Ragusa, los problemas de la asistencia sanitaria de Iblea en el centro de la reunión de la conferencia de alcaldes

Ragusa, los problemas de la asistencia sanitaria de Iblea en el centro de la reunión de la conferencia de alcaldes
Ragusa, los problemas de la asistencia sanitaria de Iblea en el centro de la reunión de la conferencia de alcaldes

El problema de las urgencias en los hospitales hiblaos es uno de los principales temas tratados en la conferencia de alcaldes que tuvo lugar esta mañana en el Palacio dell’Aquila por convocatoria del alcalde de Ragusa. En la reunión estuvieron presentes la dirección de la ASP, representada por el comisario Giuseppe Drago y el director administrativo Salvatore Torrisi. Por el Ayuntamiento de Ragusa, también participaron el concejal de Salud, Giovanni Iacono, y el concejal de Animales callejeros, Andrea Distefano.

Durante la reunión, en particular, la atención se centró en “la grave situación de las ambulancias sanitarias para las que ha habido escasez de médicos, la gestión de las emergencias en los hospitales y las actividades territoriales relacionadas que pueden y deben activarse”.

«Sobre cuestiones estructurales – se lee en la nota enviada por el Ayuntamiento de Ragusa – se mantendrá una reunión urgente con el presidente de la Región, con el consejero regional de Sanidad y los dirigentes del 118 y del Seus. Hubo 93.113 visitas a urgencias en toda la provincia, un aumento del 8% en comparación con el año anterior. De ellos, los códigos rojos fueron el 2,66%, lo que demuestra que la gran mayoría de los accesos deben evitarse para ser atendidos a nivel territorial. En este sentido es necesario acelerar la aplicación del reordenamiento del sistema territorial previsto con las casas comunitarias, los grupos representados por médicos generales, los primeros puntos de intervención y las acciones de la dirección de la ASP se encaminan en esta dirección”.

Otro tema crítico se refiere a las obras de ampliación del hospital Juan Pablo II. «Hay problemas relacionados con los mayores costes previstos en la lista de precios regional: en las próximas semanas se examinará un extracto del proyecto con los diseñadores». Se abordó así el problema inherente a la mala logística de la radioterapia en el hospital Maria Paternò Arezzo, también en vista de los dos nuevos aceleradores lineales que deberán instalarse allí. A continuación, la conferencia abordó el tema de las hospitalizaciones en el departamento de Salud Mental, el transporte de personas con discapacidad y el fenómeno de los animales callejeros, que serán debatidos en un nuevo encuentro.

También hoy, las jornadas han resuelto, con un protocolo específico con la ASP, el habitual proyecto “Mar sin fronteras” que, con la ayuda de agentes sociosanitarios y voluntarios, apoya y apoya a las personas con discapacidad en el uso de las playas y de el mar. El servicio estará activado del 1 de julio al 30 de septiembre. El proyecto involucró el año pasado a 261 usuarios para un total de 1.184 intervenciones.

PREV La política se ha aprovechado del deporte.
NEXT Campeonato de Europa, Tremaglia (FdI): «Resultado histórico». Gori (Pd): «Datos que superan todas las expectativas»