“Proyecto de dos años, pero la derrota en Vicenza me decepcionó. ¿Mercado? Habiendo aceptado las ideas de Pazienza, ahora pasaremos a las operaciones”

“Proyecto de dos años, pero la derrota en Vicenza me decepcionó. ¿Mercado? Habiendo aceptado las ideas de Pazienza, ahora pasaremos a las operaciones”
“Proyecto de dos años, pero la derrota en Vicenza me decepcionó. ¿Mercado? Habiendo aceptado las ideas de Pazienza, ahora pasaremos a las operaciones”

El jefe del área técnica de Avellino, Giorgio Perinettihabló en la rueda de prensa, analizando todos los temas para la próxima temporada deportiva.

Comienza el segundo año de la “gestión” de Perinetti: “Debemos agradecer a la sociedad la confianza que renueva en nosotros. Cuando nos reunimos con el presidente hace un año, hablamos sobre al menos dos años para alcanzar los objetivos. Este campeonato ha tenido sus luces y sombras, no se ha conseguido el ascenso directo y ni siquiera el ascenso vía playoffs. Soy muy riguroso con quienes trabajan conmigo y conmigo mismo. Analizamos las cosas que no nos permitieron lograr el objetivo principal. Ahora empezamos de nuevo con mayor conocimiento y conciencia, no todo se hizo mal, al contrario. El equipo acabó la temporada en alza, los datos eran alentadores, mejor ataque, segunda mejor defensa, 18 portería a cero.

tenemos mas experienciacomencemos de nuevo para lograr un objetivo que muchos de nosotros queremos. La derrota en Vicenza fue una gran decepción, pero Pazienza dijo algo genial en la última entrevista, es decir, que la rabia que tenemos ahora, hay que transformarla en energía y voluntad. Son las bases sobre las que empezar de nuevo para dar satisfacción a una propiedad que tanto da y a una plaza que tanto merece”.

En el mercado: “El entrenador supo entrenar y conocer a los jugadores que tenía. En enero hicimos algunas correcciones para adaptar la plantilla a sus ideas, algunos jugadores jóvenes se fueron a jugar y contratamos a alguien con más experiencia. También llevamos a cabo un examen inicial, si no en profundidad, decir hoy cuántas operaciones vamos a realizar es un error. Acogimos y aprobamos las ideas del entrenador.. El mercado, sin embargo, es dinámico, en los próximos días pasaremos a las operaciones, nos reuniremos con agentes y abogados para explicarles nuestras ideas sobre quién debe quedarse y quién debe irse.

El año pasado tuvimos el mismo problema, teníamos 29 jugadores bajo contrato, hoy tenemos 31. El problema de Aya debe abordarse en el ámbito jurídico, porque hace tiempo que no se comercializa. Habrá que ajustar la plantilla lo más rápido posible, pero obviamente habrá incorporaciones en el 23 ideal. Intentamos ordenar a los jugadores salientes, añadiendo unos quince jugadores. Evaluaremos los tiempos en función del mercado, intentaremos darle al entrenador la mayor cantidad de jugadores posible, en el menor tiempo. Pero también sabemos que algunas operaciones de mercado se desbloquean al final, como lo fue Armellino, por ejemplo..

Lo ideal es tener jugadores fuertes, que cuesten poco y ganen. Pero esto no siempre es posible. Queremos llevar jugadores que sean funcionales al proyecto técnico y a las características del grupo que enfrentaremos. De nada sirve el mejor jugador si se le prefiere a un jugador más motivado, con mejor rendimiento y consistencia.“.

Sobre el portero titular: “El portero es un problema que hay que solucionar. No me gusta formar parte del equipo solo, no es mi forma de pensar. Somos tres trabajando en el mercado, tenemos alternativas, una terna de nombres. Allí estuvo Dei, que era entrenador de porteros, que dio su opinión. Ya veremos en función de nuestras necesidades y de nuestra forma de jugar. Ghidotti cometió algunos errores, algunos nos costaron caros, pero en general lo hizo bien. Lo habíamos pedido prestado, con el objetivo de comprarlo a cero, con un porcentaje para dárselo a Como. Ahora hay que hacer algunas valoraciones, hay mucha presión, sobre todo sobre el portero”.

Sobre la pasión de la plaza Avellino: “Me llamó la atención la implicación de los aficionados con el equipo. El coro ‘Avellino somos nosotros’ no es un fin en sí mismo, sino que habla de una participación absoluta en la vida del club. Cuando hablamos de presión no nos referimos al disturbio provocado por la plaza, sino a la responsabilidad de quienes trabajan para Avellino. Aquí puedes sentirlo mucho más que en otras partes. La implicación afecta a todos, cuando lo haces bien eres feliz, cuando lo haces mal te arrepientes.”

Sobre el retiro y el sector juvenil: “Teníamos una opción en Palena, donde nos llevamos bien. Pero Pescara, que está muy cerca del área, insistió mucho. Encontramos la alternativa en San Gregorio Magnoha habido inspecciones, el entrenador dio una opinión positiva, estamos poniendo las últimas cosas en marcha para hacerlo oficial. Pero la estructura es la adecuada para funcionar bien.. El año pasado, cuando llegué por estas fechas, hubo que rehacer todo. Pero la temporada terminó en abril, este año la terminamos el 2 de junio. La empresa respondió de inmediato para la nueva temporada. En 13 días se hizo todo lo que había que hacer. El sector juvenil también está bien, incluso si no presto demasiada atención a los resultados. Mañana la Sub 17 jugará la final nacional del scudetto, le deseo lo mejor a Molino. Esperamos que este proyecto crezca cada vez más en intensidad y que los jóvenes tengan la oportunidad de mejorar.”

en el estadio: “La situación política aún está por definirse, sólo entonces podremos evaluar qué hacer. Tener un terreno más favorable para las características del equipo nos sería útil. Las mejoras siempre son deseables, pero necesitamos hablar con la derecha gente.”

PREV Así impactaría la victoria de la derecha en el futuro económico de Francia y la UE
NEXT “Los pequeños donantes crecen”. Concluye el proyecto educativo Avis Marsala en las escuelas