Quartu, vivienda social y centro universitario: el doble proyecto atrae a los emprendedores

Quartu, vivienda social y centro universitario: el doble proyecto atrae a los emprendedores
Quartu, vivienda social y centro universitario: el doble proyecto atrae a los emprendedores

Un encuentro participativo y constructivo, una mañana para explorar juntos dos proyectos estratégicos para el futuro de Quartu, para una regeneración urbana útil también para un reposicionamiento de la ciudad en el contexto metropolitano y regional: Fornaci Picci y Distillerie Capra están cerca de volver a vida. Instituciones de la ciudad, mundo empresarial, sindicatos, asociaciones profesionales y partes interesadas llenaron la sala de frescos del antiguo convento de los Capuchinos con motivo de la jornada informativa promovida por la administración municipal para proporcionar todas las aclaraciones e información útil sobre los proyectos existentes para el Reurbanización de los dos complejos industriales ahora abandonados.

“En la historia administrativa de la ciudad ha habido otros momentos de discusión, incluso con empresarios e inversionistas, pero generalmente eran opiniones, observaciones, consideraciones sobre lo que íbamos a hacer en términos amplios en nuestra ciudad. La iniciativa de hoy tiene un significado diferente, un objetivo diferente, pero sobre todo un perfil cultural diferente”, comentó el alcalde Graziano Milia. “Durante siglos, esta ciudad ha tenido un papel subordinado a Cagliari, vinculado sobre todo a la industria agroalimentaria y también a la producción de sal – prosiguió el alcalde -. Luego, en la posguerra, el desarrollo de Cagliari impulsó también el repentino crecimiento de nuestra ciudad, una urbanización que sin embargo no tuvo una interpretación económica, sino sobre todo demográfica, ligada a la labor de acogida a la que la ciudad se prestó en lugar de la capital. Una urbanización compleja, ilegible, una ciudad dividida, que afectaba a varios barrios de la zona, desde la zona de los Músicos hasta Pitz’e Serra, y luego a la costa, lugares que no comunicaban entre sí. Planteamos el problema de hacerlos comunicar, de darle una identidad a la ciudad, en la lectura del sociólogo Bauman, o lo que quiere ser. Por tanto, es necesario reconstruir roles y funciones, identificar otros nuevos que no sean sólo de interés ciudadano sino metropolitano e incluso regional. Los dos proyectos Fornaci y Distillerie forman parte de esta política, al igual que otras opciones tomadas para la ciudad, como el nuevo Poetto, el teatro, la voluntad de albergar una casa de estudiantes y un ITS innovador, y muchas otras pequeñas cosas y grande, lo que nos permitirá desempeñar un papel que no mire sólo a nuestro territorio”, concluyó Milia.

Para los proyectos relacionados con Fornaci Picci y Distillerie Capra, la administración siguió el camino más transparente y coherente con las nuevas herramientas de programación, obteniendo una financiación de 14 millones y medio de euros en el marco del “Programa nacional innovador para la calidad de vida” ( PinQua) respecto del primero e interactuar con la Universidad para que el segundo se convierta en un centro científico. Proyectos que atrajeron a un público de grandes profesionales, atentos e implicados, abiertamente satisfechos con el camino recorrido, como lo expresó públicamente el presidente regional de ANCE (Asociación Nacional de Contratistas de la Construcción), Pierpaolo Tilocca. “El proyecto de Fornaci Picci reúne funciones de servicios evolucionadas, sin perder de vista el fuerte componente identitario que representa, como lo confirma el fuerte vínculo emocional de muchos actores con este antiguo complejo industrial, uno de los primeros en Cerdeña. Y lo mismo ocurre con las Destilerías Capra, cuyas conversaciones con la Universidad de Cagliari se encuentran en una fase avanzada, que participó con nosotros en una licitación del PNRR sobre ecosistemas y que cumple su palabra de querer situarse en un territorio más amplio: traer Esta función para Quartu significa dar a la ciudad un papel y un estatus diferente”, explicó el concejal municipal de planificación urbana Aldo Vanini. “Queremos establecer una relación estable con el emprendimiento, preferiblemente local, pero estamos abiertos a todos aquellos que ven en Quartu una oportunidad. Porque esta administración quiere absolutamente ser concreta, centrándose sólo en los proyectos que tienen la posibilidad de avanzar en el momento adecuado – explicó nuevamente Vanini -. Y precisamente respetando esta filosofía pretendemos cortar el listón tanto en Fornaci Picci como en Distillerie Capra”. Los estudios de diseño ya se encuentran en una etapa avanzada. Están abiertos a comentarios, que obviamente tendrán que tener en cuenta el contexto en el que actúan, en el que el programa de inversiones se orienta públicamente, como exigen algunas disposiciones legales, en particular en relación con PinQua, para el cual ya se han celebrado varias reuniones. celebrada ante el Comité de Alta Vigilancia del Ministerio. “Existe una posibilidad de crecimiento común, en un contexto como el del sur de Cerdeña, que corre el riesgo de encerrarse sólo en inversiones bien probadas, evitando asumir el desafío de la innovación, algo diferente que luego genera algo más. Creo que es necesario volver a tejer una relación público-privada. La invitación es vivir estos eventos como un desafío, en una situación sarda muy difícil, con el objetivo de crecer y dejar nuestra huella”, es la esperanza final del alcalde Milia.

PREV Vittoria (RG), prende fuego a la casa con familiares dentro: arresto validado
NEXT Puccini según Muti, fracaso de entradas vendidas entre los luccanos