Rávena. Centenario de la Escuela de Mosaicos de la Academia Estatal de Bellas Artes: el proyecto “In-tessere” confirma la sinergia con el Conservatorio C. Verdi

Rávena. Centenario de la Escuela de Mosaicos de la Academia Estatal de Bellas Artes: el proyecto “In-tessere” confirma la sinergia con el Conservatorio C. Verdi
Rávena. Centenario de la Escuela de Mosaicos de la Academia Estatal de Bellas Artes: el proyecto “In-tessere” confirma la sinergia con el Conservatorio C. Verdi

Incluido en el programa de celebración de centenario de la Escuela de Mosaicos de la Academia Estatal de Bellas Artes de Rávena (1924-2024), el Proyecto “en – tejido” confirmar la sinergia con el Conservatorio Estatal “C. Verdi” de Rávena:

Composiciones breves para piano, electrónica e imágenes.

Alumnos de la clase de Composición y Música Aplicadas a la Imagen

Maestro Mauro Montalbetti – Maestro Paolo Marzocchi – Maestro Andrea Veneri

EL PROYECTO

La tesela o pieza es el elemento constitutivo del mosaico.

El proceso mismo de creación está contenido en el título.

Una composición breve destinada al piano se convierte en una pieza, un fragmento de ese todo que sólo puede lograrse mediante un proceso de ensamblaje o costura de los elementos. Incluso la obra textil, que genera el propio título, nos ayuda a imaginar el desarrollo creativo del proyecto.

Por un lado, aquella serie de operaciones encaminadas a crear el tejido y en definitiva el tejido, el trabajo final, resultado de la combinación de varios elementos o hilos de diferente color, grosor y naturaleza.

Por otro lado, una afinidad de códigos: el del cobrizado, que se mueve y define a través de una organización en urdimbre y trama, buscando novedades según una alternancia de sólido y vacío; y el de la escritura musical que se mueve sobre el pentagrama, cinco líneas o cinco hilos con la misma actitud de investigación.

Estas son las premisas del proyecto in-tessere junto con el deseo de rendir homenaje a la cultura del mosaico de Rávena.

No se trata esta vez de un dibujo preparatorio, sino de un material musical común y compartido como inicio de las breves composiciones que luego se desarrollan, a pesar de tener el mismo punto de partida, según diferentes características y principios constructivos.

El conjunto se consigue no sólo con el montaje de mosaicos sonoros, sino con el aporte de la música electroacústica.

No sólo diferentes lenguajes en diálogo entre sí sino casi protagonistas de la dramaturgia. Se cierra así el círculo, y volvemos al punto de partida: Mosaico, musaikòn, opus musivum, obra u obra de las Musas, divinidades encargadas de las artes.

Intérpretes: Domenico Bevilacqua, Ludovico Falqui Massidda.

Electrónica en vivo: Nicolò Bassi

Composiciones de: Ilaria Gazzoni – Domenico Bevilacqua – Sabrina Felli – Nicolò Bassi – Giulia Bedeschi – Ludovico Falqui Massidda – Giacomo Malaguti.

NEXT Final del Primavera Scudetto, Sassuolo-Roma 3-0: la entrevista con Guidi