Biagio Maimone en el Ba Book Book Festival con el ensayo dedicado al Papa Francisco

Biagio Maimone en el Ba Book Book Festival con el ensayo dedicado al Papa Francisco
Biagio Maimone en el Ba Book Book Festival con el ensayo dedicado al Papa Francisco

El periodista Biagio Maimone participará en el Festival del Libro y de la Edición “Ba Book”, que se celebrará del 12 al 19 de mayo en Busto Arsizio. Presentará, el sábado 18 de mayo, a las 20.30 horas, en la Biblioteca Municipal – Sala Monaci, su ensayo titulado “Comunicación creativa para el desarrollo sociohumanitario”.

Annamaria Folchini Stabile será la moderadora.

Biagio Maimone dedicó el libro, publicado por la editorial TraccePerlaMeta de Annamaria Folchini Stabile y Paola Surano, a Su Santidad el Papa Francisco y a monseñor Yoannis Lazhi Gaid. Para participar debes hacerlo en el siguiente enlace https://affluences.com/comune-di-busto-arsizio/biblioteca-di-busto-arsizio/reservation?type=5013&date=2024-04-19.

La Fiesta del Libro, organizada por la Administración Municipal y la Asociación de Amigos de la Biblioteca Capitular, quiere ser un significativo homenaje al libro y al mundo editorial, en todas sus posibles vertientes.

Entre las personas más conocidas que participaron en el evento se encuentran Serena Bortone, Marina Di Guardo (madre de la influencer Chiara Ferragni), el periodista Biagio Maimone, el columnista Aldo Cazzullo, el economista Carlo Cottarelli, el rostro televisivo Daniele Bossari, el el actor Vinicio Marchioni, el locutor de radio Luca Bianchini, el crítico de cine Gianni Canova y la psicoterapeuta Stefania Andreoli.

La Fiesta del Libro, que se desarrolla desde el domingo 12 de mayo, a las 10.30 horas, en Molini Marzoli, con Ezio Guaitamacchi, finalizará el domingo 19 de mayo.

Biagio Maimone es director de comunicación de la Asociación “Bambino Gesù del Cairo”, cuyo presidente es monseñor Yoannis Lahzi Gaid, ex secretario personal de Su Santidad el Papa Francisco. Su libro está suscitando mucho interés ya que plantea la necesidad de fundar un nuevo modelo de comunicación que ponga en el centro las relaciones humanas y, más aún, la emancipación moral y humana de la sociedad actual.

Partiendo de la observación de las innumerables comunicaciones distorsionadas, transmitidas por numerosos medios y medios de comunicación, incluidas las redes sociales, precursores de una subcultura que no se puede permitir, ya que empobrece a la sociedad civil al deteriorar las relaciones humanas,

Biagio Maimone cree que es inaplazable la necesidad de dar vida a una lengua libre de mentiras, ofensas y malas palabras. Por ello, subraya la importancia del uso creativo de la palabra, que genere diálogo y no conflicto, que sea presagio de la vida y de las relaciones humanas, para que esté al servicio de la emancipación moral y espiritual. de la sociedad actual.

Biagio Maimone afirma: “Escribí ‘Comunicación creativa para el desarrollo sociohumanitario’, ahora en todas las librerías, con el objetivo de resaltar la ya no pospuesta necesidad de revisar el uso del lenguaje y, más precisamente, de la palabra. Podemos Vemos con qué frecuencia los medios de comunicación, más aún las redes sociales, transmiten mensajes cuyos contenidos están impregnados de violencia y odio social, con la intención de desacreditar y quemar a quienes consideran adversarios, lo que emerge es el surgimiento de una subcultura de la comunicación. Esto corre el riesgo de empobrecer cada vez más las relaciones humanas, ya que los mensajes que transmite no son educativos.

En mi texto, que pretende contrarrestar este empobrecimiento cultural y su nocividad, se subraya que la palabra es vida porque debe generar vida en sus expresiones más nobles y espirituales.

Mi intención es subrayar el valor central de la Palabra educativa, de la Palabra que crea relaciones humanas basadas en el respeto mutuo, el respeto a la sacralidad de la dignidad humana, que, por tanto, no puede ser humillada con ofensas y mentiras.

Destacando la necesidad de utilizar la palabra vital, queremos, al mismo tiempo, poner en el centro el valor fundacional de la Verdad, que ciertamente tiene el poder de conducir hacia dimensiones mejores de la existencia humana. La palabra vital es la palabra que presagia esa belleza espiritual que debe sustentar los cimientos de nuestra sociedad para que puedan vivir la paz y el amor, sin los cuales nuestro universo pierde sus leyes y luego pierde el sentido mismo de la existencia”.

PREV Su cara en una escuela: así recuerda Bolonia a Giacomo Matteotti
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma