Qué pasa en Campi Flegrei, tras la noche de fuertes temblores. Evacuada la prisión de Pozzuoli – El vídeo

Qué pasa en Campi Flegrei, tras la noche de fuertes temblores. Evacuada la prisión de Pozzuoli – El vídeo
Qué pasa en Campi Flegrei, tras la noche de fuertes temblores. Evacuada la prisión de Pozzuoli – El vídeo

Después de una noche de fuertes temblores en los Campi Flegrei, con gente saliendo a las calles, a menudo optando por dormir en sus coches, continúan las evacuaciones preventivas de algunos edificios públicos y privados. Tras el desalojo de 39 familias de sus hogares y el anuncio del cierre de las escuelas, también será evacuada la prisión de mujeres de Pozzuoli, con 140 reclusas en su interior. La noticia la dio la superintendente de prisiones de Campania, Lucía Castellano. La medida, se explica, “era necesaria por motivos de precaución”. Los temblores de ayer provocaron daños que están siendo investigados por el departamento y los bomberos. «Mientras tanto, estamos asegurando a los prisioneros – explica Castellano – que serán trasladados a otras instalaciones en Campania». «Nuestro esfuerzo está dirigido a recuperar a los internos lo antes posible – repitió – Pozzuoli es una estructura de excelencia a la que no queremos renunciar». Para el prefecto de Nápoles, Michele Di Bari, la máquina funciona. “Hubo una gran sinergia entre todas las instituciones, alcalde de Nápoles, presidente de la Región, alcaldes de Bacoli y Pozzuoli, la máquina funcionó muy bien”, declaró al final de la reunión del Centro de Coordinación de Salvamento que se celebró en la Prefectura. El prefecto actualizó los datos de las familias desalojadas de sus viviendas, es decir, treinta y nueve familias, por precaución, para un total de 150 personas. La mayoría de ellos encontró alojamiento de forma independiente sin aprovechar alojamiento alternativo. Durante la noche, la protección civil instaló 400 catres.

Cómo continúa el enjambre sísmico

Mientras tanto, el enjambre sísmico que se activó anoche “ha disminuido su ritmo, pero aún no ha terminado”, afirmó a ANSA el vulcanólogo Mauro Di Vito, director del Observatorio Vesubiano del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología. No se sabe cuánto tiempo durará pero “dada la deformación del terreno que está afectando la zona, está claro que también esperamos otros acontecimientos”, observó Di Vito. Fue él quien, hace unos días, subrayó la probable llegada de fuertes temblores vinculados al aumento del bradisismo en la zona. El vulcanólogo explica que se están analizando todos los parámetros posibles y se está implementando la red de seguimiento en las zonas hasta ahora menos descuidadas. «Los análisis de los gases ponen de relieve un aumento de las temperaturas y de la presurización del sistema hidrotermal superior, con valores del gas emitido equivalentes a 4.500 toneladas de CO2 por día emitidas por el sistema de sulfato en la zona de Pisciarelli», explica a Ansa. Se han extendido medidas similares en el golfo. Mientras tanto, en el Observatorio Vesubiano, investigadores y técnicos trabajan sin parar desde hace 24 horas. «El ritmo de contratación se está volviendo intenso, hay mucha presión y necesitaríamos más personal», explica Di Vito. Muchos investigadores del INGV acudieron espontáneamente a ayudar a los trabajadores en la Sala de Monitoreo, donde durante la noche se seguían registrando terremotos con una frecuencia de 10 o 20 segundos.

Lea también:

PREV Conservatorio en via Cavallotti en Como: no hay fondos de Roma
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma