Plinio el Viejo y Como protagonistas de un manga japonés. En agosto una exposición en la ciudad con motivo de las Fiestas del Bimilenario Pliniano

De Como a Japón a bordo de un cómic japonés. A pesar de su insaciable curiosidad, Plinio seguramente no habría imaginado convertirse en protagonista de un manga dos mil años después de su nacimiento. Y en cambio hay 12 volúmenes dedicados a él por Mari Yamazakifamoso dibujante japonés, y Tori Miki que con los de ellos Plinio también ganaron un importante premio literario. Yamazaki se inspiró en la monumental obra de Plin historia natural y luego una gran similitud entre la antigua cultura romana y la cultura japonesa.

Un panel del manga de Plinio que representa la erupción del Vesubio en el 79 d.C.

Un volumen del manga dedicado a Como.

Gracias al lápiz del dibujante, Plinio el Viejo vuelve a la vida, se convierte en un hombre de acción impulsado por su proverbial e insaciable curiosidad que le empuja a observaciones y descubrimientos. Y en la historia, nacida de la imaginación del autor, encontramos también a Como, a quien se ha dedicado todo un volumen del manga, el undécimo. Aquí vemos a Plinio de niño aventurándose a descubrir el mundo en las montañas y orillas del Lario.

“El volumen 11 está dedicado precisamente a la zona de Como, que me recuerda a Japón por su naturaleza fértil – explica Yamazaki – Creo que Como, su territorio, contribuyó al crecimiento de un personaje tan importante como Plinio”.

Un panel del undécimo volumen del manga. Plinio que representa el lago de Como

Ver los dibujos animados manga es como sumergirse en el paisaje de Como. Probablemente también gracias al amor del autor por la ciudad. “He estado aquí varias veces – afirma el autor – he observado el territorio, el lago, las bellezas. Fue casi fácil dibujarlos porque son un recuerdo fuerte en mi mente”.

“Creo que Plinio estaría orgulloso de que le contaran a través de un cómic unos dos mil años después de su nacimiento en Japón”, añadió Yamazaki.

La edición japonesa del manga. Plinio

La exposición con las mesas de Plinio en la ciudad

Precisamente con motivo de las celebraciones del bimilenario del nacimiento de Plinio el Viejo, en agosto las tablas de Yamazaki y esta manera inesperada de describir al célebre como nativo se transformarán en una exposición que la Sociedad Arqueológica de Comense presentará en el pequeño Iglesia de los Santos Cosme y Damián con motivo de la fiesta de Sant’Abbondio. La exposición permanecerá abierta durante el próximo año escolar.

PREV El PD debería reflexionar sobre su propia marginalidad antes de darnos moral
NEXT Nissa, Giovannone: “También trabajamos los sábados y domingos para planificar un equipo ganador”