Estudiantes protestan por Palestina en la universidad: “No es una guerra sino un genocidio”

Estudiantes protestan por Palestina en la universidad: “No es una guerra sino un genocidio”
Estudiantes protestan por Palestina en la universidad: “No es una guerra sino un genocidio”

PAVÍA. La protesta de los estudiantes universitarios por Palestina llega a la universidad que negó el espacio para el encuentro con el presidente regional de la comunidad palestina. La reunión, si el tiempo lo permite, está prevista para esta noche (jueves 16 de mayo, 20.30 horas) al aire libre, en la Piazza Leonardo da Vinci. La protagonista será Khader Tamimi, pediatra jubilada de 74 años originaria de Hebrón, además de presidenta de la comunidad palestina de Lombardía. El evento fue organizado por Udu, Arci y Rete antifascista Pavía, y llevaba por título Palestina, historia de un pueblo y su resistencia. La universidad justificó su “no” explicando que el encuentro viola la normativa sobre concesión de espacios, porque el evento “da voz a un solo punto de vista y se configura como una manifestación política”.

Más de cien estudiantes que protestaban tomaron partido contra la invasión israelí de la Franja de Gaza, donde 35.000 personas, en su mayoría civiles, han sido asesinadas desde el 7 de octubre. Lo hicieron con la marcha de ayer (miércoles) en los patios de la sede, que culminó con una asamblea bajo los pórticos del patio Sforzesco: «Esto no es una guerra sino un genocidio que hay que detener. Hablar de ello marca la diferencia”, afirma Jasmine, una estudiante universitaria de origen palestino de 25 años que elige el anonimato debido a la fragilidad de sus documentos como estudiante internacional y al miedo a represalias. Se calcula que los estudiantes palestinos matriculados en Pavía son menos de un centenar, en la universidad donde alrededor del 10% de la población proviene del extranjero: «Nosotros, los que estudiamos en Italia, tenemos el deber de luchar contra la ocupación que sufre nuestro pueblo. Al presionar a los gobiernos y a las universidades, somos los únicos capaces de marcar la diferencia”.

En los patios hay estudiantes italianos e internacionales: algunos distribuyen folletos y muchos visten la keffiyeh, tocado tradicional y símbolo de la resistencia palestina. La fecha elegida para la protesta de ayer no es casual: el 15 de mayo se celebra la nakba (literalmente “catástrofe”), es decir, el éxodo forzoso de palestinos que comenzó en 1948, coincidiendo con la fundación del Estado de Israel y los conflictos que derivaron de siguió.

De Milán a Palermo

Lo llamaron intifada estudiantil, el movimiento que organiza desde hace días protestas en decenas de universidades italianas, de Milán a Palermo, pasando por Padua, Roma y ahora Pavía, donde los estudiantes universitarios han reiterado sus posiciones: detener la colaboración de las universidades italianas con Entre ellos se encuentran organismos y empresas israelíes y el cese del Acuerdo de Cooperación Italia-Israel. Pero la movilización también es internacional, porque los disturbios en las universidades estadounidenses se prolongan desde hace semanas.

Más que las peticiones, hacen más ruido las historias de quienes sienten el conflicto en curso como una herida en la piel: “Ya no es momento de permanecer en silencio, cualquier persona con un mínimo de humanidad debe participar en la protesta”, dice B. ., un estudiante italo-palestino. «Italia ha actuado como caja de resonancia de la propaganda israelí que pretende ocultar la verdad, como ocurrió cuando Ghali habló en el escenario de San Remo para pedir el cese del genocidio. Lo que está sucediendo en Gaza despierta en mí una mezcla de emociones encontradas, pero el mal quedará expuesto tarde o temprano. Por primera vez en la historia de Palestina, hay una parte de la opinión pública que está despertando”. Jasmine añade: «La posición del mundo occidental ante el conflicto es hipócrita: nos pusimos del lado de la Ucrania invadida, mientras que nadie se puso de nuestro lado como seres humanos».

“La causa también es nuestra”

En la asamblea también participaron estudiantes de otras nacionalidades: “Aunque vengo de Marruecos, esta es una historia que también me preocupa a mí”, dice Niama, 23 años, estudiante de Lenguas y Culturas Modernas. “Siento el deber de hacer oír mi voz contra la invasión de Gaza, como mujer y como persona perteneciente a esta generación”.

Domenico, un estudiante de medicina de 24 años, lleva una bandera palestina sobre sus hombros: «Estoy aquí para tomar posición sobre lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, para pedir que se ponga fin al genocidio en curso y al apartheid que ha duró años. Es urgente que las instituciones italianas comiencen a presionar a Israel, interrumpiendo todas las relaciones comerciales para frenar esta situación”.

PREV Se jubila el brigadier Vito Lanotte, saludos de sus compañeros – BisceglieLive.it
NEXT Elecciones europeas: participación en Sicilia del 29%, un 11% menos que la media italiana