«Será un parque para niños» Il Tirreno

Livorno En el antiguo Lonzi hay esperanza más allá del desperdicio, seis años después de las incautaciones en el marco de la gran investigación de la DDA (el juicio está en curso) sobre presuntos tráficos ilícitos de residuos.

Hoy en día todavía se encuentran allí cientos de toneladas de residuos, que deben clasificarse según su peligrosidad. Cubierto y esperando ser tratado. Pero sus días pueden estar contados. Hace quince meses, para salvaguardar la salud pública, la Región inició el proceso para su retirada y medidas de seguridad en caso de emergencia, con la intención de tomar represalias posteriores contra la empresa. La Oficina de Medio Ambiente y Energía, cuya responsable de esta obra es Renata Caselli, publicó una licitación para identificar a la empresa (la licitación fue ganada posteriormente por Hera de Bolonia, ed) que se encargó del traslado por unos dos millones y medio de euros. Un largo proceso burocrático, que casi ha llegado a su fin, comenzó el 9 de diciembre de 2020 con el inicio de la retirada por parte de Aamps (unas 2.500 toneladas) y coordinado por el sector de Medio Ambiente del municipio. El pasado mes de junio, cuando la planta todavía estaba gestionada por el síndico concursal, se asignaron otras decenas de miles de euros para garantizar la protección y el acceso exclusivo a la zona hasta el otoño pasado. Al término del cual, la empresa designada habría recibido un nombre y se le habría encomendado la autorización definitiva para su recuperación total.

la recuperación

Mucho trabajo hecho. Lo que queda por retirar es un gran tejado de amianto (intacto y, por tanto, no peligroso por el momento) y otros materiales imprevistos. Como los casi 200 cilindros que salieron a la luz al retirar los montones de residuos. Otras caracterizaciones antes de la eliminación total prevista para finales de mes y que nos llevará a la primera semana de junio antes de que todo sea completamente gratis. Trabajaremos en el cauce de Río Cignolo. Y el Municipio ya tiene listo el proyecto de caracterización, aprobado en la conferencia de servicios. Una vez que se haya despejado el área, se tomarán muestras del suelo para verificar si hay contaminación. Un proceso que se discutirá en términos concretos, siguiendo los pasos legales, a finales de septiembre de 2024.

La situación hoy

La consejera regional de Medio Ambiente, Monia Monni, se muestra satisfecha: «Un proceso largo, accidentado y difícil concluyó gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Livorno. Una historia que ha marcado profundamente el territorio. Y gracias también al consejero regional Francesco Gazzetti, que en la última legislatura quiso crear una comisión de investigación sobre el ciclo de los residuos.”

El concejal confirma la situación que sigue enredada en el asunto. Y en lo que respecta a la ejecución de las garantías, con la Región que por el momento sólo ha devuelto una pequeña parte de lo que ha gastado y ha emprendido el camino para obtener una carga real sobre la zona “que, estando ahora cerca de su valorización, Me parece acertado que se devuelva no sólo a usos legítimos, sino a la ciudadanía. Queremos que pase a ser propiedad nuestra y que luego se entregue al Ayuntamiento”. La idea es seguir un nuevo camino a nivel jurídico: transferir la propiedad, en virtud de que se han invertido importantes recursos públicos. Lo sabremos más adelante, pero existe una gran confianza en el resultado exitoso. Inmediatamente pensamos en lo que podría llegar a ser el ex Lonzi. «Un parque temático», confirma el Ayuntamiento. Juegos y entretenimiento para niños y adultos, que hablan sobre la regeneración ambiental, el ciclo de los residuos y todas las cuestiones de sostenibilidad.

Útil para las escuelas de la ciudad y más allá, una puerta de entrada saludable y virtuosa al parque en las colinas de Livorno. l

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Serie A2, Fortitudo Bolonia – Trapani 58
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma