CISA Andrea Palladio de Vicenza en el Comité Nacional por Guarino Guarini

CISA Andrea Palladio de Vicenza en el Comité Nacional por Guarino Guarini
CISA Andrea Palladio de Vicenza en el Comité Nacional por Guarino Guarini

Las celebraciones por el cuarto centenario del nacimiento de Guarino Guarini (1624-1683), uno de los protagonistas del panorama arquitectónico del siglo XVII, arrancan con la inauguración del 35º seminario internacional sobre historia de la arquitectura Guarini y Juvarra en Turín, en Turín del 19 al 23 de mayo. El seminario, organizado por el CISA Andrea Palladio de Vicenza, es la primera de las muchas iniciativas implementadas por el Comité Nacional para las celebraciones del cuarto centenario del nacimiento de Guarino Guarini, comité entre cuyos miembros se encuentran instituciones como el Archivo Estatal de Turín, los Museos Regionales del Piamonte, la Universidad de Turín y el propio CISA Andrea Palladio.

Para 2024, el Comité Nacional implementará dos iniciativas importantes en las dos ciudades unidas por la presencia arquitectónica de Guarini: el seminario de estudio en Turín, epicentro de su actividad, que aún hoy alberga sus obras maestras más conocidas, como la Capilla de la Sábana Santa y Palazzo Carignano, y una jornada de estudios en otoño en Vicenza, enteramente dedicada a la iglesia de Araceli. Más de veinte años después del gran seminario organizado por CISA Andrea Palladio en 2002, que examinó toda la obra arquitectónica y gráfica de Guarini en Turín, Módena, Verona y Vicenza, las dos iniciativas ofrecerán la oportunidad de hacer un balance de los estudios y volverán a ver la participación de profesores y académicos internacionales.

Guarino Guarini, originario de Módena, fue uno de los arquitectos más eclécticos de su época:

Religioso de la orden Teatina, filósofo y matemático, teórico sin experiencia en el dibujo, abordó la práctica de la construcción, por un lado a través de libros y lecturas, por otro con viajes y estancias en las casas de su propia orden, que desde Módena lo llevaron a Roma, Venecia, Sicilia, París y Francia, finalmente por un período más largo en Turín, con posteriores visitas al Véneto, Emilia y Milán.

El seminario de Turín, organizado por CISA Andrea Palladio con el apoyo de los Amigos de Palladio y en colaboración con los Archivos Estatales de Turín y el Departamento de Estudios Históricos de la Universidad de Turín, investigará los dibujos, la arquitectura, las maquetas y el legado de Guarini. poniéndolos en diálogo con la obra de uno de los más grandes arquitectos activos en la ciudad de Saboya entre los siglos XVII y XVIII: Filippo Juvarra.

Comisariado por Joseph Connors (Universidad de Notre Dame), Giuseppe Dardanello (Universidad de Turín) y Susan Klaiber, el seminario se desarrollará entre momentos de estudio de los aproximadamente 150 dibujos originales conservados en las colecciones de Turín y “informes de campo” en el interior de los distintos edificios. Diseñado por Guarini y Juvarra. A lo largo de cinco días intervendrán 26 ponentes, entre destacados expertos guariníes, estudiosos del dibujo y arquitectos restauradores con el objetivo de poner en diálogo diferentes habilidades y ofrecer la lectura más actualizada posible de las obras, desde el proceso de concepción. a su recepción, evolución y conservación. Entre la arquitectura de Guarini y Juvarra que será objeto de estudio, destacan obras maestras de los siglos XVII y XVIII como la Capilla de la Sábana Santa, la iglesia de San Lorenzo, el pabellón de caza de Stupinigi y la Iglesia Real de Superga.

La jornada de estudio prevista para el otoño en Vicenza se centrará en cambio en la actividad de Guarini en Vicenza y, en particular, en su proyecto para la iglesia de Araceli. Creado en colaboración con la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Verona, Rovigo y Vicenza, brindará la oportunidad de llamar la atención de los estudiosos y de la ciudad sobre una joya olvidada, cerrada al público durante demasiado tiempo.

PREV «Telesina, 2,3 millones de recaudación en tres municipios»
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma