Maxi fraude fiscal, detenido el dueño de la cadena Aumai

Una densa red de empresas (“emisores” – “filtro” – “beneficiarios”) solía crear un torbellino de facturas por operaciones inexistentes y así evadir 6 millones de euros en impuestos en sólo dos años. Se trata de otro gran fraude fiscal descubierto por la policía financiera: al final de las investigaciones, el propietario de la conocida cadena comercial Aumai recibió una orden de prisión preventiva.

¿Quién es el empresario detenido?

Chen Wen Xu, de 50 años, de origen chino y residente en la región de Brescia desde hace más de 20 años, ha acabado esposado: se le acusa de fraude fiscal mediante el uso de facturas falsas.

La medida cautelar afecta, junto al propietario de la cadena de tiendas, a un directivo de origen chino, sometido a arresto domiciliario, a dos colaboradores dóciles, también ciudadanos chinos, inhabilitados para ejercer actividad empresarial y a otro sospechoso, por quien se encontraba allí un prohibición de expatriación.

Registros e incautaciones

Al mismo tiempo, se iniciaron búsquedas en nuestra provincia como en la de Monza. Con la colaboración de las unidades caninas “cash dog” (perros que huelen el olor del dinero), la Fiamme Gialle está aplicando una medida de embargo preventivo, destinada a la confiscación de bienes por valor de más de 6 millones de euros, cifra equivalente a los supuestos beneficios ilícitos que se habría realizado gracias a la participación de veinte empresas “papeleras” implicadas.

Una facturación de 60 millones de euros y una maxi evasión

La investigación, coordinada por la Fiscalía de Monza y realizada por especialistas de la Unidad de Policía Económico-Financiera de Monza, ha permitido reconstruir un complejo sistema de fraude “multiestrato” en el sector del comercio de prendas de vestir, estructurado a través de un red de empresas (“emisoras” – “filtro” – “beneficiarias”) destinadas a utilizar facturas para operaciones inexistentes, ubicadas en todo el territorio nacional y gestionadas por ciudadanos de origen chino sin antecedentes penales.

Las empresas “filtro”, identificadas a partir de las investigaciones realizadas por la Fiamme Gialle mediante búsquedas y análisis contables e informáticos, “a pesar de que aparentemente tenían capacidad operativa y jurídica, en realidad carecían de estructuras corporativas (unidades de producción y locales, almacenes, oficinas), empleados y bienes instrumentales para el ejercicio de las actividades empresariales declaradas y han operado, bajo la dirección encubierta de los sujetos investigados, con el único fin de permitir a las empresas propietarias de los supermercados -14 empresas que, con una facturación anual de aproximadamente 60 millones de euros, habría utilizado facturas de operaciones inexistentes por valor de más de 20 millones de euros, para evadir, entre 2019 y 2020, impuestos por valor de más de 6 millones de euros”, explican desde el mando provincial de la policía financiera de Monza .

PREV Los jeans de Vittoria Ceretti son perfectos
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma