Salud y prevención, “Yo siento”, el último proyecto de Alto Sicilia

Salud y prevención, “Yo siento”, el último proyecto de Alto Sicilia
Salud y prevención, “Yo siento”, el último proyecto de Alto Sicilia

20 de mayo de 2024, 16:06

2 minutos de lectura

CATANIA – “Siento”, el último proyecto creado por la asociación OTCA Sicilia nació con el objetivo de educar a las mujeres desde la adolescencia a conocer su cuerpo, a tocarse, a sentir los cambios, sin inhibiciones, sin tabúes.

“Es importante hacerlo, porque muchos pacientes se dan cuenta de que algo ha cambiado en su cuerpo sólo cuando los síntomas indican una patología que ya está en curso”, comentó la presidenta de la OTCA Sicilia Annamaria Mottacon motivo de la presentación del proyecto que ya ha conocido dos momentos de agregación en Catania.

Gran implicación

El primero, un flash mob en la plaza de la Universidad y un segundo con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario y que continuará con masterclasses en las que participarán pacientes, hijas, hermanas y madres, amigas y, finalmente, encuentros con colegios.

El proyecto también incluyó, la creación de un spot informativo y emotivo que contenga un código QR con el que acceder al material informativo.

“Aprender a sentir – subrayó Giusy Scandurra, director de la Unidad de Oncología Médica del Hospital de Cannizzaroexperto en el tratamiento de cánceres ginecológicos y de mama, significa aprender a recoger todas las señales, ya sea de mama, de abdomen o de un lunar en la piel que cambia de forma o de color”.

34% de las mujeres italianas no hace prevención porque tiene miedo de no saber gestionar los resultados. “Existen tabúes de carácter religioso o de poca atención en la educación familiar y escolar que hacen que muchas mujeres de todas las edades no estén preparadas para realizar maniobras simples”, reitera la Dra. Scandurra, acompañando a la asociación OTCA Sicilia desde su nacimiento, que tuvo lugar en 2021. .

La prevención como misión

La prevención contra el cáncer representa un verdadero misión de la asociación OTCA. “Además de los mensajes y campañas de prevención, es importante comprometerse a “educar” un estilo de vida basado en la prevención – continúa Annamaria Motta – Aún hoy, existen muchas barreras sociales y psicológicas que lo impiden.”.

La OTCA nació como una alianza real entre el paciente, los médicos, el personal sanitario y la familia. “Cuando llega la enfermedad, no sólo conmociona al paciente, sino que afecta a todo el núcleo de las afecciones – afirma Sonia La Spina, psicooncóloga de Oncología Médica del Hospital de Cannizzaro, cercana desde hace años a las iniciativas de la OTCA SICILIA – la pareja, los padres y los niños que deben ser acogidos y ayudados a emprender el camino terapéutico en una verdadera alianza”.

“Y es con el espíritu de alianza que nacen todos los proyectos de la OTCA”, El Dr. Scandurra recordó, como el proyecto “Stay Standing”, creado con la colaboración de la asociación de rugby ‘I briganti di Librino.

“El rugby te enseña a permanecer de pie incluso después del tackle más duro, como cuando llega un diagnóstico de cáncer”, volvió a decir Giusy Scandurra. Y de nuevo, el proyecto con la Liga Naval de Acitrezza. El mar se convierte en la metáfora de la enfermedad: sólo una “tripulación preparada”, así como una “familia preparada”, podrán afrontar la tormenta en el mar (y en la vida).

Leggi qui tutte le notizie di Catania

Publicado en

20 de mayo de 2024, 16:06

PREV Primavera – ¿Estamos avanzando hacia la confirmación de Magnani?
NEXT ¿Adiós al “paraíso de los surfistas” en Abruzzo?