De la seguridad al tranvía al estadio.

Siete preguntas con respuestas cronometradas para comparar entre los diez candidatos

Tuvo lugar anoche comparación entre los diez candidatos a la alcaldía de Florencia en las elecciones locales de8 y 9 de junio.

Fue SaveTheCity, la asociación sin fines de lucro fundada por un grupo de profesionales y empresarios florentinos, quien organizó el debate político titulado “Política con gusto”, en Serre Torrigiani.

En la comparación participaron: Sara Funaro (coalición de centro izquierda con Pd, Lista del Alcalde de Sara Funaro, Izquierda Italiana, Verdes, +Europa, Acción, Volt, Partido Republicano, Partido Laborista, movimiento Centro y lista Anima Firenze 2030), Eike Schmidt (coalición de centro derecha con Fratelli d’Italia, Lega, Forza Italia, Eike Schmidt Mayor), Stefania Saccardi (Italia Viva, Partido Socialista Italiano, Libdem), Cecilia Del Re (Florencia democrática), Dmitri Palagi (Proyecto Conjunto Izquierda con Refundación Comunista, Poder al Pueblo Posible), lorenzo masi (Movimiento Cinco Estrellas), Francesca Marrazza (Florencia rebelde), Andrea Asciuti (Florencia Vera), Alessandro De Giuli (Florencia renacida), Francesco Zini (Florencia Cambia).

El evento, número limitado (solo por invitación), comenzó a las 18.30, con reglamentos precisos (enviados a cada candidato): puesto personal estilo americano, 1 minuto y 30 segundos máximo por respuesta marcado por una cuenta atrás, posibilidad de respuesta, preguntas sobre los principales temas de actualidad que afectan a la capital toscana.

Siete preguntas y muchos temas candentes, de la seguridad, con especial atención a la Cascine, al tranvía, del estadio a los jóvenessobre el cual los candidatos expresaron sus opiniones en más de dos horas de discusión, en un clima sustancialmente relajado, pero no sin algunos ataque y críticas, especialmente entre Funaro y Schmidt (con el candidato demócrata especificando a Schmidt: “No soy el recaudador de Nardella sino el candidato de centro izquierda a la alcaldía de Florencia”). Aplausos para los candidatos, que entran por sorteo uno a uno al ritmo de las notas de la banda sonora de Rocosoy algunas risas del público presente (especialmente del brío de la cívica Francesca Marrazza, que se llevó a casa el mayor aplauso).

En tranvía y transporte Schmidt “No estoy en contra del tranvía, lo uso de vez en cuando, estoy muy en contra del tranvía tal como está hecho ahora, con tecnologías anticuadas”, palagos habla del “derecho a la movilidad, de la continuidad ciclista-peatonal”, y de iniciar “caminos para republicar el sistema de transporte público, haciéndolo gratuito”. masi habla de revisar y simplificar la zona de tráfico restringido y pensar en “actualizaciones continuas del tráfico a través de mensajería instantánea”. Funaro se dice “para un tranvía sin peros, el recorrido del tranvía debe avanzar rápidamente”. Zini sobre el tranvía dice “ya está hecho, las licitaciones están en marcha, pero la tecnología podría haberse utilizado sin postes y sin cables”, Saccardi “Sí a la nueva pista del aeropuerto sin peros, sí al tranvía, sí a la estación de alta velocidad que hay que completar, no al escudo verde”. Para DeGiuli el tranvía no es un “proyecto viejo y demasiado rígido” y lanza la propuesta del “taxi colectivo”. Para Marraza el lema es “intermodalidad, queremos un transporte público eficiente, y no queremos este tranvía, los autobuses circulares en el barrio y la reintroducción del autobús escolar”. del rey dice “Sí al tranvía, con una actualización respecto a las nuevas tecnologías. Falta el diseño circular”. Para Secarse “Sí al tranvía pero no estoy de acuerdo con la variante de San Marco, estoy en contra del escudo verde, lo aplicaría sólo para los turistas”.

Sobre el seguridad las chispas más grandes. masi propone “un policía de tránsito por barrio con un punto de información 24 horas al día, 7 días a la semana, patrullas a pie recorriendo las calles”. Para Funaro “La seguridad es un derecho de los ciudadanos pero es responsabilidad del gobierno. Invité a Schmidt a firmar la petición para pedir al gobierno agentes de policía…”. Para Zini “No podemos ser una ciudad de más de 300 mil habitantes bajo el chantaje de trescientas personas que nos crean problemas” y “los policías de tránsito no deben estar en las oficinas ni multando sino en la calle”. Para Saccardi “Los problemas no se resuelven culpándose unos a otros, sino trabajando todos” y habla del Cascine como un lugar de música y grandes eventos. DeGiuli toma partido contra el Comando de la OTAN en Rovezzano “Florencia se convierte en un objetivo sensible para los bombardeos”. Marraza ella dice “enojada, nos dijiste que teníamos percepciones y que todo estaba bien, ahora resulta que las percepciones eran reales y que la degradación está ahí”. del rey: “No es sólo el gobierno el responsable, no más pasar la pelota, necesitamos coordinación con los comités vecinales, un regreso a la policía vecinal” y para Cascine relanza la fundación del parque, de la que también se dice partidario de Schmidtque añade que “la seguridad es el problema número uno que sufre Florencia, especialmente en estos diez años, y esto deja claro que la falta de gestión del actual ayuntamiento no ha tenido éxito”. Secarse reprocha al Gobierno que “además de haber dejado entrar a tantos inmigrantes, no ha hecho nada para organizar un concurso para contratar agentes”, mientras palagos Dice que “la seguridad es responsabilidad de la política, quienes hacen política deben hacerse cargo de los problemas” y propone “establecer un comité de seguridad y solidaridad en cada barrio”.

Sobre el estadio, Funaro afirma que “la administración municipal ha logrado recuperar importantes recursos que se habrían destinado a otras ciudades para tener un estadio remodelado y moderno”, pero Zini “Las obras ya están en marcha pero no solucionarán el problema de la Fiorentina. Teníamos un presidente que quería construir un nuevo estadio…”. Saccardi habla de “un asunto muy mal gestionado, el estadio se está construyendo con dinero privado” y se declara en contra de la decisión de contratación pública. Para DeGiuli “Renovar el Franchi es un trabajo que había que hacer”. Marraza calienta y provoca aplausos diciendo “no toques el Campo de Marte, es bonito y vivimos bien allí, pregúntanos si queremos reciclarnos”. Para del rey el problema será el próximo alcalde que tendrá que encontrar “cien millones de euros de recursos para terminar el restyling”, mientras Secarse “Siempre he sido de la opinión de que la Fiorentina debería jugar en Franchi, el estadio de la Fiorentina y los florentinos es Franchi”. Schmidt “El problema es la mala gestión, si hay un particular que se ofrece a financiar el estadio y no es aceptado es un escándalo”. Para palagos “Se realizó un concurso internacional con fondos del Pnnr sin suficiente discusión y sin discutirlo con la ciudad metropolitana”, y tanto él como masi hablan del camino con los comités contra el nuevo centro comercial. “El dinero público tuvo que gastarse en otras cosas”, afirma Masi.

Al final de las respuestas a las preguntas, los candidatos hicieron una apelación al voto.

HAGA CLIC AQUÍ PARA VER LA COMPARACIÓN COMPLETA ENTRE LOS CANDIDATOS

Irene Grossi

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma