La hemorragia de habitantes en Messina y su provincia en una Sicilia en declive demográfico

La hemorragia de habitantes en Messina y su provincia en una Sicilia en declive demográfico
La hemorragia de habitantes en Messina y su provincia en una Sicilia en declive demográfico

por Carmelo Caspanello
MESSINA – Sicilia se enfrenta a un importante desafío demográfico. En cuatro años, de 2019 a 2023, la población de la isla disminuyó un 1,93%, con una pérdida global de más de 94.000 habitantes. Este alarmante dato pone de relieve una tendencia negativa que afecta a casi todas las provincias, salvo contadas excepciones.
Las provincias y el fenómeno de la despoblación. Las únicas provincias que no siguen la tendencia negativa son Catania y Ragusa. Catania registró una despoblación del 0,26% (una pérdida de 2.836 habitantes), mientras que Ragusa experimentó un aumento de población del 0,71% (+2.229 habitantes). Estos datos sugieren que algunas zonas están mejor que otras, pero en general, Sicilia está experimentando una crisis demográfica. El maillot negro de la crisis pertenece a la provincia de Enna, que registró una reducción del 4,58% de su población, equivalente a 7.431 habitantes. Seguida de Caltanissetta (-3,91%, -10.155 habitantes) y Agrigento (-3,46%, -14.826 habitantes).

Messina: una provincia en decadencia. La provincia de Messina sufrió una pérdida del 3%, equivalente a 18.553 habitantes. Este descenso es aún más evidente si consideramos sólo las capitales de provincia, donde Messina perdió el 4,31% de su población, lo que corresponde a 9.823 habitantes. El alcalde de Messina, Federico Basile, subrayó la gravedad de la situación durante una reciente conferencia organizada por Anci Sicilia en San Marco D’Alunzio. “Aproximadamente el 30% de los municipios sicilianos se encuentran en la provincia de Messina (108 en total)”, afirma Basile. “Territorios que han perdido alrededor de 30 mil personas en los últimos 15 años. Sin duda, es necesario crear un sistema de red para los pueblos y garantizar que la política para los pequeños municipios mejore una planificación concreta capaz de relanzar todos los sectores de la economía”.

Datos de capitales de provincia. Trapani registra el descenso demográfico más marcado entre las capitales sicilianas, con una pérdida del 15,80%, equivalente a 10.473 habitantes. Le sigue Enna con un descenso del 4,46% (-1.193 habitantes), Agrigento (-2.538 habitantes, -4,36%) y Messina (-9.823 habitantes, -4,31%) también registran una disminución de la población, pero menos marcada. Caltanissetta (-2.391 habitantes, -3,90%), Palermo (-20.221 habitantes, -3,10%) y Siracusa (-3.075 habitantes, -2,57%) completan el cuadro de las capitales con un balance demográfico negativo. Por el contrario, Catania registró un ligero aumento del 0,66% (+1.978 habitantes), mientras que Ragusa experimentó un aumento del 2,95% (+2.102 habitantes).

Las perspectivas y políticas necesarias. El fenómeno de la despoblación no es sólo una cuestión de números, sino que refleja una profunda crisis que pasa por la ausencia de servicios, la migración de jóvenes y el progresivo aumento de la edad media. Giuseppe Simone, vicepresidente nacional de la Asociación de los Pueblos Más Bellos de Italia, destacó la falta de una propuesta orgánica y concreta que dé a los pueblos el derecho a sobrevivir. “Es necesaria una estrategia para la conservación y valorización de las identidades y los recursos”, añadió Andrea Messina, consejera regional para las autoridades locales. Mario Emanuele Alvano, secretario general de ANCI Sicilia, expresó su preocupación por el futuro de la isla. “La despoblación no afecta sólo a las zonas del interior o de montaña. En todas las provincias, excepto Ragusa y Catania, la población de la isla ha sufrido una preocupante disminución en los últimos 5 años. Creo que el problema sólo ha entrado en la agenda política a un nivel superficial sin un deseo real de resolverlo”.

Un futuro incierto y la necesidad de intervenciones decisivas. La situación demográfica en Sicilia requiere intervenciones urgentes y específicas. Con una población que a 31 de diciembre de 2022 ascendía a 4.814.016 habitantes, un 0,4% menos que el año anterior, y con 70 municipios en dificultades y 43 en plan de reequilibrio, está claro que la región necesita una estrategia a largo plazo para revertir esta tendencia. La valorización de los recursos autóctonos y la creación de un sistema de redes para los pueblos podrían representar la clave para relanzar la economía y mejorar la calidad de vida, ofreciendo a los jóvenes una razón para quedarse. La crisis demográfica en Sicilia, y en particular en la provincia de Messina, es un problema complejo que requiere soluciones innovadoras y compromiso colectivo. Sólo a través de políticas específicas y una visión estratégica compartida será posible garantizar un futuro mejor para esta región rica en historia y cultura.

PREV Fano vuela con las alas de Sky, arranca ‘Calciomercato’: cómo participar
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma