“Ladrones de bicicletas. La Italia ocupada, la guerra civil 1943-1945”, Gianni Scipione Rossi presenta su libro

Viterbo – Cita el 22 de mayo a las 17 horas en el vestíbulo del Teatro dell’Unione


Viterbo – El vestíbulo del teatro Union – Imagen de archivo

Viterbo – Recibimos y publicamos – Desde hace algunos meses, Istoreco está activo en Viterbo, un instituto destinado a promover la investigación histórica sobre las guerras mundiales y la posguerra, el fascismo y el antifascismo, la Resistencia y la era de la Asamblea Constituyente. Democracia republicana e integración europea.

Aprovechando las iniciativas de Historia Pública y de tercera misión ya promovidas por el Centro de Estudios Europeos e Internacionales (https://centrostudicsei.wordpress.com/) de la Universidad de Tuscia, Istoreco se compromete a recopilar fuentes y documentación (privada y pública, familiar y asociativo), así como desarrollar investigaciones y estudios sobre la historia de Viterbo y Tuscia en la época contemporánea.

Para la ocasión, en colaboración con el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Viterbo, se propone una primera iniciativa pública, a través de la presentación y discusión del reciente volumen de Gianni Scipione Rossi, Ladrones de bicicletas. Italia ocupada, la guerra civil 1943-1945la memoria renuente, Rubbettino 2023, que destaca por su atención a los desafíos y dilemas que resultaron cruciales en la compleja transición democrática posfascista y en la relación siempre viva entre historia y memoria pública.

Obra maestra del neorrealismo, Ladrones de bicicletas es uno de los primeros testimonios de cómo la mayoría de los intelectuales italianos no tuvieron el valor de representar sin dudar, con sus luces y sus sombras trágicas, el período comprendido entre el 25 de julio de 1943 y la Liberación del 25 de abril. 1945.

El disimulo y los reveses embarazosos fueron muy frecuentes. Ladrones de bicicletas se basó en la novela homónima de Luigi Bartolini de Vittorio De Sica y Cesare Zavattini. La película cuenta la historia de la Roma de posguerra de 1948, que con dificultad, como toda Italia, intenta renacer. Pero la novela habla de un robo ocurrido en septiembre de 1944, cuando la ciudad, tras la ocupación nazi, sufrió la ocupación angloamericana. Es el segundo aniversario de la guerra de Mussolini, la guerra que los italianos no querían. El bienio de disolución y la recuperación simultánea de una idea diferente de la patria, entre quienes luchan en las filas de la Resistencia y quienes miran.

Profundizar en las revistas, los diarios, las memorias y la cinematografía de la época ayuda a comprender por qué fue tan difícil aceptar colectivamente ese pasado.

Cita el 22 de mayo a las 17 horas en el vestíbulo del Teatro dell’Unione.

Istoreco

20 de mayo de 2024

PREV «Puglia tuvo un papel central en la reconstrucción del país y en la elección de la República» – Foto 1 de 9
NEXT La Copa Trentino Sub 16 celebra Molina di Ledro los días 8 y 9 de junio