60 mil piezas incautadas entre Pescara y Civitanova Marche

60 mil piezas incautadas entre Pescara y Civitanova Marche
60 mil piezas incautadas entre Pescara y Civitanova Marche

Para quienes se ganan la vida con la falsificación, son un pequeño tesoro: 2.500 etiquetas Colmar, idénticas a las originales pero evidentemente falsas bajo la mirada de una mirada experta. Y luego uno…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

OFERTA ESPECIAL

MEJOR OFERTA

ANUAL

79,99 €

19€
Por 1 año

ELIGE AHORA

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

Para quienes se ganan la vida con la falsificación, son un pequeño tesoro: 2.500 etiquetas Colmar, idénticas a las originales pero evidentemente falsas bajo la mirada de una mirada experta. Y luego una gran cantidad de bisutería de dudosa regularidad, que en contacto directo con la piel podrían haber provocado reacciones alérgicas. En total, más de 60.000 productos falsificados han sido incautados gracias a las investigaciones realizadas por la Fiamme Gialle de la capital del Adriático sobre la seguridad de los productos y la protección del Made in Italy, en el marco del plan de acción “Stop fake”.

El primer control se refiere a una empresa de Pescara donde se encontraron miles de artículos falsificados. Pendientes, pulseras, collares y anillos inseguros, sin embalaje adecuado e información sobre la posible presencia de material alergénico como el níquel. Volviendo a la cadena comercial, los financieros localizaron al proveedor de la mercancía, un mayorista de origen chino con almacén en Civitanova Marche, denunciado por fraude comercial al no disponer de la documentación relativa a las pruebas de laboratorio de los metales pesados ​​( níquel, cadmio y plomo) presentes en los productos comercializados en los porcentajes máximos previstos.

GANCHOS FALSOS

Posteriormente, cerca de la estación de Pescara, los militares decidieron controlar a otra persona: cuando el hombre se dio cuenta de que los militares se acercaban, huyó después de arrojar al suelo una bolsa con más de 2.500 etiquetas de diseñadores Colmar, que resultó ser falsa. «La falsificación – afirma el comandante provincial de la policía financiera de Pescara, coronel Antonio Caputo – es un fenómeno que multiplica la ilegalidad. Alimenta varios sectores de la economía sumergida, desde la inmigración ilegal hasta el trabajo ilegal, desde la evasión fiscal hasta el blanqueo de dinero”.

Las investigaciones continúan para identificar otros canales de suministro de mercancías ilegales y más personas involucradas. Por último, una serie de instrucciones que pueden ayudar a los consumidores en su elección: «Evita comprar productos demasiado baratos; un precio demasiado bajo – explica el coronel Caputo – puede resultar tentador, pero también un indicio de mala calidad. Parece una oportunidad y en cambio corres el riesgo de comprar un producto que se deteriora mucho antes que el original. Para compras, contacte siempre con vendedores autorizados que ofrezcan garantías sobre el origen de la mercancía. Tenga cuidado con los productos ofrecidos en la calle o en la playa por vendedores irregulares, en puestos y mercados improvisados, etc. Compruebe siempre las etiquetas de los productos adquiridos porque la etiqueta es su “documento de identidad”: desconfíe de aquellos con escritura pequeña o poco clara o sin indicaciones de origen y el “marcado CE”. Las etiquetas más correctas son aquellas que garantizan el mejor conocimiento del producto: transparencia de la marca, proceso de producción, lugar de producción y características.”

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

PREV «Gaber Club» en Trani una nueva realidad artística y cultural, entradas agotadas para el concierto inaugural de Luciana Negroponte. Vídeos y fotografías.
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma