En Varese se celebra el Día Mundial de las Abejas en nombre de la inclusión

En Varese se celebra el Día Mundial de las Abejas en nombre de la inclusión
En Varese se celebra el Día Mundial de las Abejas en nombre de la inclusión

VARESE, 20 de mayo de 2024-cen dTrastornos del espectro autista y estudiantes de secundaria que juntos construyen casas para abejas silvestres. para ser colocado en los prados floridos de la ciudad.

Sucede en Varese, donde hoy, lunes 20 de mayo, fecha de nacimiento de Anton Janša (1734-1773), pionero de las modernas técnicas de apicultura en su país natal, Eslovenia, y fecha elegida por la comunidad internacional para celebrar a los insectos polinizadores. los resultados fueron presentados Varese Biodivercidad Inclusivael proyecto de creación de casas para abejas silvestres realizado codo a codo por los niños de la Fundación Piatti y los alumnos del instituto científico Ferraris.

Insertado en los cursos de educación cívica, el curso involucró a los estudiantes de Ferraris en una fase inicial de formación sobre la biodiversidad con especial atención al mundo de los insectos polinizadores. En la segunda parte del año, los estudiantes, a la vista Como resultado del trabajo colaborativo con los niños de la Fundación Piatti, estos se reunieron con sus educadores para aprender sobre los trastornos autistas y, en consecuencia, cómo relacionarse con quienes lo padecen. Estudiantes y jóvenes, alternando momentos de trabajo y ocio, aprendieron así a conocerse, a comunicarse con un lenguaje común y a colaborar en la creación de las casas de abejas que se ubicarán en las áreas floridas creadas por el Municipio en el marco de En 2023 se lanzará el “Varese para la API”. Un proyecto integral de sostenibilidad ambiental y social que, asuperando prejuicios y estereotipos, resultó ser un verdadero encuentro entre personas.

«El valor de la experiencia que vivieron los jóvenes es ciertamente la inclusión que dio a los chicos de la Fundación Piatti la oportunidad de trabajar con otros estudiantes y a los chicos del Liceo Científico la oportunidad de afrontar la fragilidad y descubrir que juntos podemos afrontar , en un camino de intercambio que sólo puede enriquecer a ambos – explica el concejal de protección del medio ambiente, sostenibilidad social y economía circular Nicoletta San Martino – Además de ser una operación cultural innovadora para el territorio que reafirma la alianza entre el Ayuntamiento, las escuelas, las asociaciones y los movimientos ecologistas de la ciudad, es un ejemplo concreto de sostenibilidad social lograda gracias a la colaboración de los distintos socios que en diversos capacidades participaron en la iniciativa.”

En la presentación, organizada por la concejal de protección del medio ambiente, economía circular y sostenibilidad Nicoletta San Martino, estuvieron presentes: Stefania Barile, coordinadora del proyecto Varese BiodiverCity Inclusive en el marco del proyecto universitario Jóvenes Pensadores; los alumnos de las promociones de 2° M y 3° E del Liceo Científico “G. Ferraris”, con sus respectivas profesoras Rossella De Andreis y Enrica Ferrario; los niños de la Fundación Piatti Onlus de Varese y Besozzo con la representante Sonia Marchiori y los educadores Aurora Naitana, Elisabetta Turati y Vincenzo Pettinelli.

Durante el evento se presentó el documental “Un año con las abejas”, producido por VareseNews y realizado por Marco Corso y Thomas Massara. Nacido de una idea de Tommaso Guidotti, periodista de Varesenews, en colaboración con el apicultor Federico Tesser, el documental cuenta de forma popular la cultura de estos animales tan importantes y el trabajo de quienes recolectan miel con el objetivo de difundir la cultura del respeto. para la biodiversidad y la naturaleza.

«El Día Mundial de las Abejas, organizado por Nicoletta San Martino, en colaboración con la red de escuelas del proyecto Jóvenes Pensadores, representó un momento de encuentro de extraordinaria belleza no sólo entre los jóvenes y la biodiversidad del mundo natural, sino también entre los jóvenes entre ellos para un proyecto de protección del bien común”, afirma Stefanía Barile.

Al final de la presentación, en la que alumnos del Liceo Ferraris y jóvenes de la Fundación Piatti narraron el camino, se colocó la primera casa de abejas construida durante el curso escolar 2023/2024. El proyecto continuará el próximo año siempre en nombre de la biodiversidad y la inclusión.

PREV El ciclo “Un Consiglio Musicale” finaliza el 6 de junio con la electrónica de Lele Synth – Centritalia News
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma