Bootstrap SIOS24 Cerdeña: descubriendo startups

Bootstrap SIOS24 Cerdeña: descubriendo startups
Bootstrap SIOS24 Cerdeña: descubriendo startups

El 23 de mayo en Cagliari los mentores estarán a disposición de las startups seleccionadas para apoyar sus proyectos empresariales, preparándolos para los desafíos del mercado.

Una mesa, ideas y el know-how de quien sabe hacerlas crecer: en definitiva, todo lo que una startup necesita para dar forma a un proyecto en la fase inicial de su vida. Se trata de StartupItalia Bootstrap, el programa diseñado para apoyar y acelerar el desarrollo de las startups italianas poniendo en contacto a startups y mentores para discutir, desmantelar y reelaborar ideas empresariales, transformándolas en proyectos empresariales sólidos. Un formato que caracteriza los eventos StartupItalia y que también se instalará en SIOS24 Cerdeña el 23 de mayo, ofreciendo un valioso camino de formación, tutoría y networking a las startups seleccionadas.

Descubra la agenda de SIOS24 Cerdeña

Uno de los aspectos fundamentales del programa es la mentoría: las startups pueden contar con la red de mentores expertos que ofrecen asesoramiento y apoyo personalizado para abordar los desafíos específicos de cada startup. Bootstrap facilita el contacto y la colaboración entre las startups participantes y otras empresas, inversores, empresas colaboradoras y clientes potenciales. Esto favorece la creación de oportunidades de negocio y sinergias estratégicas.

Regístrate en SIOS24 Cerdeña

¿Quiénes son las startups Bootstrap en SIOS24 Sardinia?

• Artpay: fintech innovadora que simplifica y acelera la venta de obras de arte ofreciendo una solución concreta a los nuevos métodos de compra de coleccionistas consagrados y emergentes. Artpay es socio de instituciones bancarias primarias como Banca Santander y opera en The Net Value, una incubadora certificada.
• Bagago: un servicio innovador para turistas que desean viajar ligeros, sin el peso de las maletas. Se destaca en el mercado del transporte marítimo con una solución avanzada frente a los competidores tradicionales. El “Bagago Cover/Smart Bag” protege las maletas durante las maniobras de carga e incorpora herramientas digitales para el seguimiento del equipaje. La plataforma digital permite reservar la recogida y entrega de equipaje en puntos y hoteles asociados.
• LABORATORIOS Bloom: Startup que se centra en el uso de cultivos de interior en el sector de la floricultura, proponiendo una solución innovadora a través de la producción y comercialización de cultivos de interior y algoritmos de inteligencia artificial que automatizan la producción. La idea consiste en la creación de laboratorios cerrados y aislados equipados para el cultivo de interior, en los que los parámetros ambientales esenciales para el crecimiento de las plantas, como la temperatura, la humedad y la intensidad de la luz, puedan regularse con precisión y gestionarse de forma independiente mediante los algoritmos pertinentes.
• Energía4Com: Startup innovadora que ofrece servicios y soluciones tecnológicas para la creación de Comunidades Energéticas Locales distribuidas por el territorio. Energy4Com presta servicios de asesoramiento a pymes, administraciones públicas y colectivos de ciudadanos que deseen iniciar un proceso de activación de modelos de agregación para el autoconsumo generalizado, en particular en la configuración de la Comunidad de las Energías Renovables (ley 199/2021).
• Útil: Startup innovadora decidida a revolucionar la forma en que trabajamos habitualmente. El objetivo es crear software de vanguardia para simplificar las operaciones comerciales y maximizar el potencial de la empresa.
• Lebiu: Startup que tiene como objetivo proporcionar tejidos ecológicos y pieles veganas para los sectores del diseño y la moda, introduciendo nuevas aplicaciones de los residuos del corcho para crear nuevos materiales. Gracias a los aditivos de base biológica y al gran volumen de partículas de corcho, se obtienen biomateriales con bajo impacto ambiental. Lebiu ofrece un nuevo y revolucionario material orgánico con las mismas propiedades que el cuero animal, pero elaborado con polvo de corcho reciclado y apto para el sector del diseño, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental.
• Cobre: la primera plataforma digital de educación y coaching financiero con enfoque en mujeres. El objetivo es estimular una relación sana con el dinero, generando un cambio de comportamiento. Los usuarios reciben información sobre acciones prácticas relacionadas con su situación financiera, comentarios personalizados, sesiones de coaching en línea y herramientas para conectarse con una comunidad en un proceso simultáneo.
• RenderMed: Startup dedicada a mejorar la comunicación médico-paciente a través de soluciones digitales de última generación. Lanzó el proyecto 3D Clinical, un sistema en la nube 3D Clinical Viewer que permite archivar y gestionar archivos de escaneo y tomografía computarizada, convirtiéndolos a formatos universales.
• Tomate Srl: empresa que tiene como objetivo hacer que la tecnología blockchain sea accesible y comprensible para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y las nuevas empresas. Destaca por su capacidad para simplificar procesos complejos, permitiendo a las empresas explotar los beneficios de la tokenización sin tener que enfrentarse a barreras tecnológicas insuperables.

PREV REVIVE Final Playoff Primavera 2 Venecia-Udinese 0-2: Friulanos en la máxima categoría
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma