Concesión de la ciudadanía honoraria de Savona a Julian Assange, oposición en contra: “Hablemos del sexo de los ángeles”

Concesión de la ciudadanía honoraria de Savona a Julian Assange, oposición en contra: “Hablemos del sexo de los ángeles”
Concesión de la ciudadanía honoraria de Savona a Julian Assange, oposición en contra: “Hablemos del sexo de los ángeles”

Savona. Polémica de la oposición concejal en Savona en la primera comisión a propuesta de concesión de ciudadanía honoraria a Julian Assange presentada por la junta (y aprobado por la mayoría).

Assange es un periodista y activista australiano, cofundador y editor en jefe de la organización internacional de información sin fines de lucro “WikiLaeks”, actualmente encarcelado en Gran Bretaña.

“Es un acto formal pero significativo sobre el derecho a la información y a la libertad de prensa”, explica la concejala Gabriella Branca. “La concesión de la ciudadanía honoraria por parte de la ciudad de Savona – leemos en la resolución – responde al llamamiento lanzado por numerosas figuras de la sociedad civil internacional, como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y la Federación Nacional de la Prensa Italiana , colocándose como homenaje por parte de Savona, Ciudad de la Medalla de Oro al valor militar de la Resistencia, por el compromiso moral, civil y social asumido, a través de la publicación de importantes documentos e informaciones relevantes, al mismo tiempo.o promover y defender, con sus acciones, la libertad de prensa como un derecho y un requisito indispensable para una formación equilibrada de la opinión pública mundial”

“No es una controversia hacia Assange, pero con los problemas que tiene Savona, creo que estamos hablando del sexo de los ángeles”, comenta sin rodeos el concejal Maurizio Scaramuzza. Los colegas Angelo Schirru y Fabio Orsi se hacen eco de esto. “Estaría de acuerdo en una acción global para la liberación de esta persona – dice Schirru -. Una cosa es la libertad de prensa, otra la ciudadanía honoraria y es exagerado. Dependemos de las noticias leídas en los periódicos, no de documentos que no tenemos a nuestra disposición. Según los artículos, parece ser una persona divisiva y parece haber influido en las decisiones políticas”.

Orsi añade: “Aquí estamos argumentando frente a condenas dictadas por tribunales territoriales de países occidentales. Todos pueden opinar al respecto pero no corresponde que toda la ciudadanía se posicione sin tener las herramientas. Hay cosas más importantes que discutir y en las cosas que nos conciernen de cerca, a ustedes les gusta ponerse medallas unos a otros”.

La mayoría expresa una opinión favorable. El concejal Marco Ravera destaca que “incluso algunos premios Nobel de la Paz han tomado posición”. La líder del grupo PD, Alessandra Gemelli, comenta: “No tenemos ganas de lavarnos las manos, este asunto afecta a todos, la libertad de prensa está en entredicho“.

“Fue castigado porque nos permitió tener noticias que de otro modo nunca hubiéramos tenido. Es una iniciativa de la ONU, no lo hacemos porque nos guste poner medallas”, concluyó Branca, respondiendo a la minoría.

PREV ¿Quién puede llegar a Pescara?
NEXT Viñedos inundados en Oltrepò Pavese: la desesperación de los enólogos