confidencialidad del proceso de IVG”.

Con la moción de la que el concejal Bruni es el primer firmante, se pide al presidente del Consejo Regional que “exprese su desacuerdo en los órganos competentes, a partir de la Conferencia Estado-Regiones, respecto de la norma del Decreto del 2 de marzo de 2024 norte. 19; no ejercer el derecho de involucrar a sujetos del Tercer Sector en los Servicios de Consulta, para evitar riesgos de violación de la privacidad y de los derechos de las mujeres. fortalecer la inversión en asesoramiento familiar a pesar de la falta de financiación estatal”. Bruni también insta al presidente Occhiuto a “garantizar la presencia de médicos no objetores de conciencia en las estructuras públicas de Calabria para un acceso oportuno a la IVG” y a “iniciar un debate con las asociaciones para discutir la planificación estatal y gubernamental sobre el acceso a la salud reproductiva de las mujeres”.

PREV Parma solidaridad – Gazzetta di Parma
NEXT Mujeres sin hogar, de enero a marzo en Trento casi cien solicitudes de cama