Inflación: Venecia en el podio de las ciudades más caras de Italia

Inflación: Venecia en el podio de las ciudades más caras de Italia
Inflación: Venecia en el podio de las ciudades más caras de Italia

En abril la inflación volvió a caer, volviendo al mismo nivel que en enero y febrero (+0,8%). Así lo reveló Istat, según el cual también se observa una ligera desaceleración de los precios de los productos alimenticios (+2,4% desde +2,7%) y la tasa de crecimiento anual de los precios de “carro de la compra(+2,3% desde +2,6%).

Pero la desaceleración de la inflación en abril se debió al efecto Semana Santa, que este año cayó en marzo. Así lo afirma Codacons, que sostiene que la desaceleración de los precios minoristas no puede considerarse satisfactoria.

El costo de la vida está aumentando y en algunas ciudades afecta con más fuerza. Así, la Unión Nacional de Consumidores ha elaborado el top diez de las ciudades más caras de Italia, en términos de un aumento en el costo de vida. Por tanto, no sólo de las capitales regionales o de los municipios con más de 150.000 habitantes, sino de todas las ciudades supervisadas por Istat.

UNC: cuáles son las ciudades más caras de Italia

En la cima de los diez primeros más caro en Italia encontramos Venecia, donde la inflación es del 1,9%, la más alta de Italia. Ex aequo con Siena y Brindisi, se traduce en el mayor gasto adicional anual, equivalente a una media de 501 euros para una familia veneciana.

Siguiente Siena, donde el aumento de precios del 1,9% determina un aumento del gasto anual equivalente a 485 por familia. Medalla de bronce para Parma y Rímini que con un +1,6% suponen un gasto adicional de 435 euros al año para una familia media.

A pesar de los pronósticos, a las puertas del podio Milán donde el coste de la vida marca +1,4%, equivalente a 400 euros. seguido por Florencia (+1,5%, +392 euros), en sexto lugar Trieste (+1,6%, +391 euros), luego padua (+1,5%, +386 euros), octavo Benevento con la segunda inflación más alta de Italia, +1,8% equivalente a +385 euros, luego Arezzo (+1,5%, +383 euros). Se cierra el top ten Nápoles (+1,7%, +375 euros), tercero en Italia en términos de inflación.

Ciudades en deflación: Aosta a la cabeza

En el ranking de las ciudades más virtuosas de Italia, lo encontramos en primer lugar Aosta donde se registra la deflación más alta de Italia, igual al -0,9%, lo que se traduce en un mayor ahorro de 234 euros para una familia media anualmente. Medalla de plata para Imperia, donde la bajada de precios del 0,6% determina una caída del gasto anual equivalente a 134 euros para una familia tipo. En el escalón más bajo del podio de las ciudades más ahorradoras, Caserta que con un -0,5% supone un recorte de costes de 107 euros al año por familia.

Las regiones más caras.

A la cabeza de la ranking de las regiones más caro” con una inflación anual del +1,3%, el Véneto que registra una carga media de 324 euros por familia al año. Seguido por toscanadonde el crecimiento de los precios del 1,2% implica un aumento del coste de la vida equivalente a 297 euros, terceroEmilia Romaña (+1% y +264 euros). Las mejores regiones son el Valle de Aosta, Molise y Abruzzo, las únicas que sufren deflación.

PREV Homenaje a la determinación de las mujeres con Raffaella Ranise y el club Zonta San Remo en los Martes Literarios
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma