Ancona, la capital náutica. Jornada exitosa para la industria naval del Cna

Ancona, la capital náutica. Jornada exitosa para la industria naval del Cna
Ancona, la capital náutica. Jornada exitosa para la industria naval del Cna

Mucha gente, un éxito en Ancona en el Día de la Construcción Naval organizado por Cna Nautica Ancona en el marco del festival Tipicità in Blu. Un centenar de operadores de la cadena de suministro junto con las pequeñas y medianas empresas de la zona, todos juntos en Marina Dorica.

La jornada sirvió para la presentación del informe “Dinámica del mercado y perspectivas de la industria de la navegación de recreo”, realizado por la CNA Náutica nacional en colaboración con el centro de investigación Eu.RES. El informe destaca cómo, en comparación con un modesto crecimiento del PIB del +0,9% en Italia el año pasado, el sector náutico registró un +11% en producción y un +15,9% en exportaciones, que forman parte de una dinámica de crecimiento a largo plazo mucho más pronunciada que la del sector manufacturero. .
“La navegación es una clara excelencia del Made in Italy”, comentó Antonio Murzi, director. Centro Nacional de Estudios CNA, “que produce el 49,3% de los pedidos mundiales de superyates, en los que las empresas más pequeñas desempeñan un papel protagonista”. “La innegable centralidad de los astilleros”, continúa Murzi, “tiende a disminuir el papel desempeñado por miles de pequeñas empresas que operan en la cadena de suministro y que representan el 98,6% de la base de producción, el 66,9% de la mano de obra, el 37,7% de la facturación y que contribuyen a la creación del 41,4% del valor añadido de la navegación en Italia. Son empresas que pertenecen a otros sectores como el textil, la madera, el metal y las plantas que deberían ser reconocidas como “operadores náuticos” y sus necesidades deberían ser consideradas junto con las de los astilleros”.
“En este sentido – añade Alessandro Battaglia, director de CNA Nautica Nazionale – somos conscientes de que el sector náutico goza de buena salud, pero estamos convencidos de que sólo una profunda conciencia de la articulación de la cadena de suministro puede ser el comienzo de una un camino nuevo para la valorización del sector, y para una nueva relación entre la política y el sector”.
“Es necesario unir a la masa crítica de empresas de la cadena de suministro”, comentó Pacenti de Eures, “para sistematizar el valor económico, laboral y de desarrollo local del sector náutico para superar la subrepresentación percibida a nivel político-institucional. ” Pacenti destacó a continuación las principales preocupaciones para el futuro de la cadena de suministro, tal y como surgieron en los grupos focales realizados por la CNA en los distritos náuticos italianos, incluido Ancona, que se refieren al recambio generacional de empleados, algunos problemas legislativos y burocráticos, el aumento de costes, especialmente de materias primas, y algunas cuestiones estructurales críticas como el dragado y la falta de amarres.
“En este marco”, añadió Mario Mainero, presidente de CNA Náutica, “nuestra asociación ha elaborado la lista de las principales intervenciones solicitadas por las empresas entrevistadas en los focus groups, de los que actuamos como portavoces. Intervenciones que van desde la solicitud de valorización del territorio a través de inversiones específicas, hasta la claridad administrativa y la simplificación burocrática, desde la formación profesional hasta el diálogo institucional y la comparación con los actores locales”.
Ciertamente, el viernes pasado no faltaron el diálogo y la discusión: dada la gran presencia de instituciones y grandes actores internacionales en el sector, CNA Nautica se confirma como la fuerza de agregación más activa y vivaz del sector.

PREV “Niña tonta, dame el dinero” – lasiciliaweb
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma