Sicilia se despobla, en Siracusa un -1,67% en cuatro años

La población de Sicilia disminuyó un 1,93% de 2019 a 2023. Las cifras resaltan una tendencia negativa de más de 94 mil habitantes.

Las únicas provincias que van en contra de la tendencia son Catania, donde la despoblación es del 0,26% (-2.836 habitantes) y Ragusa, donde la población aumenta un 0,71% (+2.229).

Los datos surgieron durante la conferencia organizada por Anci Sicilia en San Marco D’Alunzio, en la provincia de Messina.

El punto negro de la crisis demográfica pertenece al territorio de Enna (-4,58%, -7.431 habitantes). Seguida por Caltanissetta (-3,91%, -10.155), Agrigento (-3,46%, -14.826), Messina (-3%, -18.533), Palermo (-2,23%, -27.413), Trapani (-2,13, -9.033) , Siracusa (-1,67%, -6.530).

Entre las capitales de provincia, Trapani es la que más sufre la despoblación, con un -15,80%, -10.473. Seguida de Enna que marca una pérdida del 4,46%, -1.193 habitantes, Agrigento (-4,36%, -2.538), Messina (-4,31, -9.823), Caltanissetta (-3,90, -2.391), Palermo (-3,10%, 20.221 ), Siracusa (-2,57%, -3.075): en cambio, crece Catania, donde la población crece un 0,66% (+1.978) y Ragusa con un +2,95% (+2.102 habitantes).

“Desafortunadamente – dice el secretario general de Anci Sicilia, Mario Emanuele Alvano– la despoblación no afecta sólo a las zonas del interior o de montaña. No es una cuestión limitada. En todas las provincias los datos especifican que, excepto en Ragusa y Catania, en los últimos 5 años la población de la isla ha sufrido un descenso preocupante. Creo que el problema ha entrado en la agenda política sólo a un nivel superficial sin un deseo real de resolverlo. Cómo será Sicilia en los próximos años es un tema que debe abordarse todos los días. Según el censo cerrado el 31 de diciembre de 2022, la población siciliana asciende a 4.814.016 habitantes. Una cifra inferior al 0,4% respecto al año anterior. A esto se suma la crisis financiera que afecta a los municipios desde hace años y que Anci Sicilia sigue denunciando: actualmente tenemos 70 municipios en dificultades, 43 municipios en un plan de reequilibrio”.

Mañana por la tarde se celebrará en Siracusa una importante conferencia promovida por el Centro de Servicio Voluntario del Etna, en la Fundación Sant’Angela Merici, en via Ada Meli. Participarán ponentes de gran relevancia, provenientes de distintos ámbitos institucionales y académicos, dispuestos a compartir sus visiones y experiencias sobre políticas familiares. Entre los ponentes destacan nombres ilustres como Paolo Amenta, presidente de ANCI Sicilia, que estos últimos días convocó un acto popular sobre “Los municipios sicilianos más allá de la crisis demográfica y económica”, Francesco Italia, alcalde de Siracusa, Salvatore Raffa, presidente de CSVE, Salvo Sorbello, Presidente del Foro de Asociaciones Familiares de Siracusa, Gigi De Palo, Presidente de la Fundación para la Natalidad, Prof. Augusto Gamuzza, sociólogo del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Catania y director del Centro Educativo Oficina Regional de Siracusa (ex superintendente de estudios) Luisa Giliberto.

PREV En el Concurso Nacional de Piragüismo de Velocidad de Castel Gandolfo, excelentes resultados de la sección Molfetta de la Liga Naval Italiana
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma