‘Mármol Blanco’ conmueve a Carrara. El público más joven: «Habla de nuestra sangre y de nuestras pasiones»

‘Mármol Blanco’ conmueve a Carrara. El público más joven: «Habla de nuestra sangre y de nuestras pasiones»
‘Mármol Blanco’ conmueve a Carrara. El público más joven: «Habla de nuestra sangre y de nuestras pasiones»

CARRARA – Carrara se emociona y llora de emoción: ‘Marmo Bianco’, aunque en versión más pequeña debido al tamaño del Teatro Animosi, entra en el corazón del público. No son las entradas agotadas, ni la sorpresa de encontrar la voz narradora del querido y conocido cantautor de Carrara Francesco Gabbani: lo que hizo vibrar y cautivar al público fue todo el espectáculo, construido sobre la indiscutible magia. del Coro del Monte Sagro, entretejido en una trama tan dramática como real e interpretado por actores que dieron el corazón cantando, como ellos mismos nos confiesan una vez finalizado el espectáculo. María Grazia, por ejemplo, una señora de Turín, no puede contener las lágrimas al salir del teatro el sábado por la noche. Está en compañía de dos amigos. “Me gustó mucho, me emocioné cuando en cierto punto de la historia –y ella se detiene en su prisa por contarlo todo y decir lo mucho que la he conquistado- también me gustó la forma de cantarla –dice, más y más tomados por el entusiasmo – Esperemos que se lo lleven con la representación completa, vale la pena”. “Es una historia que para nosotros que somos de aquí – añade nuestra amiga Bruna, dejando la frase en suspenso – sabemos lo que significa. Lo vivimos.” “En cierto momento de la historia ocurre un accidente: un cantero es aplastado por un trozo de mármol para salvar a su pareja, dejando atrás a una esposa y dos hijos. Sólo hablar de ello me emociona”, continúa María Grazia con la voz entrecortada al no poder contener la emoción. Sí, lo consiguió la autora Egizia Malatesta, que dijo en la rueda de prensa que quería sumergirse en la atmósfera de ese mundo tomando cada día el autobús hasta los pueblos de arriba para comprender, escuchar, dialogar, conocer, entrar en el espíritu de esta realidad, formada por canteros, pero también por madres, esposas e hijos, familias que esperan, sudor, trabajo, vida y muerte. Y a juzgar por los ojos brillantes de quienes salieron el sábado por la noche, parecen haber dado en el blanco y haber sabido describir ese mundo de sentimientos y tormentos. Pero los elogios tocan a todos los protagonistas del espectáculo. El público más joven nos lo cuenta, y muy bien también. “Me gustó especialmente la parte coral – nos cuenta Nicola, tiene 30 años y, a diferencia de muchos de sus compañeros que pasaban la tarde en la vida nocturna o en la discoteca, él prefería ir a la ópera con sus amigos – me gustó porque Me pareció natural, lo conecto con la montaña y enlazó bien con la parte instrumental: estaban muy unidos.” Para él, confiesa, era la primera vez que escuchaba al Coro Monte Sagro y asegura que le dejará un bonito recuerdo. Le señalamos lo inusual que es que los jóvenes se acerquen a este tipo de representación: “No – responde – las cosas bien hechas atraen a todas las generaciones”.

“Es importante promover obras modernas que hablen de historias contemporáneas, sociales y que involucren al público desde el punto de vista cultural, que estén al alcance de todos, que unan a la gente, nos dejan estupefactos por la gran madurez que encontramos en Según palabras de Maria Novella, también una joven de unos treinta años que asistió al espectáculo junto con Nicola y sus amigos, para mí fue una revelación, aunque en realidad no tenía dudas sobre su belleza. Me encantó, es muy importante promocionar nueva música y nuevas letras, hablar de nuestra historia y nuestros problemas. Y es deber de todos impulsar estas iniciativas, porque son parte de nuestra cultura, de nuestra formación, es nuestra sangre, esta es nuestra pasión. Esta historia contada esta noche sucede hoy todos los días: la pondré en escena no sólo en Carrara sino en todas partes, porque es un tema importante y es importante proponerlo musicalmente, no hay mejor manera de llegar a todos”.

La inquietud recorrió la piel de quienes estuvieron en el teatro el sábado por la noche, también gracias a la generosidad de los artistas. Alessandro Fantoni es el tenor y nos cuenta lo emocionante que fue ante todo para ellos, para los artistas en escena. “Fue una experiencia maravillosa – nos comentó inmediatamente después del show -. Creo que esta historia es vivida profundamente por la gente de Carrara, creo que es una historia sentida y al representarla en la música nos trajo una emoción enorme. Creo que el público sintió eso. Roberto (Martinelli el compositor ndc) hizo una gran cosa. Fue un honor poder representarlo y realizarlo. Espero que pueda traerlo y representarlo íntegramente, porque se lo merece y porque lo merece Carrara. Podría ser una maravillosa oportunidad”.

El barítono Matteo Armanino representa a Giò. “Es una parte muy hermosa, en el aria que canto está toda la expresión de la dificultad y el peso de este trabajo. Cuento y canción Giò y su intento de transmitir el trabajo duro a las nuevas generaciones, de enseñar el oficio a los jóvenes y es quien luego se sacrifica para salvar la vida de un niño. Es un personaje hermoso, estoy feliz de haberlo cantado”. Mientras tanto, fuera del teatro, al final del espectáculo, una pequeña multitud no sale. Espera recibir a los protagonistas con alegría y aplausos. Como diciendo: “Feliz cumpleaños Coro del Monte Sagro y gracias por el regalo”.

PREV Orden de ejecución por pena de prisión por parte del Escuadrón Volador. – Jefatura de policía de Ancona
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma